Andrea Muñoz, nutricionista especializada en fertilidad: “Estos son los 4 errores que más veo en consulta a la hora de buscar un embarazo”

FERTILIDAD

La experta afirma que preparar el cuerpo con antelación y evitar ciertos errores es clave

Fertilidad

Fertilidad

Getty Images

La alimentación y los hábitos previos a la concepción desempeñan un papel mucho más relevante de lo que muchas parejas suelen imaginar. Numerosos estudios han demostrado que la calidad de la dieta, el consumo de ciertos nutrientes y el estilo de vida influyen directamente en la fertilidad y en la salud del futuro embarazo.

Andrea Muñoz es nutricionista especializada en fertilidad. En una de las últimas publicaciones de su canal de TikTok ha reflexionado sobre los errores más frecuentes que los pacientes que buscan un embarazo cometen en su consulta. 

Lee también

Rachel Woods, nutricionista: “Si un suplemento funcionara de verdad, lo recomendarían los médicos y no los influenciadores; realmente no necesitas ese producto y bastaría con mejorar tu dieta”

Christian Jiménez
La industria de los suplementos alimenticios vive su mejor momento
Horizontal

Alimentos para la fertilidad

Getty

Los cuatro errores más frecuentes 

Primer error. Esperar a a que todo suceda de manera natural sin preparar el organismo previamente: “Se recomienda empezar tres meses antes con suplementación y cambios de hábitos”, comenta. Esta fase ayuda a generar un entorno más favorable para la concepción. 

El retraso de la maternidad y el incremento de la esterilidad en España ha
propiciado el auge de técnicas destinadas a la conservación de la fertilidad.

El retraso de la maternidad y el incremento de la esterilidad en España ha propiciado el auge de técnicas destinadas a la conservación de la fertilidad.

Getty Images/iStockphoto

Segundo error. No llevar un registro del ciclo menstrual. La especialista cuenta que muchas mujeres  desconocen con exactitud cuándo se abre su ventana fértil, reduciendo sus posibilidades de éxito: “Si no sabes con certeza cuándo ovulas, difícilmente vas a poder optimizar el proceso”, advierte. 

Horizontal

Fertilidad 

Getty

Tercer error. No siempre se comprueba en detalle el estado nutricional de la paciente antes de iniciar la búsqueda del embarazo: “Un déficit nutricional podría afectar tanto a la calidad ovocitaria como a  la implantación o al desarrollo inicial del embarazo”, comenta. 

Cuarto error. No pasar por alto el papel del hombre: “Son dos personas las que participan en el proceso y las dos deberían estar implicadas por igual en los cambios”, advierte. Durante mucho tiempo, la atención se ha centrado casi exclusivamente en la salud de la mujer, relegando a un segundo plano la influencia que tienen la nutrición, el estilo de vida y los factores ambientales en la fertilidad masculina.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...