Récord de usuarios de la Xarxa de Biblioteques de la Diputació de Barcelona

Infraestructura

La XBM suma un nuevo bibliobús, el decimotercero, para llegar al 99% de la población de la provincia

Versió en català, aquí

Horizontal

La gerente de la Xarxa de Biblioteques Municipals de la Diputació de Barcelona, Marta Cano, y el diputat de Cultura de la diputación, Pau Gonzàlez, ante el nuevo bibliobus

Guillem Roset / ACN

Las bibliotecas ya no son solamente un depósito de documentos, sino que hace años que se han consolidado, explica el delegado de Cultura de la Diputació de Barcelona, Pau Gonzàlez, como “centros de atención primaria cultural”, y lo demuestran las cifras de balance del 2024 de la Xarxa de Biblioteques Municipals de la Diputació de Barcelona (XBM) que se han hecho públicas este viernes: un total de más de 17 millones de visitas –un incremento del 4% con respecto al 2023– y 12,7 millones de préstamos.

Además de las inauguraciones de las bibliotecas Anton Carrera (Sant Julià de Vilatorta), l’Alzina (Palau-solità i Plegamans) y la reciente Sarrià-J.V. Foix (Barcelona), Gonzàlez y la gerente de la XBM, Marta Cano, han querido destacar la próxima incorporación de un nuevo bibliobús, que será el decimotercero, que esperan que entre en funcionamiento en abril y dará servicio a 18 municipios de Osona y el Lluçanès. Con este nuevo vehículo y las 236 bibliotecas existentes, la XBM llega a 285 municipios, que representan un 99% de la población de la provincia.

Lee también

Entrando en el detalle de los datos, el préstamo creció en 600.000 documentos con respecto al 2023, y del total, un 9% fue digital, una tendencia que creció con la pandemia de covid –cuando apenas llegaba al 3%– pero que se ha mantenido. También se han destacado especialmente dos fuertes aumentos: un 14% de préstamo de cómics (hasta 1.366.000) y un 51% de incremento en juegos de mesa (51.000), sobre el que desde la XBM insisten que “genera comunidad” porque el acceso al juego también es un derecho cultural.

Además de los préstamos, Cano ha hablado de la importancia de las actividades que se realizan, hasta 40.000 sesiones durante todo el año, entre las cuales destacan las 3.500 de hora del conte con la participación de 80.000 niños, los clubs de lectura –para niños o adultos, 300 y 900 respectivamente– o talleres de formación en TIC para disminuir la brecha digital –4.000 sesiones con 28.500 asistentes.

Con respecto al coste del mantenimiento de la XBM, se ha cifrado en 125 millones de euros, de los que un 59% va a cargo de los ayuntamientos, un 38% de la Diputació de Barcelona y el 3% de la Generalitat, que según sus cálculos corresponderían a 21,30 € por habitante al año.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...