Manhattan, kilómetro cero

Manhattan, kilómetro cero
Corresponsal en Nueva York

Digan lo que digan los documentos oficiales, Bob Dylan no nació en Duluth (Minnesota), el 24 de mayo de 1941, ni creció en la ciudad de Hibbing, en ese mismo estado.

En todo caso, esos datos guardan relación con un tal Robert Allen Zimmerman. Pero no con Bob Dylan, hijo del Village de Nueva York, alumbrado en pleno Manhattan en un frío mes de enero de 1961, bautizado en un viejo establo reconvertido en un popular garito musical llamado Cafe Wha?, en la calle McDougal, corazón del West Village y hoy aún en marcha.

La ciudad ha cambiado, pero en el Village aún se pueden encontrar rastros de aquel principiante

Una vez dentro, ese joven con aspecto de vagabundo preguntó al dueño, Manny Roth, si podía actuar. El espectáculo diurno correspondía al cantautor Fred Neil. “No pudo ser más amable”, recordó Dylan tiempo después en sus memorias. Acompañó a Neil con su armónica.

Horizontal

Bob Dylan, en el 'backstage' en De Montfort Hall, en su visita a Leicster, en mayo de 1965

Leicester Mercury / Mirrorpix /Getty Images

Ahí empezó todo. Al margen de las valoraciones de los críticos cinematográficos, la película A complete unknown de James Mangold es un homenaje al lugar donde se recreó la infancia y la adolescencia de Dylan, donde puso los cimientos para llegar a ser quién es.

El primer local que desfila por las imágenes es precisamente el Cafe Wha? y, vista la historia, no parece algo casual.

Hace casi tres años, este corresponsal se pateó el Village, el barrio histórico de la bohemia estadounidense, el de Jack Kerouac, Norman Mailer o Thelonious Monk, exclusivamente en busca de las huellas que todavía perduran de Dylan. A pesar de que ya nada es como era –y con esto no se pretende lamentar que cualquier tiempo pasado fue mejor, porque cada uno vive lo que le toca y cada uno experimenta el Nueva York de su época–, el retrato que hace Mangold en el entorno de la calle Bleecker, eje central, supone una invitación a la nostalgia.

Lee también

El jurado declara culpable de intento de asesinato al hombre que casi mató a puñaladas a Rushdie

Francesc Peirón
Hadi Matar, 24, center, arrives for an arraignment in the Chautauqua County Courthouse in Mayville, N.Y., Saturday, Aug. 13, 2022. Matar, who is accused of carrying out a stabbing attack against “Satanic Verses” author Salman Rushdie has entered a not-guilty plea in a New York court on charges of attempted murder and assault. An attorney for Matar entered the plea on his behalf during an arraignment hearing. (AP Photo/Gene J. Puskar)

Ese Manhattan desinhibido, esa sensación de hallarse en un sitio que es punto de partida, y no de llegada como ocurre ahora en muchas ocasiones, de rampa de lanzamiento, no se sabe si al estrellato o al vacío, queda reflejado en la película.

Una cosa fascinante, que recuerdan muchos de esos artistas que aterrizaron en Manhattan, consiste en certificar cómo jóvenes sin casi ingresos, que se alimentaban más de ilusiones que de alimentos físicos, podían vivir en browstones de un barrio tan extraordinario. Hoy, esos mismos sitios en los que Dylan encontró un sofá para dormir, son cimas inalcanzables.

Bob Dylan ilustración

La Nueva York de Bob Dylan 

Uri Malet
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...