‘Emilia Pérez’, de liderar los Oscars al batacazo final

Análisis

El narco musical trans de Jacques Audiard es la gran derrotada tras lograr solo dos premios de trece nominaciones

Karla Sofia Gascon in the audience during the Oscars on Sunday, March 2, 2025, at the Dolby Theatre in Los Angeles. (AP Photo/Chris Pizzello)

Karla Sofía Gascón durante la gala

Chris Pizzello / Ap-LaPresse

Hace apenas cinco semanas, cuando Emilia Pérez se alzó como la gran favorita en los premios Oscar con trece nominaciones, nadie podía aventurar el gran batacazo que sufriría en la gran fiesta del cine. El narco musical trans de Jacques Audiard se había convertido en la gran sensación de la temporada, estaba en boca de todos desde su estreno mundial en el festival de Cannes y había ascendido del anonimato a la cumbre a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans en aspirar al prestigioso galardón por un doble papel de narcotraficante que desea convertirse en mujer y cambiar radicalmente de vida.

Lee también

Karla Sofía Gascón: “He hecho un trabajazo impresionante a la altura de Al Pacino o Meryl Streep”

Astrid Meseguer
Karla Sofía Gascón ha pasado de ser una auténtica desconocida en nuestro país -dejó España para labrarse una carrera en México- a convertirse en la actriz del momento. Y todo gracias a su doble papel en el aclamado drama musical Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard, donde encarna a un violento narcotraficante mexicano que desea transicionar a mujer para cambiar completamente de vida en la piel de la solidaria Emilia del título. Un proceso por el que la misma intérprete de Alcobendas pasó en 2018 al dejar atrás su identidad como Carlos Gascón para convertirse en la mujer con la que siempre soñó ser. Una mujer sin pelos en la lengua, espontánea y activista que hizo historia al ser la primera intérprete trans en lograr el premio a la mejor actriz en el festival de Cannes junto a sus compañeras de reparto Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. La película, rodada en español y ganadora también del premio del Jurado en el certamen francés, ha lanzado al estrellato a Gascón, una de las favoritas en la carrera hacia el Oscar a la mejor actriz.

La de Alcobendas acompañó al director francés en una intensa campaña por la carrera de la estatuilla no exenta de polémica por su mala recepción en México, país en el que se ambienta, que se desvaneció demasiado rápido cuando salieron a la luz unos tuits del pasado de carácter xenófobo y racista que publicó en la antigua red social Twitter.

Lee también

El apoyo de los distribuidores de 'Emilia Pérez' a Gascón: “Ante el odio y el escarnio más cine y más cultura”

Astrid Meseguer
Enrique Costa

Todo ello saltó a la palestra justo en el momento en el que comenzaron las votaciones de los miembros de la Academia de Hollywood, por lo que ha sido clave en ese ‘no voto’ de castigo. Pese a pedir perdón y denunciar estar sometida a una “campaña de odio y desinformación”, la doble vara de medir de Hollywood borró de un plumazo el sueño americano de la española y la condenó a un linchamiento público, con el beneplácito de Audiard –quien también agitó la polémica definiendo el español como un “idioma de pobres”– y Netflix, distribuidora del filme en Estados Unidos.

Horizontal

Zoe Saldana se llevó un Oscar por 'Emilia Pérez'

DANIEL COLE / Reuters

Gascón, tan dada a hablar por los codos y sin tapujos, optó esta vez por el silencio para no entorpecer las posibilidades de la película en otras galas de premios. Pero ya era demasiado tarde. Aunque la plataforma de streaming dio marcha atrás y se hizo cargo de los gastos de la actriz para que pudiera estar presente en la ceremonia del Dolby Theater, el resultado parecía estar sentenciado.

Y eso que en los premios César del cine francés del pasado viernes triunfó con siete galardones, un reconocimiento que al otro lado del charco le ha pasado factura, sin opción a la redención, como experimenta el personaje de Gascón en la ficción.

