Chillida Leku prorroga hasta enero de 2025 la exposición '100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica

EUSKADI

(I-D) El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; la delegada del Gobierno en el País Vasco, Cristina Garmendia; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el Rey Felipe VI; el presidente de la Fundación Chillida Belzunce, Luis Chillida y el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, posan a su llegada a la inauguración de la exposición '100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica', en Chillida Leku, a 14 de mayo de 2024, en Hernani, Guipúzcoa, País Vasco (España). La muestra reúne una selección de piezas del escultor que forman parte del patrimonio de Telefónica. Además de obras de los años 80 procedentes de la Colección Telefónica, la exposición se completa con obras de la colección Chillida Leku de los años 1990 y 2000.

Chillida Leku prorroga hasta enero de 2025 la exposición '100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica

Unanue - Europa Press / Europa Press

SAN SEBASTIÁN, 3 (EUROPA PRESS)

Chillida Leku ha prorrogado la exposición '100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica' hasta el 12 de enero de 2025. La muestra, que supone uno de los grandes hitos de la conmemoración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, ha recibido más de 32.500 visitas desde su inauguración el pasado 14 de mayo.

“Estamos muy contentos con la acogida que el público ha dado a la exposición que, en esta conmemoración del nacimiento del artista nos da una oportunidad única de reconectar con el espíritu de Chillida y de presentar su obra a nuevas generaciones”, ha señalado la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué, quien ha apuntado que “la prórroga es una oportunidad para seguir disfrutándola y para reflexionar sobre cómo su visión y su arte siguen siendo relevantes en el siglo XXI”.

'100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica' reúne una selección de piezas del escultor que forman parte del patrimonio artístico de Telefónica, compañía de telecomunicaciones y soluciones digitales que “durante los años 80 lideró una labor pionera en el campo del coleccionismo corporativo y que este 2024 también celebra el primer centenario de su creación”, han recordado desde Chillida Leku.

La selección de esculturas procedentes del patrimonio artístico de la compañía -todas ellas de grandes dimensiones- reflejan un momento clave en la trayectoria de Eduardo Chillida: los años 80. Estas se completan además con piezas de los años 1990 y 2000 procedentes de colecciones privadas y del propio museo.

El conjunto se puede ver en el interior de Chillida Leku abarcando la totalidad del caserío Zabalaga. Las piezas de la Colección Telefónica se muestran en las dos plantas del interior del edificio. Además, con motivo de la exposición, La Fábrica ha editado un catálogo de gran formato en castellano, inglés, francés y euskera, que recorre cada una de las obras expuestas.

Con fotografías de Matías Costa, el catálogo incluye además textos firmados por la escritora Itxaro Borda; la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué; Gonzalo Calderón, yerno del escultor; y los arquitectos Beatriz Matos y Alberto Martínez Castillo.

Esta exposición tiene como objetivo mostrar cómo los años 80 fueron decisivos en la trayectoria artística de Eduardo Chillida. “Se trata de la etapa en la que alcanza el tamaño monumental a nivel de obra pública y, además, profundiza en nuevos conceptos artísticos y proyectos de manera íntima”, han apuntado.

En este sentido, el año 1981 está marcado por la muerte del galerista y representante Aimé Maeght y, a pesar de que supone el final de una etapa en la trayectoria del artista, también marca el inicio de una nueva en la que coexisten importantes exposiciones retrospectivas, la realización de obras de gran formato, en especial las mesas, y las casas, estas últimas esculturas de tamaño reducido.

Estos progresos artísticos se combinan con otros proyectos de carácter personal como el hallazgo del caserío Zabalaga en 1982, su compra y su posterior transformación. Esto abre un nuevo camino que desemboca en la creación del museo Chillida Leku, su proyecto más íntimo y personal en el que trabaja de manera incansable junto a su mujer, Pilar Belzunce.

PROGRAMA EDUCATIVO Y CULTURAL

Durante estos meses Chillida Leku ha contado con un programa educativo y cultural enfocado a dar a conocer la muestra a públicos diversos. En las próximas semanas continuarán las actividades que giran en torno a la exposición. Entre ellas, destaca la conferencia del 26 de septiembre que impartirá la arquitecta Beatriz Matos, que indagará en torno a la relación de la obra de Chillida con la arquitectura.

Los más pequeños de las familias tendrán un lugar destacado el 14 de septiembre con un taller impartido por Larraitz Torres en el que se elaborará una construcción colectiva de un espacio sensorial partiendo de la palabra y el dibujo.

El 3 de octubre tendrá lugar la charla y visita a la exposición a cargo de Nausica Sánchez, responsable de Educación de Chillida Leku. Además, las visitas dinamizadas para docentes y para el alumnado seguirán estando disponibles hasta el 13 de octubre, y el 16 de noviembre Carmiña Dovale y Leire Cano llevarán a cabo un taller de cuentacuentos para niños mayores de cinco años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...