¿Quién ganará los Oscars del 2026? 

Oscars

Las predicciones apuntan a películas dirigidas por mujeres, como Chloe Zhao, Celine Song, Maggie Gyllenhaal o Kathryn Bigelow

Hamnet

Un momento del rodaje de 'Hamnet' , con Joe Alwyn y Jessie Buckley 

BOOK OF SHADOWS

Frente a la única mujer nominada en 2025 en la categoría de dirección, la francesa Coralie Fargeat por La sustancia, los Oscars del año que viene se presentan muy favorables para el cine dirigido por mujeres a tenor de la cantidad de directoras destacadas que estrenarán película en los próximos meses. Por ejemplo, dos de las tres únicas mujeres premiadas en la categoría en toda la historia de los galardones: Chloé Zhao, con Hamnet, adaptación de la novela homónima de Maggie O’Farrell sobre la esposa de William Shakespeare, matrimonio encarnado por Jessie Buckley y Paul Mescal; y Kathryn Bigelow, con un thriller ambientado en la Casa Blanca y todavía sin título, con Rebecca Ferguson e Idris Elba. Por su parte, la actriz Maggie Gyllenhaal presentará su tercer film como directora, una nueva versión de La novia de Frankenstein: The Bride!, con Jessie Buckley como la Novia y Christian Bale como el Monstruo. Además, Celine Song, que irrumpió en 2023 con Past Lives, presentará un triángulo amoroso tóxico en Materialists, con Dakota Johnsson, Pedro Pascal y Chris Evans.

También la noruega Mona Fastvold, coguionista de The brutalist, estrenará Ann Lee, su tercer film como directora y biografía de esa líder cuáquera del siglo XVII, encarnada por Amanda Seyfried. Por su parte, Scarlett Johansson debuta tras las cámaras con Eleanor the Great, sobre la amistad entre una nonagenaria (June Squibb) y una chica de 19 años –Squibb y Johansson, por cierto, han presentado juntas la categoría de maquillaje en los Oscar en la pasada ceremonia–. Asimismo, en el caso de que se adelantara su estreno previsto para febrero de 2026, también podría entrar en la próxima edición la nueva versión de Cumbres borrascosas, dirigida por Emerald Fennell y protagonizada por Margot Robbie y Jacob Elordi. Por último, la ya oscarizada Sarah Polley firma el guión de & Sons, la primera película en inglés del chileno Pablo Trapero, sobre la relación de un escritor enfermo (Bill Nighy) y sus hijos.

Más entregas de ‘Avatar’ y ‘Wicked’, el ‘Frankenstein’ de Del Toro o ‘F1’ con Brad Pitt y Javier Bardem

Cineastas destacados

Fuera del cine en femenino, son diversos los cineastas consagrados cuyas nuevas películas podrán optar a los Oscar. Ahí sobresalen, a priori, la colaboración entre Paul Thomas Anderson y Leonardo DiCaprio, One Battle After Another, versión libre de la novela Vineland, de Thomas Pynchon; Jay Kelly, cinta de Noah Baumbach al servicio de George Clooney y de argumento todavía desconocido; After the hunt, de Luca Guadagnino, con Julia Roberts como una profesora universitaria que se enfrenta a un dilema moral cuando un colega recibe acusaciones de comportamiento inapropiado; Highest 2 Lowest, de Spike Lee, con Denzel Washington y remake del clásico japonés El infierno del odio, de Akira Kurosawa; la immersión de Darren Aronofsky en el submundo criminal de Nueva York en Caught Stealing, con Austin Butler (y el cantante Bad Bunny en un papel secundario); The Phoenician Scheme, aparente cambio de registro de Wes Anderson en un thriller de espías con un habitual reparto multiestelar que incluye a Tom Hanks, Scarlett Johansson, Bill Murray y Benedict Cumberbatch; The Lost Bus, de Paul Greengrass, con Mathew McConoughey y America Ferrera como encargados de un grupo escolar en medio de un incendio mortífero en California en 2018; la versión del musical de Broadway El beso de la mujer araña (basado en la novela de Manuel Puig), que ha dirigido Bill Condon y que en el reciente festival de Sundance suscitó elogios para la interpretación de Jennifer López; el primer guión original de Kenneth Branagh desde Belfast, el thriller The Last Disturbance of Madelyn Hynde, con Jodie Comer y Patricia Arquette; la comedia marital The Roses, de Jay Roach, suerte de remake de La guerra de los Rose, en torno a la crisis del matrimonio encarnado por Olivia Colman y Benedict Cumberbatch cuando él sufre un revés profesional; o el regreso del octogenario James L. Brooks a la dirección, tras quince años, con la comedia política Ella McCay, con Emma Mackey, secundada por Jamie Lee Curtis y Woody Harrelson.

