‘Viva Hinds’ o la fuerza de la desesperación

Indie rock

El dueto indie madrileño presenta su cuarto disco con las guitarras de nuevo como protagonistas

Ana Perrote y Carlota Cosials, las Hinds, en una imagen promocional

Ana Perrote y Carlota Cosials, las Hinds, en una imagen promocional

LV

Un grito de euforia saluda el resurgimiento de las guitarreras Hinds desde el bache más profundo en sus 10 años de carrera, propiciado por una pandemia que dio al traste con todo. Se trata de Viva Hinds, cuarto álbum de las madrileñas reconvertidas en dúo y dispuestas a aceptar la oferta para telonear a Oasis en su próxima gira, si es que los hermanos ingleses son lo suficientemente avispados para aceptarla.

“¿No crees que pegamos muchísimo? Yo es que creo que es buenísima idea para ellos”, asegura Ana Perrote a través de la pantalla del ordenador, convencida de las bondades de abrir el concierto de Oasis al igual que hicieron el año pasado con Coldplay en Barcelona. A su lado está Carlota Cosials, desde cuya casa hablan mientras el perro, al fondo de la imagen, duerme sobre el sofá con las patas estiradas hasta donde le permite el cuerpo. La otra mitad de Hinds anuncia que la próxima semana han quedado en Londres con el hijo de Liam Gallagher. El vocalista de Oasis sólo sigue a seis personas Instagram, “y dos de ellas siguen a Hinds”. Se trata de su hijo Lennon y Paul, el mayor de los hermanos Gallagher. “Y nosotras, como unas sinvergüenzas, no les seguíamos de vuelta, es que somos idiotas”, explica entre risas.

Lee también

Hinds, nueva etapa y bien excitante (★★★★✩), y otros discos de la semana

Esteban Linés
Hinds

La formación madrileña es una rara avis dentro del indie español, pues son tanto o más conocidas en el mundo anglosajón que en la Península gracias a una música guitarrera clara y sin ambages, rock al que se le pueden añadir varios apellidos pero que no engaña respecto a su raíz. Mucho menos en este último trabajo, Viva Hinds, grabado en el alambre con la banda al borde de la muerte a causa de un cúmulo de desdichas. “La lección más grande que nos ha dado este álbum es que, aunque pienses que lo tienes todo hecho, lo que la vida te da la vida te lo quita”, explica Carlota Cosials sobre un trabajo que ha contado con las colaboraciones ni más ni menos que de Beck y Grian Chatten, vocalista de Fontaines D.C..

Cosials habla de lecciones desde la experiencia de lo sucedido en el 2020, cuando el confinamiento dio al traste con la presentación de su anterior álbum, The prettiest curse, el más ambicioso de la banda, “había grandes sueños y expectativas con este disco, y fue todo lo contrario”, se lamenta Ana Perrote. El confinamiento supuso un duro mazazo para la banda independiente (indie de verdad, no sólo la etiqueta), que sin el apoyo de ninguna multinacional vio cómo toda su infraestructura se desmoronaba al tiempo que lo hacía su gira internacional. “Perdimos todos los festivales, todo el dinero de las visas de Estados Unidos, de Japón, cosas que son mucho esfuerzo y dinero”. En concreto, 10.000 euros en visados, “que nos comimos con patatas”, lamenta Carlota.

“tiene muchísimo más espacio, no están los instrumentos peleándose entre ellos, ni hay afán de protagonismo”, destaca Cosials

El abandono poco después de Ade Martín y Amber Grimbergen, las otras dos componentes de Hinds, pudo suponer la puntilla para la banda, que se había quedado además sin discográfica. De ahí el título del nuevo disco, un Viva hinds eufórico “porque la victoria ha sido hacerlo, miramos hacia delante contra la ventisca y poco a poco lo conseguimos” celebra Ana Perrote. 

  • Con el poco dinero que les quedaba montaron un estudio casero de grabación, lo mínimo imprescindible con el único apoyo de un ingeniero y Pete Robertson a la producción. El resultado recupera el formato de dueto con que nacieron las Hinds en el 2014 para ofrecer un  sonido más diáfano que en su anterior disco. Cosials destaca que la música “tiene muchísimo más espacio, no están los instrumentos peleándose entre ellos, ni hay afán de protagonismo de ninguna de las partes”. Además, las canciones no están contaminadas por los egos. “Ana y yo confiamos la una en la otra, no ha habido peleas dentro del estudio sobre si esta guitarra debe tener más distorsión o si este bajo tiene que estar más alto en la mezcla”. No sucedía lo mismo cuando eran cuatro las componentes, recuerda Perrote, “a veces no sabíamos frenar y quitar, por el bien de la canción, esta guitarra o aquel bajo; muchas veces hemos perjudicado la canción para estar todas felices”.

“Teníamos la visión y la ilusión de hacer un disco, pero sólo éramos capaces de ir línea a línea, pasito a pasito”, recuerda Perrote

Durante la grabación, “vimos que estábamos haciendo algo importante”, todo un paliativo contra la falta de autoestima que sufrían al iniciar el proyecto. “Teníamos la visión y la ilusión de hacer un disco, pero sólo éramos capaces de ir línea a línea, pasito a pasito”, recuerda Perrote.

El rearme moral de la banda se puede medir en cifras, de los 80.000 oyentes mensuales en Spotify de comienzos de años al casi medio millón de la actualidad, logrados gracias a temas como Boom Boom Back, escrita con la colaboración de Beck, a quien enrolaron en una noche de bares en Los Ángeles. A medida que recuperaban el ánimo la escritura se volvió más fácil, y a finales del 2022 empezaron a surgir unas canciones que eran "como las mejores que nunca habíamos escrito”, recuerda Perrote. 

La otra colaboración es a cargo de Grian Chatten, vocalista de los Fontaines DC, banda a la que consideran “nuestros mejores amigos dentro de la industria musical”. Se conocieron durante su primera actuación en Dublín, donde los irlandeses fueron sus teloneros, “es muy fuerte de pensar ¡Hinds era más grande que Fontaines DC!” recuerda Perrote. Desde entonces se han apoyado mutuamente, llegando a intercambiar las demos de trabajo al tiempo que mantenían mantenido el contacto gracias a los festivales, que Perrote define como “las fiestas de cumpleaños para las bandas”, porque es allí donde todas se encuentran, “nos conocimos como niños y ahora las dos bandas somos adultos”.

Lee también

Carlinhos Brown: “Barcelona me dio la oportunidad de mi vida”

Sergio Lozano
Carlinhos Brown, en una imagen promocional
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...