Criar un cachorro es, para muchos hogares, una experiencia tan gratificante como exigente. Lejos de la imagen idílica de ternura y juegos, la llegada de un perro a la familia implica asumir una responsabilidad diaria que demanda paciencia, constancia y formación. La socialización temprana, la educación en hábitos básicos y la atención veterinaria son pilares de un proceso que marcará el comportamiento del animal durante toda su vida.
El adiestrador canino Sergio Teig ha compartido un vídeo en el que ofrecer cinco recomendaciones para los que afrontan la tarea de criar a un cachorro.
Familia con cachorros en casa
Cinco consejos clave para criar a un cachorro
Primer consejo. Nunca apartes a un cachorro de la madre o de sus hermanos hasta pasados los dos meses. Hacerlo antes puede generar problemas de conducta y emocionales difíciles de revertir. Solo en casos como fallecimiento o abandono se recomienda buscar que el cachorro conviva con otros perros para suplir esa etapa de socialización tan importante.
Cachorro de labrador
Segundo consejo. Si quieres controlar las micciones de tu cachorro, asegúrate de que no disponga de agua durante todo el día: “Los cachorros beben mucha más agua de la que necesitan, incluso puede ser perjudicial para su salud si bebe tanta agua. Sentido común a la hora de hidratar, que no le falte agua pero que no disponga del agua todo el día”, recomienda.
Los cachorros de perro son muy juguetones
Tercer consejo. El aislamiento antes de que tenga todas las vacunas puede ser perjudicial: “A partir de la segunda vacuna intento que mi perro esté con otros perros de forma controlada”, comenta. La falta de contacto en esta etapa crítica puede derivar en inseguridad o ansiedad.
Alimentación de cachorro
Cuarto consejo. Acostumbra a tu perro a un transportín. El transportín es una herramienta fundamental que todos los perros van a necesitar: “Si lo tienes acostumbrado desde cachorrito, más fácil va a ser para él superar estas situaciones”, comenta.
Quinto consejo. Juega con tu perro. El juego con obediencia, olfateo o motivadores no solo entretiene al cachorro, sino que fortalece el vínculo con su dueño y facilita la educación futura.