Lee también

'Emilia Pérez' triunfa en los César con siete estatuillas

Eusebio Val
El realizador francés, Jacques Audiard, fue el gran triunfador de la gala de los César por 'Emilia Pérez'

De las trece nominaciones solo materializó dos: la de mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y mejor canción original por El Mal , cuya letra expone la corrupción y la impunidad que atraviesan las esferas del poder. Así Emilia Pérez entra de lleno en el dudoso club de las mayores perdedoras de la historia de los premios de la Academia. Un grupo del que forman parte títulos tan emblemáticos como El color púrpura (1985), dirigida por Steven Spielberg, que de sus once menciones se fue de vacío. Belinda (1948), de Jean Negulesco, solo se alzó con el Oscar a mejor actriz para Jane Wyman de los doce a los que optaba, y el drama histórico Becket (1964) de Peter Glenville, que únicamente acaparó el Oscar al mejor guion adaptado de un total de doce nominaciones.

Las expectativas de ‘Emilia Pérez’ se desvanecieron cuando salieron a la luz los tuits de Gascón

Por otro lado, Paso decisivo (1977) de Herbert Ross, dejó escapar las once candidaturas a las que partía. De las más recientes cabe destacar El poder del perro , de Jane Campion, que en 2021 solo fue distinguida a la mejor dirección de sus doce menciones.

Pero tras el sonado fracaso de Emilia Pérez la noche del domingo pueden esconderse otras motivaciones que van más allá del lío que montó Karla Sofía Gascón con sus tuits y del rechazo que la película sufrió en México.

Lee también

El segundo Oscar de Adrien Brody y el sueño hecho realidad de Mikey Madison

Astrid Meseguer
TOPSHOT - US actor Adrien Brody accepts the award for Best Actor in a Leading Role for

Emilia Pérez es una producción francesa, dirigida por un realizador francés, cuya trama transcurre en México y hablada en español en la mayor parte de su metraje. ¿Le interesa a la Academia que sus preciados Oscars se los lleve la industria europea?

Es posible que la respuesta a esa pregunta sea que no y que los académicos barran para casa a la hora de votar. Al fin y al cabo, en estos premios cinematográficos, los más prestigiosos del mundo, hay mucho dinero en juego.

Lee también

'Cónclave': demasiados secretos en el Vaticano

Astrid Meseguer
This image released by Focus Features shows Ralph Fiennes in a scene from

Cuando la polémica empezó a alejar a Emilia Pérez del podio de los Oscars, saltó a la palestra otra cinta, Cónclave . Una película que narra el procedimiento de nombramiento del nuevo Papa. Cónclave , basada en una novela de Robert Harris, no deja indiferente al público, porque es una cinta cargada de intriga de principio a fin a la que su director, Edward Berger, ha bañado de una estética deliciosa.

Conclave , de Edward Berger

Conclave , de Edward Berger

REDACCIÓN / Terceros

Pero la película adolece del mismo mal que Emilia Pérez : es una cinta extranjera o, mejor dicho, no es una producción estadounidense. Cónclave es británica, está protagonizada por un actor inglés, Ralph Fiennes, y dirigida por un alemán.

En 1985, El color púrpura, dirigida por Steven Spielberg, que tenía once menciones, se fue de vacío

Tampoco tenía posibilidades de triunfar Aún estoy aquí , una producción brasileña dirigida por Walter Salles que narra con una delicadeza exquisita la dictadura que sufrió Brasil en los años 70. Para muchos críticos era la mejor de todas las películas que aspiraban al Oscar. Aún estoy aquí se llevó, algo es algo, la estatuilla a la mejor película internacional.

Lee también

Walter Salles: “En Brasil hay amnesia de la dictadura”

Leonor Mayor Ortega
MADRID, 18/02/2025.- El director brasileño Walter Salles durante la entrevista con EFE tras recoger el Goya a la mejor película iberoamericana de la cinta 'Ainda estou aqui' ('Aún estoy aquí'), este martes en la Academia de Cine Madrid. Salles aplaudió este martes la

Aunque había otros títulos, que nunca estuvieron entre los favoritos, tras esta criba quedaron dos películas como candidatas reales a triunfar en la noche de los Oscars. Una era The Brutalist , de Brady Corbet. La historia de un arquitecto judío europea que tras la Segunda Guerra Mundial se instala en Estados Unidos dispuesto a triunfar en su profesión lo tenía todo para ganar. Pero Anora , de Sean Baker, la otra candidata real, la historia de la anti pretty woman, que ya había conseguido la Palma de Oro en Cannes, se lo llevó todo. Quizá la gran perdedora del domingo fue The brutalist y no Emilia Pérez.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...