Tenía que ser una noche emotiva y tranquila, pero estaba programada el 8 de noviembre, y tras la gota fría del 29 de octubre, ya lo saben, todo cambió en València. En un primer momento, la editorial Bromera y el Ayuntamiento de Alzira, organizadores de la gala de la 36.ª edición de los Premis Literaris Ciutat d’Alzira, optaron por cancelar la gala y reconvertirla en una simple entrega con recogida de fondos, pero a medida que la cifra de víctimas subía y la sociedad valenciana se ponía de duelo vieron que no tenía ningún sentido celebrar nada entre tanta desolación.
Finalmente, la gala solidària se celebró ayer con más de 600 asistentes que pagaron entre 8 euros y la voluntad, dinero que será destinado a la Cruz Roja de Alzira para destinarlos a los pueblos afectados.
Además de Ramon Guillem, que ganó a título póstumo el premio de poesía Ibn Hafaja, entre los premiados estaban Eva Moreno Bosch, Antoni Martí Monterde, Alicia Toledo y Ferran Joanmiquel Pla
Los galardonados fueron Eva Moreno Bosch (premio de novela Ciutat d’Alzira por El blau al meu costat), Antoni Martí Monterde (premio de ensayo por Memòries d’un vagó de ferrocarril), Alicia Toledo (narrativa infantil Vicent Silvestre por Es lloguen cervells), Ferran Joanmiquel Pla (premio de teatro Palanca y Roca por Frontera), Maria Vázquez Carlos (premio Carme Miquel de narrativa juvenil por Crit ofegat), y Anna Mongay y Sheila Blázquez (premio internacional Enric Solbes de álbum ilustrado por La fila). El premio de poesía Ibn Hafaja ha reconocido póstumamente el recientemente desaparecido Ramon Guillem por Cant d’oblit.
Hace días que se anuncian iniciativas para ayudar al sector del libro, y la misma Bromera, con el Grup62 –ambos bajo el paraguas del Grupo Planeta– explican que han empezado a hacer donaciones de libros, más de 2.000, a bibliotecas y centros escolares afectados, que también están haciendo llegar a las librerías más afectadas, ya sea para venderlos, para dinamizar actividades con sorteos o, si no pueden abrir por la campaña de Navidad, tenerlos para más adelante.
Hay que recordar que la Associació d’Editors del País Valencià valora las pérdidas en libros de fondo en 4.500.000 euros, sumados a un medio millón en instalaciones, equipamientos y vehículos propios, cifras a las que hay que sumar los daños en las 11 librerías afectadas, de un millón de euros. Además, la distribución también ha quedado dañada con la destrucción de la distribuidora Gea Llibres y la gran afectación de Sendra Marco, pero, sobre todo, en estos momentos, como explican desde Bromera, “el ambiente de consumo es mínimo y lo que podemos hacer son acciones de toma de conciencia”.
Una de ellas es la Fira de Santa Llúcia que organizaron ayer cooperativamente las editoriales y librerías damnificadas por la dana en el Museu Valencià de Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), durante todo el día, dentro de la campaña “Por Navidad regala libros valencianos”.
La cooperativa Abacus continúa la campaña “València al cor” de recogida de fondos en sus 44 establecimientos, seis en la Comunidad Valenciana. Ara Llibres –ahora en el grupo Abacus Futur–, además, ha publicado el libro Renàixer del fang. Testimonis narratius de la tragèdia al País Valencià, una recopilación con textos de Pasqual Alapont, Xavier Aliaga, Manuel Baixauli, Vicent Borràs, Vicent Baydal, Núria Cadenes, Esperança Camps, Paco Cerdà, Ricard Chulià, Mercè Climent, Martí Domínguez, Zahia Guidoum, Víctor Maceda, Gemma Pasqual y Ferran Torrent, cuyos beneficios irán destinados a la iniciativa del Gremio de Libreros de València “Tornem a la vida les llibreries”. La cubierta, además, es obra de la ilustradora Cristina Duran, que perdió su estudio a causa de los aguaceros.
Por otra parte, CEDRO (la entidad de derechos de autores editoriales) ha creado un fondo especial de 250.000 para ayudar a escritores, traductores, periodistas y editores valencianos afectados por la dana.
Con respecto a las ayudas de la Generalitat, el sector estaba muy molesto porque se han cancelado las ayudas a difusión, que ponen en peligro los principales acontecimientos anuales del mundo del libro, como la Fira del Llibre de València, la de Castellón, las Placas del Llibre, las ferias del libro antiguo de València, Alicante y Castellón o los premios Sambori, entre otros, ayudas de 1.150.000 euros contemplados en los presupuestos pero no se han ejecutado. Sí se han convocado, en cambio, las ayudas a la producción editorial, de casi 1,5 millones de euros, y el conseller de Cultura, José Antonio Rovira, anunció que la semana que viene se aprobará un “paquete de choque” para reactivar el sector cultural, con seis millones en ayudas directas para reparar daños materiales, de los que un millón se destinará a la reimpresión de los libros de fondo que se han perdido por la dana. Durante la gala de los premios Ciutat d’Alzira, de hecho, el director general de Cultura de la Generalitat Valenciana, Miquel Nadal, aseguró que estas ayudas se convocarán el próximo martes.