Odile Romero, doctora especialista en sueño: “El perfil de una persona que tendrá insomnio tiene una personalidad perfeccionista, obsesiva y controladora, y le gusta tenerlo todo ordenado”

SUEÑO

La experta alerta del peligro de medicarse para dormir y señala que el insomnio afecta sobre todo a personas perfeccionistas

Imagen de una joven padeciendo insomnio

Imagen de una joven padeciendo insomnio

Getty

El insomnio se ha convertido en uno de los trastornos más comunes de la vida moderna. Cada vez más personas reconocen tener dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, afectadas por un ritmo de vida acelerado, preocupaciones constantes y rutinas que alteran el descanso natural del cuerpo.

La Dra. Odile Romero es una especialista en neurofisiología clínica, con una amplia trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño. En una de sus intervenciones más recientes, en el programa 'Tot es Mou', ha afirmado que la terapia psicológica es la primera recomendación cuando tenemos trastornos del sueño.

Lee también

Marc Romera, experto en metabolismo: “El problema no es el precio, son las prioridades; hay quien se compra el último iPhone o fármacos para adelgazar, pero no invierte en un buen aceite de oliva”

Christian Jiménez
Marc Romera en un momento del podcast
Mujer con insomnio

Mujer con insomnio

Getty Images

“Tenemos una población excesivamente medicada”

Perfil. Durante el vídeo, la doctora Romero analiza el perfil habitual de las personas que sufren este problema durante las noches: “Son perfeccionistas, obsesivos, controladores, les gusta tener todo ordenado. Tienden a desarrollar insomnio cuando atraviesan etapas de estrés o preocupación, porque su mente se mantiene en estado de alerta”, empieza diciendo.

Fármacos. La experta advierte de los riesgos de tomar fármacos para dormir, sin consultar previamente con un profesional: “El paciente comienza a medicarse porque lo ve como la solución más rápida, pero todas las guías europeas y americanas recomiendan como primera opción la terapia cognitivo-conductual, para corregir los hábitos y pensamientos que provocan el insomnio”, señala. 

insomnio

Insomnio

Getty Images/iStockphoto

España. Nuestro país está situado entre los que más utilizan las benzodiacepinas para dormir: “Tenemos una población excesivamente medicada”, termina diciendo Romero. El uso continuado de estos fármacos puede generar tolerancia, dependencia y un efecto rebote. 

Recomendación. El sueño debe cuidarse con la misma disciplina que la alimentación o el ejercicio. Para lograrlo, insiste en la importancia de mantener rutinas regulares, acostarse y levantarse a la misma hora, y permitir que el cuerpo reconozca sus propios ritmos. Los expertos también advierten sobre el impacto del uso de pantallas antes de dormir, una de las causas más frecuentes de insomnio. La luz azul emitida por móviles, tabletas y ordenadores interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...