19:49 Se suspende el juicio hasta mañana a las 10.00
Finalizada la declaración del número dos de García Ortiz, el presidente del Tribunal ha suspendido el juicio hasta mañana a las 10.00 horas. Quedan por declarar de la sesión de hoy la directora de comunicación de la Fiscalía General, Mar Hedo, y el jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral.
19:46 El presidente del Tribunal anuncia que la sesión acabará a las 20.00
El presidente del Tribunal, Andrés Martínez Arrieta, ha anunciado que la sesión acabará a las 20.00 horas. 
19:26 El número dos de García Ortiz se desvincula de los correos
El número dos del fiscal de García Ortiz se desvincula: "No vi los correos electrónicos la noche del 13 de marzo y no participé en nada relacionado con la nota de prensa"
19:24 Guerra entre fiscales
El número dos de García Ortiz, en respuestas al abogado de González Amador, ha asegurado que la "animadversión" de Almudena Lastra -la testigo anterior- contra el fiscal general del Estado "es evidente". Según Villafañe, la fiscal superior de la Comunidad de Madrid va vertiendo "críticas infundadas" sobre el acusado "en cualquier foro público".
 
19:13 Nuevo calendario de declaraciones
El presidente del tribunal ha reorganizado el calendario de testigos, debido al retraso que ha acumulado la primera jornada de hoy, en la que tenían previsto declarar la jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid, cuyas declaraciones pasarán a mañana. Está por ver si se mantienen las también previstas para el martes. Los platos fuertes del día: Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez.
19:04 Turno para el número dos de García Ortiz
Declara ya el cuatro testigo (y último) de la primera sesión. Turno del teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, el número dos de García Ortiz. Villafañe estuvo imputado en la causa, pero el pasado mes de febrero el Supremo archivó contra él al considerar que no había indicios suficientes para mantenerlo como investigado. 
18:47 Una pregunta para tratar de desmontar a Lastra
La abogada del Estado, que defiende a García Ortiz, ha hecho una última pregunta para tratar de desmontar la versión de Lastra: "un periodista (de la cadena Ser) ha declarado en sede judicial que su fuente le enseñó los correos en su despacho de la planta tercera.
-¿En qué planta está su despacho?
-En la planta tercera de la Fiscalía Superior de Madrid.
18:42 El presidente frena a la teniente fiscal: "Ironías las justas"
El presidente frena a la teniente fiscal: "Ironías las justas"
El presidente, Andrés Martínez Arrieta, ha tenido que frenar algunas preguntas de la teniente fiscal y de la abogada del Estado, que cuestionen la profesionalidad de Lastra "que ha venido como testigo". De hecho, en una momento de la declaración ha explicado que no entendía aquellas prisas nocturnas y consideraba que se podía esperar a la mañana del día siguiente porque ella "trabaja por las mañanas". La abogada del Estado Consuelo Castro hace un chascarrillo: "enhorabuena por trabajar solo por las mañanas". El magistrado le ha frenado en seco: "ironías las justas". Castro ha pedido disculpas: "es que me ha hecho gracia".
18:37 "¿Habéis filtrado los correos?" (antes de dar los buenos días)
La testigo ha ido más allá en una declaración que no está siendo beneficiosa para el fiscal general del Estado. Según ha explicado Lastra, cuando habló con García Ortiz en la mañana del 14 de marzo lo primero que le dijo fue un "¿habéis filtrado los correos?". "Se lo dije antes que darle los buenos días", ha aclarado. El argumento de Lastra es que cuando el día 13 de marzo, El Mundo sacó una información falsa su postura es que había que pensar la respuesta y esperar "a ver qué recorrido tenía esto". Consideraba que había que actuar con "prudencia". Sin embargo, el fiscal general tenía prisa por tener los correos sobre los contactos entre el fiscal Julián Salto y el abogado de González Amador.
18:29 "Dijo que era imperativo sacar la nota de prensa"
La fiscal superior de la Comunidad de Madrid también ha detallado el enfrentamiento que tuvo con García Ortiz por la presión por lograr la cadena de correos electrónicos con el fin de hacerlos públicos: "Dijo que era un imperativo sacar la nota de prensa". La testigo sigue explicando cómo García Ortiz no paraba de llamarle en la mañana el día 14 y ella no le cogía el teléfono. El jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid se negó también a enviar la nota de prensa y entonces acordaron hacerla pública pero con el membrete de la Fiscalía provincial, ya que Pilar Rodríguez sí había autorizado la nota.
18:20 Negar el bulo, sí; la nota de prensa, no
Almudena Lastra ha relatado que tras conocer el bulo de El Mundo llamó a García Ortiz, convencida de que había que desmentirlo, aunque ha afirmado que la nota de prensa no era la fórmula más adecuada porque no se debían ofrecer tantos detalles sobre los correos electrónicos entre el fiscal Salto y el abogado de González Amador. Ella apostaba por negar la información de El Mundo, explicar que los pactos de conformidad son habituales y desmentir que hubiese una orden de no pactar con el abogado de la pareja de Díaz Ayuso.
18:12 Lastra, en contra de la nota de prensa
Declara ahora Almudena Lastra, fiscal superior de la Comunidad de Madrid, quien ha asegurado que estaba en contra de la nota de prensa que ordenó el fiscal general del Estado, Álvaro García, para desmentir al diario El Mundo. "Me quedé impactada cuando escuché la cadena Ser y el periodista dijo que la Fiscalía estaba preparando una nota de prensa", ha explicado.
 
