Los Premis Ciutat de Barcelona han reconocido al escritor Xavier Pla por la biografía de Josep Pla, Un cor furtiu con el premio Agustí Duran i Sanpere de ensayo, humanidades e historia. También han premiado a la actriz Maria Rodríguez por su interpretación en Mamífera y Casa en flames. En Artes visuales, Jordi Colomer ha sido premiado por la exposición Façana, Foto, Festa, Futur, Fideus, que muestra temas clave como el derecho a la vivienda o la apropiación del espacio público, así como a diversas personalidades y entidades vinculadas con la creación artística y cultural.
Como novedad de este año, en que se celebra el 75 aniversario, se añaden dos categorías a las 14 existentes, con la creación de una específica de Cultura digital, que ha premiado a Taller Estampa, por la cartografía de la IA Generativa, y otra de Diseño y Moda, que ha premiado a la diseñadora Teresa Helbig, por la colección Wet Ballet. Las ceremonias de entrega de premios se realizarán el 12 de marzo (los galardones culturales) y el 27 de mayo (las categorías científicas).
Por otro lado, en la categoría de Música se ha premiado al dueto Tarta Relena por su disco És pregunta, en la de Culturas populares a la Coordinadora de Colles Geganteres de Barcelona por organizar los tres encuentros de “gegants” en la ciudad y en Cultura y Educación a Marta Galán por su libro Dramatúrgies polítiques. En Artes Escénicas, se ha distinguido a Victoria Szpunberg por la dirección de la obra L'imperatiu categòric.
En música se ha premiado al dueto Tarta Relena, Marta Galán ha ganado el premio en Cultura y Educación, y en artes escénicas se ha distinguido a Victoria Szpunberg
El libro Atusparia'de Gabriela Wiener ha sido premiado en la categoría de Literatura en lengua castellana, mientras que Marxarons. Viatge pels cims i les valls del llenguatge de Cristina Masanés ha sido reconocido en la de Literatura en lengua catalana. Respecto a la categoría de traducción del inglés al catalán, se ha reconocido a Xavier Pàmies por su traducción del libro Middlemarch, de George Eliot
La categoría Arquitectura y Urbanismo ha premiado a Carlos Ferrater, Lucía Ferrater y Jesús Coll por la nueva Llotja de Pescadors del Puerto de Barcelona, y la de Diseño y Moda ha distinguido a Teresa Helbig por la colección Wet Ballet.
Respecto a las ciencias, la categoría de Experimentales y tecnología ha distinguido a Jose Antonio Garrido y Kostas Kostarelos por su artículo Nanoporous graphene-based thin-film microelectrodes for in vivo-high-resolution neural recording and stimulation.
En la categoría Ciencias de la vida, se ha otorgado el premio a la doctora Laura Soucek por su trabajo MYC targeting by OMO-103 in solid tumors: a phase 1 trial, publicado en la revista Nature Medicine. Finalmente, en Ciencias ambientales se ha reconocido a las investigadoras Kim van Daalen y Rachel Lowe por su estudio 2024 Europe report of the Lancet Countdown on health and climate change: unprecedented warming demands unprecedented action.
Collboni en la entrega de premios Ciutat de Barcelona
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha reivindicado este jueves en un acto institucional en el Ayuntamiento el papel de la industria científica y la cultura ante la regresión social causada por determinadas potencias internacionales que lo quieren “cambiar todo”, como los valores básicos de la democracia, la libertad de expresión y la creativa, así como la verdad científica.
“Estamos muy orgullosos de nuestra ciudad y país para plantar cara con nuestros valores y capacidad de resiliencia, con proyectos, centros de investigación y compañías artísticas”, ha celebrado Collboni. El alcalde ha añadido que estos sectores llevan a cabo un combate silencioso contra la regresión que empuja por todo el mundo.
