Sorda, la principal representante española que se ha proyectado en esta 75ª edición de la Berlinale, ha ganado el premio del público de la sección Panorama -el único galardón oficial de la segunda sección en importancia del prestigioso certamen alemán-, según ha dado a conocer la organización este mediodía. El filme también ha sido reconocido con el premio independiente CICAE Art Cinema Award, que entrega la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo. El resto de premios se fallarán esta tarde.
Ópera prima de Eva Libertad, la cinta es una expansión del corto homónimo de Libertad y Nuria Muñoz que estuvo nominado al Goya en 2021 y que iba sobre una pareja con problemas de comunicación -él oyente y ella sorda-que se plantea la posibilidad de tener un hijo. La película, de nuevo protagonizada por Miriam Garlo, hermana en la vida real de Libertad, una artista multidisciplinar que perdió la audición a los siete años, cuenta la historia de Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé con Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Fotograma de 'Sorda', que competirá en el festival de Málaga
Sorda, que emocionó en su estreno el pasado sábado en el festival, competirá en la próxima edición del festival de Málaga y apunta como una de las películas de las que se hablará mucho esta temporada. Su estreno en cines está previsto para el 4 de abril. “Esta película nace de un deseo de hablar del vínculo entre el mundo oyente y el mundo sordo y cómo se transforma con la maternidad. De las luces y las sombras, de los conflictos, del amor... y yo necesitaba una protagonista sorda cuya pareja fuese oyente y cuyos padres fuesen oyentes”, explicó la directora a La Vanguardia antes de su paso por el certamen.
“Ángela y Héctor viven en una especie de burbuja donde todo funciona muy bien hasta que de repente llega la niña y todo estalla porque tienen que abrir esa burbuja al mundo”, en palabras de la realizadora, que se refiere a Ángela como alguien que “es dueña de su vida” y tiene un trabajo -es alfarera- que le gusta. “Igual que Miriam, que es artista, actriz, hermana, hija, pareja de su pareja y además es sorda, que es algo que le atraviesa fundamentalmente pero su despliegue en el mundo pasa por otro montón de facetas. En el caso de Ángela, a través de la maternidad vuelve a tener que hacer frente a inseguridades que pensaba que tenía superadas”.
En segundo puesto del premio del público en Panorama se ha colocado la australiana Lesbian space princess, de Emma Hough Hobbs y Leela Varghuese, y en tercer lugar la danesa Home sweet home, de Frelle Petersen.