Loading...

La propuesta de Toni Nadal (64 años) para mejorar el tenis actual: “El juego sería menos violento y veríamos menos lesiones”

DEPORTE

El tío de Rafa Nadal propone un cambio en las raquetas para favorecer el espectáculo

Toni Nadal en un momento del podcast

@nudeprojectpodcast / YouTube

El tenis es un deporte que se aferra a sus normas con una firmeza poco común. Su historia está tejida de rituales, silencios y códigos que le otorgan un carácter casi ceremonial. Cada intento de innovación  genera resistencia. Esa rigidez no surge del capricho, sino del respeto por una identidad que ha perdurado durante generaciones. Sin embargo, toda tradición corre el riesgo de volverse frágil si se niega a evolucionar. 

El entrenador de tenis Toni Nadal participó recientemente en una entrevista para 'La Gazzetta dello Sport', donde reflexionó sobre el cambio que implementaría en el mundo del tenis para mejorar el espectáculo. 

Lee también

Toni Nadal, entrenador de tenis: “Desgraciadamente en España la gente de hoy en día no suele ir al límite, no sé si porque cae antes en la frustración”

Christian Jiménez

El entrenador de tenis, Toni Nadal interviene en el XXI Congreso Nacional del PP 

Javier Lizón/Efe

“Las lesiones vienen no por una cuestión de cantidad de partidos, sino de intensidad y violencia en el gesto”

Lesiones. El experto considera que el principal problema del tenis actual es la peligrosidad de la velocidad de la pelota para los tenistas: “Ahora muchos estarán en desacuerdo, pero el verdadero problema es que la pelota va cada vez más rápido. Las lesiones vienen no por una cuestión de cantidad de partidos, sino de intensidad y violencia en el gesto. Ya casi no hay jugadores tácticos como Coria o Gaudio, que intentaban construir el punto”, empieza diciendo. 

Solución. En su opinión, un cambio del tamaño de las raquetas ayudaría a salvaguardar la salud de los tenistas y favorecería el espectáculo: “Propondría jugar con raquetas más pequeñas. Sería más fácil para los amateurs y más difícil para los profesionales, y el juego sería menos violento. La belleza del tenis es poder ver el movimiento. Cuando jugaban McEnroe o Nastase estaba todo: movimiento, mano, táctica”, afirma recordando viejos tiempos.

Carlos Alcaraz en un partido de Wimbledon 2025

Clive Brunskill / Getty

Ralentizar el juego. Toni Nadal cree que el tenis actual es una competición por ver quién golpea la pelota más fuerte: “Cuando haces movimientos tan rápidos, cuando llegas a toda velocidad a una pelota, frenas y vuelves a arrancar, es fácil que el cuerpo llegue al límite y se lesione. Creo que habría que intentar ralentizar un poco el juego. El tenis es el único deporte que empieza con un ‘penalti’: si sacas bien, el adversario no juega... En otras disciplinas han cambiado las reglas para aumentar el espectáculo”, apuntó. 

Estudio. Un estudio titulado 'The Effects of Skill Level on Lower‑Limb Injury Risk During the Serve Landing Phase in Male Tennis Players' encontró que los jugadores de nivel profesional exhiben momentos de fuerza en caderas, tobillos y alteraciones de rigidez más altas que jugadores amateur. Esto indica que las arrancadas, frenadas y movimientos explosivos combinados con cambios rápidos de dirección o aterrizajes bruscos incrementan la probabilidad de sufrir lesiones en miembros inferiores (cadera, rodilla, tobillo) cuando el control técnico o la preparación física no son adecuados.

Rafael Nadal 

Getty Images

Resignación. Pese a tenerlo claro, Nadal sabe que es difícil que estos cambios lleguen a implementarse, por culpa de la actitud de los máximos responsables: “Nunca cambiarán, por que a los directivos solo les interesan los mejores jugadores. Y prefieren que todo siga igual”, termina diciendo. 

Reflexión. Pensar en ajustar las reglas del tenis para proteger la salud de los jugadores no significa debilitar el deporte; al contrario, podría potenciarlo. Favorecer la longevidad y el bienestar de los jugadores tendría un efecto directo sobre el espectáculo: partidos más intensos, duelos más equilibrados y estrellas capaces de brillar durante años. Cuidar a quienes sostienen la emoción del tenis es, en última instancia, cuidar el deporte mismo.