Borja Vilaseca, experto en autoconocimiento: “Llega un momento en la vida en el que prefieres estar solo, pero mucha gente no está dispuesta a pagar ese precio”

Soledad

El divulgador y escritor reflexiona sobre el valor de la soledad consciente, la autenticidad y la necesidad de hacer un viaje interior para vivir una vida propia y no “prefabricada” por el sistema.

Para el experto, gran parte de la sociedad vive condicionada por creencias y estructuras impuestas desde la educación y el entorno social

Para el experto, gran parte de la sociedad vive condicionada por creencias y estructuras impuestas desde la educación y el entorno social

@borjavilasecaoficial / TikTok

El escritor y experto en autoconocimiento Borja Vilaseca ha compartido en redes una de sus reflexiones más comentadas, en la que habla del valor de la soledad elegida y de la importancia de hacer un viaje interior profundo antes de poder construir relaciones auténticas.

“Llega un momento en la vida en que prefieres estar solo, porque ya te acompañas a ti, eres tu mejor amigo”, explica.

El viaje interior y la soledad consciente

Según el autor, esa etapa no tiene que ver con la tristeza ni con el aislamiento, sino con un proceso de reencuentro personal. “Eres tu amigo y, por supuesto, vas encontrando otras personas con las que tienes unas conexiones movidas por la honestidad, la vulnerabilidad y la apertura mental”, afirma.

“En la pandemia de soledad que estamos viviendo, la IA no va a poder cubrir nuestras necesidades a nivel emocional”.

Soledad

Getty Images

Vilaseca sostiene que hasta que una persona no realiza un trabajo profundo de autoconocimiento, la travesía vital suele ser solitaria. “Hay un momento que, hasta que tú no has hecho ese viaje interior y no contactas con otras personas que han hecho ese viaje interior, la travesía suele ser solitaria”, señala.

Esa etapa requiere valentía. No todos están dispuestos a recorrer ese camino de introspección. “Mucha gente no está dispuesta a pagar ese precio y entonces se conforma con seguir formando parte de rebaños sociales”, comenta.

Borja Vilaseca, experto en desarrollo personal:

Borja Vilaseca, experto en desarrollo personal

Una vida prefabricada por el sistema. Para el experto, gran parte de la sociedad vive condicionada por creencias y estructuras impuestas desde la educación y el entorno social. “Son personas que no han cuestionado las creencias con las que fueron condicionadas por la educación industrial y el entorno en el que crecieron”, dice.

La soledad no deseada ejerce un impacto negativo en el bienestar y la salud emocional de las personas, sobre todo en Navidad.

La soledad no deseada ejerce un impacto negativo en el bienestar y la salud emocional de las personas

unsplash

El resultado, según Vilaseca, es una vida de segunda mano, marcada por la inercia y la falta de autenticidad: “Llevan una vida prefabricada, estandarizada, y por eso son tan propensos a enfermedades o a necesitar parches para sobrellevar su día a día”.

Romper con el modelo del “trabajar, consumir y evadirte”

El divulgador critica también el modelo social dominante, basado en la productividad y el consumo como ejes de sentido. “El sistema te dice que una buena vida es trabajar, consumir y evadirte las 24 horas del día”, resume.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...