Loading...

David Trueba, director de cine, sobre las películas de superhéroes: “No se pueden hacer constantemente porque incitan al fascismo”

CINE

El director español ha criticado recientemente las innumerables películas de superhéroes que se producen cada año

Spider-Man en Vengadores: Infinity War

Foto de ARCHIVO) 03/05/2018

Durante las últimas décadas, la industria de Hollywood ha concentrado una parte sustancial de sus esfuerzos creativos, técnicos y económicos en el desarrollo del género de los superhéroes. Lo que comenzó como una apuesta comercial con potencial se convirtió en la gran maquinaria del entretenimiento contemporáneo, con sagas como Marvel y DC dominando taquillas, plataformas y conversación cultural.

Sin embargo, no toda la gente implicada en la industria del entretenimiento aprueba el género. Recientemente, el director de cine español David Trueba ha lanzado un duro mensaje en el el podcast 'La Script'.

Lee también

La brillante reflexión de Anthony Mackie ('Capitán América') sobre el trabajo duro y el éxito: “Eso no es verdad”

Christian Jiménez

El escritor y director de cine David Trueba durante una e

Carlos Luján - Europa Press / Europa Press

“Son tan fascistas Stalin o Lenin como Hitler. Es lo mismo, y la gente no debe tener miedo a decirlo”

Implicaciones. A través de su mensaje, Trueba advierte sobre las implicaciones de hacer cine de superhéroes enfocado a un público infantil: “Fui uno de los primeros, que creo que alzó la voz y dijo: ‘No se pueden hacer películas de superhéroes constantemente porque incitan al fascismo’. Y entonces hubo gente que me dijo: ‘Hombre, David, yo soy muy fan de las primeras películas de ‘Superman’’, pero es que los originales eran muy conscientes de que podían incitar al fascismo. El fascismo no es ideológico, hay fascismo de izquierdas y de derechas, que es un error también muy habitual. Son tan fascistas Stalin o Lenin como Hitler. Es lo mismo, y la gente no debe tener miedo a decirlo, partamos de esa base”, empezó diciendo. 

Entrevista a David Trueba y David Verdaguer por el estreno de 'Siempre es invierno', adaptación de la novela de Trueba 'Blitz'

Xavier Cervera / Propias

La respuesta debería ser colectiva. El director defiende que el fascismo son respuestas de soberbia individualista sobre problemas colectivos. Para ayudar a comprenderlo, pone como ejemplo las películas de Batman o Superman: “Lo que no puede ser, es que la inseguridad de una ciudad, por ejemplo Gotham, la resuelva un señor dando puñetazos él solo, erigido en autoridad. La respuesta debe ser colectiva, la respuesta debe ser de una sociedad que expulsa el mal”, explica en el podcast. 

Póster de 'The Batman' (2022), de Matt Reeves

Warner Bross Pictures

Personas extorsionadas. Trueba habla de un amigo suyo que fue encarcelado tras ser atrapado transportando droga en Turquía: “La respuesta al narcotráfico no puede ser que indiscriminadamente tú bombardees lanchas sin preguntar y sin detener a la gente, y sin darles permiso a decir quiénes son. A lo mejor esas personas son gente extorsionada para transportar esa lancha, porque a lo mejor son unos yonquis. Yo he tenido un amigo mío en la cárcel porque era yonqui, le llevaron de viaje a Turquía, le trajeron con droga para poder pagar lo que debía, y le pillaron, por supuesto. Eso es fascismo. Y eso viene directamente relacionado con los superhéroes”, termina diciendo. 

Otras voces discordantes. Las críticas del director Martin Scorsese al cine de superhéroes abrieron una grieta que todavía resuena en la industria. Cuando el director afirmó que estas películas “no son cine” en el sentido tradicional, no hablaba de calidad técnica ni del trabajo de sus equipos, sino de una sensación de pérdida cultural. Sus palabras son una alerta sobre el rumbo de Hollywood. Si las películas que lideran la taquilla se diseñan como productos de consumo y continuidad, el riesgo es que el espectador deje de encontrar en ellas lo que, para cineastas como él, hace que el cine siga siendo cine: sorpresa, sensibilidad y la posibilidad de ver el mundo con otros ojos.