'Ella McCay', de James L.Brooks

'Ella McCay', de James L.Brooks

GRACIE FILMS
Lee también

'Anora' arrasa en los Oscar y su director Sean Baker acapara cuatro estatuillas, todo un récord

Francesc Peirón
Fue la fiesta de Anora. Los Oscar del 2025 tienen un nombre propio. Se llaman Sean Baker, el director de esa película independiente por la que se llevó cinco estatuillas, de la que cuatro fueron a título personal: mejor filme, director, guion original y montaje. Nadie en los 97 años de historia de los premios de la Academia había logrado acumular esos cuatro reconocimientos de una tacada

Otros cineastas habían logrado tres con una sola película, pero nadie nunca había alcanzado el techo de Baker, un director que, hasta esta edición, había sufrido la indiferencia de los académicos.

Los grandes títulos comerciales

En cuanto al cine más comercial, destacan la tercera parte de Avatar (Fire and Ash), de James Cameron; la segunda de Wicked (For Good) de John M. Chu; la tercera de Puñales por la espalda (El misterio de Lázaro) de Rian Johnson, con Josh Brolin, Glenn Close y Mila Kunis, además del fijo Daniel Craig; el film ambientado en la Fórmula 1 F1, de Joseph Kosinski (director de Top Gun: Maverick), con Brad Pitt y Javier Bardem; el Frankenstein de Guillermo del Toro, con Jacob Elordi como el Monstruo y Oscar Isaac como el Doctor; y Klara y el sol, de Taika Waititi, basada en la novela del Nobel Kazuo Ishiguro sobre una IA cuidadora de niños, encarnada por Jenna Ortega.

'Avatar: Fire and Ash'

'Avatar: Fire and Ash'

DISNEY

Biografías musicales

Por otra parte, las biografías musicales suelen tener buena acogida en los Oscar y ahí destacan Michael, de Antoine Fuqua, sobre Michael Jackson con Jafaar Jackson (sobrino del biografiado) como el cantante y Colman Domingo como su padre Joe; Deliver Me From Nowhere, de Scott Cooper, con Jeremy Allen White como Bruce Sprinsteen; y Blue Moon, de Richard Linklater, bien recibida en el reciente Festival de Berlín, con Ethan Hawke como Lorenz Hart, letrista de musicales clásicos de Broadway.

'Michael'

'Michael'

LIONSGATE

Propuestas independientes

En registros más audaces destacan el biopic, todavía sin título, de la boxeadora Christy Martin, encarnada por la televisiva Sydney Sweeney bajo la dirección de David Michôd; Marty Supreme, de Josh Safdie, con Timothée Chalamet como Marty Reisman, estafador real que acabaría siendo una estrella del ping pong; Bugonia, de Yorgos Lanthimos, remake de un film surcoreano, con Emma Stone en el papel de una ejecutiva que es secuestrada por dos jóvenes que creen que es una alienígena; Train Dreams, de Clint Bentley (coguionista de Las vidas de Sing Sing), uno de los films más aplaudidos del festival de Sundance con Joel Edgerton como un jornalero golpeado por la tragedia y Felicity Jones como su esposa; The History of Sound, de Oliver Hermanus, romance homosexual durante la Primera Guerra Mundial interpretado por Paul Mescal y Josh O’Connor; Roofman, de Derek Cianfrance, basada en hechos reales, con Channing Tatum como el ladrón de restaurantes de comida rápida que puso en jaque a estos establecimientos a principios de siglo; la comedia negra Outcome, segundo largometraje de ficción como director de Jonah Hill, en el que Keanu Reeves, secundado por Cameron Díaz, encarna a una estrella de Hollywood extorsionada por una antiguo video; y Dead Man’s Wire, de Gus Van Sant, sobre otro suceso real, el secuestro a punta de escopeta y televisado de un corredor hipotecario por parte de un cliente (encarnado por Bill Skarsgård, secundado por Colman Domingo y Al Pacino).

Emma Stone y Yorgos Lanthimos, de nuevo juntos

Emma Stone y Yorgos Lanthimos, de nuevo juntos

DISNEY

Cine europeo

Fuera del cine estadounidense, destacan la producción germanobritánica The Ballad of a Small Player, la nueva cinta de Edward Berger, director de Cónclave, con Colin Farrell, como un estafador en Macao, y Tilda Swinton; la coproducción europea Sentimental Value, de Joachim Trier, director de La peor persona del mundo, sobre la relación de dos hermanas tras la muerte de la madre y el regreso del padre (Stellan Skarsgård), con Elle Fanning en un papel secundario; o la británicopolaca Good Boy, de Jan Komasa , director de Corpus Christi, con Stephen Graham y Andrea Riseborough como una pareja disfuncional que secuestra a un joven criminal para convertirlo en un buen chico.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...