Marc Romera, experto en metabolismo: “El problema no es el precio, son las prioridades; hay quien se compra el último iPhone o fármacos para adelgazar, pero no invierte en un buen aceite de oliva”

SALUD

El experto afirma que el combo de oficina, pantallas y picoteo constante nos pasa factura

Marc Romera en un momento del podcast

Marc Romera en un momento del podcast

@alograndepodcast⁩ / YouTube

Vivimos en la era del bienestar, pero también en la del agotamiento. Nunca antes se habló tanto de salud, de autocuidado, de equilibrio; y sin embargo, las cifras de ansiedad, insomnio, sedentarismo y enfermedades metabólicas crecen de forma alarmante. Es la gran paradoja de la modernidad: un estilo de vida que promete comodidad, pero nos priva, poco a poco, de lo esencial.

Marc Romera es un profesional especializado en nutrición, salud metabólica y entrenamiento de fuerza. En una de sus intervenciones en 'A lo Grande Podcast', ha reflexionado sobre la vida saludable que llevamos en la actualidad: “Creemos que somos personas activas por ir al tres veces al gimnasio durante 30 minutos. ¿Cómo no nos vamos a enfermar?”, empieza diciendo. 

Lee también

Maluma, cantante de 31 años: “Somos unos privilegiados porque cambiamos vidas a través de nuestro arte pero también tenemos derecho a sentirnos mal”

Christian Jiménez
Maluma en dos momentos del podcast
Group of programmers developing new software on desktop PC's in the office. Focus is on man in the foreground.

Un grupo de programadores en la oficina 

Getty Images

“La salud es la consecuencia de buenos hábitos sostenidos en el tiempo”

Estilo de vida. El experto cree que gran parte de culpa lo tiene el estilo de vida moderno que nos aleja de la verdadera salud: “Pasamos ocho horas en una oficina sin ver el sol, estresados, comemos pan y mermelada por la mañana, y por la noche cenamos frente a Netflix. Ese es el retrato de la sociedad moderna”, lamenta. 

Ayuno intermitente. Marc defiende que esta práctica es una estratégica fisiológica con sentido evolutivo: “Nuestros ancestros no comían seis veces al día. Ayunar forma parte de nuestra biología y permite al cuerpo activar procesos de reparación como la autofagia”, comenta. Eso sí, siempre debe practicarse con sentido común y con ayuda de un profesional: “No es una competición para ver quién aguanta más sin comer. Es una herramienta que debe adaptarse al contexto hormonal, metabólico y de estrés de cada persona. Lo que es peligroso es hacerlo mal: sin hidratación, sin descanso y con altos niveles de estrés”, señala. 

Los investigadores avisan del sedentarismo que provoca ver tantos capítulos seguidos

Investigadores avisan del sedentarismo que provoca ver  de una serie capítulos seguidos

Getty Images/iStockphoto

Recomendaciones. Para los que quieren iniciarse, Romera recomienda empezar con ayunos naturales de 12 a 14 horas: “Adelanta la cena, retrasa el desayuno y escucha a tu cuerpo. No hace falta contar minutos ni usar aplicaciones. La salud es la consecuencia de buenos hábitos sostenidos en el tiempo”, explica.

Excusas. El experto en metabolismo rompe con la idea de que comer sano es más caro: “Se trata de una excusa. El problema no es el precio, son las prioridades: hay quien se compra el último iPhone o fármacos para adelgazar, pero no invierte en un buen aceite de oliva”, comenta.

Advertencia. Por último, Romera cree que la mayoría de patologías modernas nacen de un estilo de vida que es incompatible con nuestra biología: “Estamos en un verano eterno de sobrealimentación. Nunca dejamos descansar al cuerpo. El resultado es inflamación, cansancio y obesidad”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...