Los adolescentes siempre han tenido su propio lenguaje. Cada generación ha creado sus códigos secretos, frases o expresiones que los adultos tardan en descifrar. Y ahora, en plena era digital, las nuevas siglas que triunfan entre los más jóvenes son ‘MOS’ y ‘DOS’, abreviaturas que usan para advertirse de que sus padres están cerca.
El periodista Mateo González, del programa Mateo & Andrea de Cadena 100, lo explicó con humor en un vídeo difundido en TikTok que rápidamente se volvió viral. “Nos hemos enterado de que los adolescentes dicen ahora una expresión que es ‘mos’, M-O-S, o ‘dos’, D-O-S”, contaba entre risas.
¿Qué significan ‘MOS’ y ‘DOS’?
Según González, estas expresiones provienen del inglés y son acrónimos muy útiles para los adolescentes cuando están hablando por mensajes o en persona y necesitan avisar a sus amigos discretamente.
Mateo González durante su explicación
- ‘MOS’ significa Mother Over Shoulder —literalmente, “madre al hombro” o “mi madre está cerca”.
- ‘DOS’ significa Dad Over Shoulder —“mi padre está al lado”.
“Esta expresión la usan para avisar al colega de que se calle, cambie de tema o tenga cuidado porque sus padres pueden escucharle”, explicaba el locutor. “Entonces le dicen: ‘¡Eh, bro, mos!’”.
De este modo, cuando un adolescente suelta un “mos” o un “dos”, su amigo ya sabe que toca bajar el tono o guardar el secreto, mientras los adultos ni se enteran de lo que pasa.
Imagen de unos adolescentes usando el teléfono móvil.
“Mucho más educados que nosotros”
Durante la conversación con su compañera Andrea, ella recordó con humor cómo las generaciones anteriores se referían a sus padres de una manera mucho menos delicada.
“En nuestra época se hacía algo terrible: llamar a los padres ‘viejos’. ¡Ah, mis viejos! Pero qué falta de educación”, bromeaba. “¿Qué tendrían tus padres, 39 o 40 años? ¡Eran jovenzuelos! Y tú decías: ‘está aquí la vieja’. ¡La vieja!”.
Un niño usa el teléfono móvil y una tablet
Entre risas, la periodista reconocía que, en comparación, las nuevas expresiones son más respetuosas y creativas. “Prefiero que mi hija me diga ‘mos’ antes que ‘la vieja’. ¡Mucho más educados los chavales de ahora que los de antes!”, concluía.
Un lenguaje digital que evoluciona cada año. Las redes sociales, los chats y la inmediatez del lenguaje digital han impulsado una nueva forma de comunicarse entre los jóvenes. Cada año surgen expresiones y abreviaturas que reflejan cómo la adolescencia reinventa constantemente su forma de expresarse y de proteger su intimidad.
