El director mexicano Guillermo del Toro, ganador del Óscar por La forma del agua y Pinocho, vuelve a conquistar las redes sociales. Un fragmento de una antigua entrevista, grabada cuando tenía 53 años, se ha hecho viral en TikTok por su reflexión sobre la felicidad y el paso del tiempo. Hoy, con 61 años, sus palabras resuenan con fuerza entre miles de usuarios que se reconocen en su visión lúcida sobre la juventud.
“Soy mucho más feliz ahora que cuando tenía 23 años”, afirma el cineasta en el vídeo. Y añade una observación que muchos consideran una de las descripciones más precisas sobre el caos de la veintena: “Creo que los años donde se sublima la confusión son de los 19 a los 29”.
El director Guillermo del Toro posa con un modelo de 'Pinocho' durante la presentación de la película en el Festival de Londres
“Piensas que todo ha terminado, que el mundo se ha cerrado para ti”
Del Toro explica que durante esa etapa vital “crees que llegas tarde a todo, que eres un fracasado, que nada está pasando, que no hay oportunidades, que el mundo está cerrado, que todo es un desastre, que quieres morir… y entonces cumples 30”.
Guillermo del Toro, durante el rodaje de “Pacific rim”
Sus palabras, sencillas pero profundamente humanas, han tocado la fibra de miles de jóvenes que atraviesan ese mismo torbellino emocional. En los comentarios del vídeo, muchos usuarios celebran su mensaje como “un abrazo desde el futuro” o “la prueba de que todo mejora con los años”.
Una lección sobre madurez y autocompasión. El mensaje de Del Toro no solo habla de edad, sino de autocomprensión y paciencia personal. El cineasta, conocido por su sensibilidad y su visión poética del dolor y la belleza, recuerda que la madurez no llega como una meta, sino como un proceso de reconciliación con uno mismo.
Hombre pálido - 'El laberinto del fauno'
A lo largo de su carrera, el director ha abordado temas como el miedo, la pérdida o la inocencia en películas como El laberinto del fauno o La forma del agua. En esta ocasión, sus palabras fuera del set reafirman su carácter reflexivo y humano.
La crisis de los 30 en España
En España, esa transición hacia los treinta también viene marcada por cambios sociales y económicos que pueden intensificar la sensación de confusión o estancamiento. Por ejemplo, un informe de Ayuda en Acción publicado en abril de 2023 revela que el 64 % de jóvenes entre 18 y 34 años sigue viviendo con sus padres.
Por otro lado, la OECD advierte de que “los jóvenes españoles enfrentan dificultades para transitar hacia una vida adulta independiente, productiva y feliz” como resultado de desempleo elevado, contratos temporales y acceso tardío a la vivienda.