16:48 "Esos lo han filtrado"
Pilar Rodríguez ha recordado, a preguntas del abogado de González Amador, la reunión que mantuvo con la fiscal superior, Almudena Lastra, y el fiscal que investigaba al novio de Isabel Díaz Ayuso, en la que la primera manifestó su "enfado mayúsculo" por la noticia que se publicó sobre la denuncia presentada contra González Amador. "Esos lo han filtrado", expresó Lastra, un comentario "muy despectivo", refiriéndose a la Fiscalía General del Estado. "Fue un exabrupto", ha añadido.
16:33 Correos para contrarrestar un "bulo"
Pilar Rodríguez, que en un principio estuvo imputada en la causa, ha explicado que la noche en la que el fiscal general del Estado le pidió que recopilase los correos electrónicos entre el abogado de González Amador y el fiscal que investigaba al novio de Isabel Díaz Ayuso no le pareció extraño, porque se enmarcaban en la recopilación de información para recabar "un bulo" publicado por el diario El Mundo. Rodríguez ha recordado que se estaba tergiversando información puesto que parecía que la negociación partía por iniciativa de la Fiscalía, cuando realmente fue la defensa quien planteó el pacto.
15:48 Se reanuda la vista oral
El tribunal que juzga al fiscal general ha reanudado la primera sesión con la declaración de la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, tras una hora y media de receso. Rodríguez declara como testigo, después de que el instructor archivase la causa contra ella después de ser imputada por haber participado presuntamente en la difusión de los correos electrónicos.
14:09 Suspendido hasta las 15:30
El tribunal ha suspendido la vista hasta las 15:30, que se retomará con la declaración de la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.
13:57 "Las comunicaciones eran reservadas"
Salto señala al abogado de González Amador, Carlos Neira, como la primera persona que se salta el deber de mantener reserva de los correos electrónicos, que llegaron a manos del jefe de gabinete de Ayuso. "Las comunicaciones con el abogado eran secretas y reservadas".
13:54 La Fiscalía dirige el interrogatorio a desmentir a Miguel Ángel Rodríguez
El fiscal que interroga al testigo ha dirigido el interrogatorio a desmentir al novio y jefe de Gabinete de Isabel Diaz Ayuso, Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez, respectivamente. Salto ha asegurado que nadie le indicó que debía llegar a un pacto de conformidad, además de defender la legalidad de que sus superiores le preguntasen sobre el asunto.
13:47 Salto da normalidad a reportar informaciones de trascendencia pública
El fiscal ha reconocido que si hubiese sabido que González Amador era una persona vinculada a un político hubiese avisado con anterioridad sobre el caso, como se ha hecho en ocasiones anteriores cuando desde el ministerio público ha tenido entre manos asuntos que salpicaban a personas con notoriedad pública, como cantantes o actores. Es decir, Salto ha dado total normalidad a reportar información de trascendencia pública.
13:37 González Amador pretendía reconocer los delitos
González Amador pretendía reconocer los delitos
El fiscal Julián Salto ha explicado que, como se desprende de los correos electrónicos que saltaron a la prensa, la intención del abogado de González Amador era llegar a una acuerdo de conformidad con el Ministerio Público, por el que reconocería los hechos, además de pagar la cantidad defraudada para tratar de eludir la prisión. Y una clave importante: Salto ha confirmado que el ofrecimiento partió de Carlos Neira, letrado del novio de Ayuso, y no fue iniciativa de la Fiscalía, como se publicó en un primer momento.
13:31 Salto tumba al abogado de González Amador
Salto tumba al abogado de González Amador
El fiscal Salto ha recordado al abogado de González Amador que el código deontológico de la Abogacía impide dar a conocer correspondencia, por lo que ni González Amador ni Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, deberían haber tenido acceso a los correos electrónicos.
13:28 El fiscal interpuso la denuncia contra González Amador sin saber que era el novio de Ayuso
El fiscal Julián Salto ha explicado que cuando interpuso la denuncia contra Alberto González Amador por fraude a la Hacienda Pública no sabía que era el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Es el 7 de marzo cuando la fiscal decana le pide la denuncia. Al día siguiente, el 8 de marzo, Salto ha recordado que le preguntó por le interés sobre el caso que, hasta ahora, consideraba sin ninguna trascendencia penal. Es cuando le dicen que González Amador mantiene una relación sentimental con Díaz Ayuso.
13:10 Comienzan las testificales
Tras un receso de media hora para resolver las cuestiones previas, en el que se ha decidido admitir las nuevas pruebas aportadas. Comienza la ronda de testificales con Julián Salto Torres, fiscal de delitos económicos de la Fiscalía de Madrid. 
 
