En un mundo cada vez más competitivo, los entornos laborales y sociales no están exentos de dinámicas de poder que pueden dejar huella. Robar ideas, excluir a alguien de un proyecto o atribuirse el trabajo ajeno son formas de debilitamiento social, un fenómeno silencioso que afecta a miles de personas y que, según la ciencia, puede provocar estrés, inseguridad, insomnio e incluso daños en la autoestima.
El experto en liderazgo Santiago Ávila ha abordado este tema en uno de sus últimos vídeos en TikTok, donde reflexiona sobre cómo reaccionar cuando alguien en quien confiabas te deja en ridículo o te menosprecia públicamente. Desde un compañero de trabajo que interrumpe una presentación para tomar el control hasta un amigo que expone tu situación económica delante de otros, el impacto emocional es profundo.
La ciencia lo confirma: perdonar protege la salud
“La vergüenza te quema y la rabia te corroe día tras día”, señala Ávila, subrayando que este tipo de experiencias dejan cicatrices invisibles que pueden acompañarnos durante mucho tiempo.
Captura de vídeo
Un estudio del Instituto Universitario de Lisboa demostró que las dos principales reacciones ante el debilitamiento social son la venganza o el perdón. La investigación concluyó que solo el perdón reduce el daño psicológico. Mientras que la venganza mantiene a la persona atrapada en el dolor, el perdón permite recuperar el control y protege la salud mental.
Santiago Ávila, que desarrolla el concepto de liderazgo humanista, explica que perdonar no significa ignorar la injusticia ni dejarse pisar. Muy al contrario: “Perdonar no es callar ni hacerse invisible. También es defender con inteligencia lo que en justicia te corresponde”, asegura el experto.
Captura de vídeo
Cómo afrontar el menosprecio sin rencor. El mensaje central de Ávila es claro: ante una situación de humillación o exclusión, no se trata de alimentar el rencor, sino de pensar en estrategias para defender la propia posición sin perder la dignidad. La clave está en transformar el malestar en acción constructiva.
“El perdón no implica debilidad”, añade. “La vida te plantea dos opciones: huir o defenderte. Yo siempre elegí lo segundo, eso sí, sin rencor”.
Hay que perdonar
Liderazgo humanista en la era digital
Con más de un millón de visualizaciones en sus contenidos, Ávila se ha consolidado como una de las voces más influyentes en temas de liderazgo y crecimiento personal en redes sociales. Su enfoque conecta con quienes buscan herramientas prácticas para fortalecer la resiliencia emocional, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana.
El experto invita a reflexionar sobre cómo reaccionamos ante las pequeñas y grandes injusticias que marcan nuestras relaciones. Su propuesta es apostar por un liderazgo basado en la inteligencia emocional, la defensa justa y el perdón como herramienta liberadora.
