Barcelona Obertura lleva la clásica a escenarios como la Torre de Collserola y la Casa de l’Aigua

Del 19 de marzo al 11 de abril

El festival reúne a 500 músicos en más de 20 espacios alrededor de la ciudad, con la presencia de artistas como Teodor Currentzis, Diana Damrau, Nadine Sierra, Pretty Yende, Jonas Kaufmann y Sílvia Pérez

Fotografia de família amb diversitat de responsables que fan possible el festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica

Fotografía de familia en L’Auditori de los responsables que hacen posible el festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica

Guillem Roset / ACN

La sexta edición del festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica reunirá a más de 500 músicos en 26 escenarios de la ciudad. Del 19 de marzo al 11 de abril, el evento contará con la presencia de artistas como Teodor Currentzis, Diana Damrau, Nadine Sierra, Pretty Yende, Jonas Kaufmann y Sílvia Pérez Cruz. Con el objetivo de acercar la música clásica a todos los públicos, el programa incluye 23 conciertos gratuitos y 18 de pago, en escenarios tan novedosos como la Torre de Collserola y a la Casa de l’Aigua. “Esta iniciativa, impulsada por Barcelona Global, busca situar la música de Barcelona en el mapa europeo”, explicó Ramon Agenjo, presidente de Barcelona Obertura, durante la presentación del evento en L’Auditori. Agenjo destacó la colaboración entre el Palau de la Música Catalana, L’Auditori y el Gran Teatre del Liceu para este evento.

La Torre de Collserola vista desde el Observatori Fabra.

La Torre de Collserola acogerá la actuación de Qvinta Essençia 

Carme Molist Vidal

“Barcelona es conocida por festivales como el Primavera Sound y el Sónar, música electrónica y de vanguardia. Nuestro reto es lograr que la ciudad también sea reconocida por su oferta de música clásica”, expresó Mateu Hernández, director general de Turisme de Barcelona.

La clásica toma Barcelona

El programa incluye 23 conciertos gratuitos y 18 de pago en edificios históricos, museos y equipamientos municipales

El Gran Teatre del Liceu presentará la ópera Lohengrin de Wagner a partir del 17 de marzo, en una producción dirigida por Katharina Wagner, bisnieta del compositor. El 6 de abril, acogerá un recital de Nadine Sierra y Pretty Yende, con piezas de Rossini, Donizetti, Bellini y Verdi. El Palau de la Música Catalana ofrecerá ocho conciertos, incluyendo la Novena Sinfonía de Bruckner dirigida por Teodor Currentzis (23 de marzo) y un programa de Bach y Mozart con la Franz Schubert Filharmonia y Ton Koopman (24 de marzo). Además, acogerá dos Pasiones de Bach los días 9 y 11 de abril. Por su parte, L’Auditori será sede del Concierto para violín de Piotr Ilich Chaikovsky, interpretado por la OBC el 23 de marzo, Cuadros de una exposición de Mussorgski con Carolin Widmann al violín el 4 de abril y La mer de Debussy con dirección de Ludovic Morlot y Sílvia Pérez Cruz como solista, los días 28 y 29 de marzo.

La música se extiende con 23 conciertos en edificios históricos, museos y equipamientos municipales. Participarán 200 músicos, entre ellos, pianistas, violinistas y coros, junto a formaciones vinculadas a instituciones como el Orfeó Català y la Orquesta del Gran Teatre del Liceu. Espacios como la Casa Batlló, el Museo Picasso y el Palau Güell renuevan su colaboración, mientras que este año se incorporan ocho nuevos escenarios. La mencionada Torre Collserola acogerá la actuación de Qvinta Essençia, mientras la Casa de l’Aigua celebrará un concierto de la soprano Michèle Bréant y el pianista Lucas Huber Sierra.

Lee también

“Queremos dar visibilidad a lugares que, aunque son reconocidos por su valor patrimonial, no siempre se asocian con su potencial cultural”, explicó Víctor Medem, responsable de programación del festival. Entre las novedades, la parroquia del Crist Redemptor en Horta-Guinardó acogerá el concierto del Noctes Cor de Cambra, mientras que la Facultat de Dret de la UB será el escenario de un recital de piano a cargo del joven prodigio de 17 años, Ot Ortega Travé.

Las entradas gratuitas podrán reservarse a partir del 11 de marzo para los conciertos del 19 al 28 de marzo y del 19 de marzo para los eventos del 29 de marzo al 11 de abril en la web. Esta edición cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de Ibercamera, la Franz Schubert Filharmonia, el Conservatorio del Liceu y Turisme de Barcelona como coordinador del proyecto.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...