Juanjo López, médico de Carlos Alcaraz, revela los secretos de su rutina diaria: “Cuando un hábito se establece, los obstáculos son siempre menores”

SALUD

El experto recopila todas las pautas saludables que pueden ayudar, a cualquiera que se lo proponga, a llegar a ser el triunfador de su propia vida

Horizontal

Carlos Alcaraz celebrando un punto 

Issei Kato / Reuters

El doctor Juanjo López se ha convertido en una figura clave en la carrera de Carlos Alcaraz. Especialista en traumatología deportiva y medicina infantil, acompaña al tenista desde sus primeros pasos y ha sabido adaptar la ciencia médica a las exigencias de la élite. En un deporte donde el físico marca la diferencia, la presencia de López recuerda que detrás de cada campeón hay un equipo silencioso que trabaja para prolongar su éxito.

López publicó recientemente el libro “Hábitos para ser el número uno”, en el que recopila todas las pautas saludables que se pueden aplicar a cualquier persona: “Llevo con Carlos Alcaraz desde que tenía ocho años, en los buenos y no tan buenos momentos. Pretendo ayudar a un público de todas las edades a ganar calidad de vida adquiriendo hábitos sólidos con ejemplos personales y anécdotas de mi vida y profesión”, empieza diciendo. 

Lee también

Carlos Alcaraz (22 años) y su mejora con el inglés: “Antes iba sudando a las ruedas de prensa, pero ahora me siento más cómodo; trato de hablarlo con los jugadores y ver series me ha ayudado mucho”

Marc Mestres
Horizontal
Horizontal

Carlos Alcaraz en un partido 

Issei Kato / Reuters

Hábitos que pueden cambiarlo todo

Fuerza de voluntad. El experto explica que la fuerza de voluntad que demuestra Carlos Alcaraz en su día a día se puede entrenar: “Con fuerza de voluntad conseguiremos hacer más y mejor deporte, alimentarnos mejor en una sociedad con miles de estímulos insanos, dormir mejor y mantenernos apartados de la epidemia actual de pérdida de atención por el exceso de tecnología”, explica.

Establece los hábitos. El doctor considera básico hacer una lista de lo que quieres en la vida y los hábitos que te ayudarán a conseguirlo: “Cuando un hábito se establece, los obstáculos son siempre menores. Si estableces el hábito de entrenar a las 6 de la mañana, llega un día en el que no te cuesta nada de esfuerzo hacerlo. Sabes que la recompensa al terminar de entrenar es mucho mayor. Es muy importante entrenar los hábitos, todos ellos. Porque una vez estabilizados, todo es mucho más fácil”, recomienda. 

Horizontal

Carlos Alcaraz sonriendo después de un punto 

David Gonzales / Reuters

Concéntrate. Para mantener el enfoque debemos saber qué nos roba la atención de manera continua. No es infrecuente que una persona normal se pase más de 5 horas al día enganchado a una pantalla. Eso es una locura: “Una vez detectado el problema, por ejemplo al desbloquear el móvil, debemos hacernos la pregunta: ¿lo que voy a hacer o ver es importante? ¿O voy a perder el tiempo?”, advierte. 

Prioriza la felicidad. El experto considera que el éxito profesional siempre debería ser posterior a nuestro equilibrio emocional: “Si nos encontramos bien con nosotros mismos, hemos encontrado el éxito a nivel personal. Después, y cogido de la mano de ese éxito y felicidad personal viene el éxito profesional. Si no te encuentras bien, con salud, con energía, es imposible que te vaya bien en lo profesional”, señala.

Horizontal

Carlos Alcaraz en una acción de un partido

AL BELLO / AFP

Fluye y deja de quejarte. Si las cosas no salen como uno quiere, te queda el haberlo intentado con tu 100%: “El hecho de estar contento y feliz con nuestra vida y con nuestro trabajo hará que los éxitos vengan, ya sea a nivel deportivo o profesional. Adquirir hábitos como el deporte, la amabilidad, el orden, el contacto con la naturaleza, el descanso o la alimentación son claves”, termina diciendo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...