Karla Sofía Gascón se disculpa por sus tuits racistas: “Siempre he luchado por un mundo mejor”

Cine

Los antiguos comentarios de la protagonista de 'Emilia Pérez' podrían afectar su carrera hacia el Oscar

Karla Sofía Gascón  presenta Emilia Pérez

La actriz Karla Sofía Gascón, en una imagen de archivo 

 Europa Press

Hollywood y toda la comunidad cinéfila ha amanecido este viernes con un comunicado de Karla Sofía Gascón. Y es que la protagonista de Emilia Pérez se ha disculpado con su audiencia después de que salieran a la luz publicaciones antiguas en Twitter con contenido racista e islamófobo, recuperadas por medios como Variety y The Hollywood Reporter

“Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad”, ha afirmado en un comunicado.

Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor”

Karla Sofía Gascón

Pocas horas después de las disculpas, la cuenta de la actriz ha sido eliminada. En esa red social se acumulan los mensajes de reproche a sus posts y se añaden cada vez más capturas de pantalla de comentarios polémicos publicados en el pasado por parte de la actriz.

La cuenta de Twitter de Karla Sofía Gascón ha sido eliminada

La cuenta de Twitter de Karla Sofía Gascón ha sido eliminada

X

La noticia llega en plena temporada de premios y especialmente en la carrera a los Oscars, donde Gascón ha hecho historia como la primera actriz trans en aspirar a la estatuilla dorada por su papel de narcotraficante mexicano que quiere cambiar de vida y se convierte en la mujer que siempre ha deseado ser. Hace justo una semana, Gascón hablaba con la prensa española y lamentaba la “campaña organizada” contra la película porque ella es la protagonista, pero son muchos los que defienden que ese contenido no se puede defender, pese a que fuera escrito en el pasado. 

A George Floyd, por ejemplo, el hombre que murió asesinado a manos de la policía en Minnesota y que desencadenó el movimiento Black Lives Matter, le llamó “drogata estafador”. “Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quiénes consideran que la policía es asesina. Todos errados”.

Lee también

Karla Sofía Gascón: “He recibido la nominación al Oscar entre insultos, amenazas y vejaciones”

Astrid Meseguer
Karla Sofía Gascón en la pasada edición del festival de Cannes

Los tuits, que se publicaron entre 2020 y 2021 y han sido borrados en su mayoría, no terminan ahí. Meses antes, cargaba contra el islam. “Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España... todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam. En la misma línea, escribió: “Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe... y un cordero”. En 2016 también escribió que el Islam se estaba convirtiendo “en un foco de infección para la humanidad” que se debía “curar urgentemente”.

Los tuits se publicaron entre 2020 y 2021 y han sido borrados en su mayoría

En otra publicación comparte una foto de una familia musulmana en un restaurante, incluida una mujer con burka, con las siguientes palabras: “El islam es maravilloso, sin ningún tipo de machismo”, comentaba de forma irónica. “A la mujer se la respeta, y cuando se la respeta mucho le dejan un cuadradito en la cara para que se le vean los ojos y la boca, pero si se porta bien. Aunque ellas visten así por gusto. Qué asco más profundo de humanidad”.

La comunidad china tampoco salió bien parada. En plena campaña de vacunación por la covid tuiteó: “La vacuna china, aparte del chip obligatorio, viene con dos rollitos de primavera, un gato que mueve la mano, dos flores de plástico, un farolillo desplegable, 3 líneas de teléfono y un euro para tu primera compra controlada”.

Horizontal

Karla Sofía Gascón y Adriana Paz en un fotograma de 'Emilia Pérez'

Shanna Besson / Ap-LaPresse

En 2021, a raíz de la gala de los Oscar en la que se coronó el filme Nomadland, de la cineasta asiática Chloé Zhao publicó: “Cada vez más los Oscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo”.

También se refirió a Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, en plena polémica por el referéndum independentista de 2017, en el que el técnico catalán pedía públicamente poder votar. “Lo de Guardiola no tiene nombre, amamos la democracia... sí la tuya. Democracia es votar todos, no los que a unos pocos les dé la gana”, publicó. 

Lee también

Lo cierto es que la polémica no cesa alrededor de Emilia Pérez, ganadora de cuatro Globos de Oro y nominada a 11 premios Bafta y 13 galardones de la Academia de Hollywood. Tras las críticas recibidas en México por la falta de actores y de equipo mexicano del país en la película, además de la controversia por el acento de Selena Gomez, también han trascendido recientemente unas declaraciones del director del aclamado narcomusical, el francés Jacques Audiard, en las que se refería al español como un idioma “de países emergentes y modestos, de pobres, de inmigrantes”. Ahora está por ver hasta qué punto toda esta polémica acaba por afectar el camino de Emilia Pérez en lo que queda de temporada de premios.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...