Borja Iglesias se ha consolidado no solo como uno de los futbolistas más carismáticos del panorama español, sino también como una de las voces más comprometidas con las causas sociales dentro del deporte. En un contexto en el que muchos jugadores prefieren mantenerse al margen de la polémica, el delantero del Celta de Vigo ha optado por usar su visibilidad para posicionarse con claridad en temas de igualdad, diversidad y justicia social.
En una entrevista para 'Nós Televisión', Borja ha reflexionado sobre varios temas como la homosexualidad en el fútbol femenino o el genocidio de Palestina, defendiendo el derecho de los futbolistas a pronunciarse sobre temas políticos y sociales.
La barcelonista Aitana Bonmatí recibe el Balón de Oro 2025
“El fútbol femenino está experimentando un crecimiento enorme y la realidad es que va más lento de lo que podría ir”
Fútbol femenino. Quienes critican el fútbol femenino suelen afirmar que no genera el mismo dinero que el masculino. Esa afirmación ignora las desigualdades estructurales que han limitado su desarrollo durante décadas. No se puede exigir los mismos resultados a un deporte que apenas empieza a recibir una fracción de la inversión, la cobertura mediática y los recursos que históricamente han impulsado al fútbol masculino. Borja, en un momento de la entrevista, reflexionó sobre el crecimiento del fútbol femenino en los últimos años: “La gente dice que el fútbol femenino no genera lo mismo, pero posiblemente Alexia o Aitana generan más que yo. Son dos referentes mundiales y todavía hay muchas más. El fútbol femenino está experimentando un crecimiento enorme y la realidad es que va más lento de lo que podría ir. Todo tiene un proceso, llevan muchos años muy por detrás en infraestructuras, en personal capacitado. Todo va creciendo, también sus ingresos”, afirmó.
Borja Iglesias, del Celta de Vigo, celebra marcar de penalti contra el Girona
Homosexualidad. En la entrevista, Iglesias denunció que la homosexualidad en el fútbol siga siendo un tema tabú. Para poner un ejemplo ha hablado de su excompañero, Héctor Bellerín: “Lleva años luchando contra situaciones de este estilo y cuando jugó en el Arsenal se llevó unos palos tremendos por hacer un acto con una peña LGTBI”, comentó.
Palestina. Durante otra reciente charla en 'Radioestadio' apoyó los actos de protesta a favor de Palestina: “Si se meten en la portería con una bandera de Palestina y eso ayuda, ojalá lo hagan cuando vaya a chutar yo”, comentó. Borja defiende que los futbolistas aprovechen su posición para intentar ayudar a mejorar la sociedad.

