El exmonje y comunicador británico Jay Shetty, conocido por sus charlas motivacionales y su podcast On Purpose, ha vuelto a viralizarse en TikTok con un mensaje que invita a reflexionar sobre los límites de la ayuda. En el vídeo, Shetty plantea una idea contracultural: no siempre ayudar es lo más compasivo.
“Si siempre rescatas a alguien cuando está en peligro, no desarrolla sus propias habilidades. Si siempre solucionas las cosas por los demás cuando tienen dificultades, no aprenden a hacerlo por sí mismos”, afirma.
Consuelo
El autor de Think Like a Monk advierte de que, aunque las buenas intenciones nacen del amor, pueden transformarse en una trampa: “Tu mejor intención podría causarles dolor a largo plazo. A veces, lo más amable que puedes hacer es dar un paso atrás y dejar que alguien tropiece”.
Shetty resume su filosofía en una poderosa metáfora: “El verdadero coaching no consiste en cargar a alguien montaña arriba, sino en recordarle que tiene piernas”.
El mensaje implícito de Jay Shetty es un llamado a cambiar el foco
El poder de no intervenir
Por qué dejar espacio también es amor. El mensaje de Shetty conecta con una corriente cada vez más extendida en la psicología contemporánea: la importancia de fomentar la autonomía emocional. Según la psicóloga clínica española Marina Díaz, autora de Terapia para llevar, “proteger en exceso puede convertirnos en salvadores crónicos, impidiendo que el otro desarrolle resiliencia”.
Dejar que alguien se equivoque, explica Díaz, no es abandono, sino una muestra de confianza en su capacidad para aprender y salir adelante. Shetty coincide: las experiencias difíciles son el terreno donde crece la fortaleza.
Dejar que alguien se equivoque, explica Díaz, no es abandono, sino una muestra de confianza
Shetty, que ha hecho del equilibrio entre espiritualidad y psicología práctica su sello personal, defiende que el verdadero acompañamiento consiste en recordar al otro su poder y no sustituirlo. “Cuando dejas espacio, permites que el otro crezca”, concluye.