12:21 Denegarse "de plano" las peticiones de la Fiscalía y la Abogacía del Estado
El abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha pedido que no se tengan en cuenta ninguna de las pretensiones de la Abogacía del Estado y la Fiscalía, como la de anular todos los informes derivados del registro del despacho de García Ortiz. "Deben denegarse de plano", ha pedido después de recordar que todo lo que se pretende anular ya fue avalado por la Sala de Apelación. En la misma línea, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), que forma parte de la acusación popular, también ha reclamado que no se tengan en cuenta las peticiones de las Fiscalía y la Abogacía del Estado.
12:06 La fiscalía considera que el tribunal no puede enjuiciar a García Ortiz
La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, en la parte final de su intervención durante las cuestiones previas ha considerado que el tribunal no puede enjuiciar a García Ortiz, al considerar que solo no están contaminados el presidente Martínez Arrieta y la magistrada Ana Ferrer. Los demás que forman parte del tribunal, según ha recordado, formaron parte de la sala de admisión que decidió cambiar la imputación por la nota de prensa que desmentía el bulo publicado por El Mundo a la supuesta filtración a la Cadena Ser. Tras ello, los magistrados se han mirado. Susana Polo ha levantado una ceja, con una sonrisa de desaprobación. Informa Carlota Guindal.
 
11:36 Piden eliminar todos los informes de la UCO
La abogada del Estado ha pedido que se expulse de la causa "todo el material" que obre en la causa fruto del registro que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil realizó del despacho del fiscal general del Estado. Si la Sala lo acepta, quedarían fuera los informes de la UCO; entre ellos el que informaba de que García Ortiz borró todos sus dispositivos electrónicos después de que el Supremo decidiese abrir una causa contra él. A esta petición se ha unido la Fiscalia.
11:10 "Ha sido sometido a un proceso injusto"
La abogada del Estado ha cargado contra la instrucción del caso, al considerar que la investigación se inició "con una imagen preconcebida" de que García Ortiz "era culpable". Así, ha asegurado, que las diligencias se centraron en "encontrar pruebas incriminatorias" contra el fiscal general del Estado. En consideración de Consuelo Castro, se ha tratado de una investigación "prospectiva" y "sesgada".
 
11:05 La instrucción del caso, a cuestión
Consuelo Castro, abogada del Estado que defiende a García Ortiz, está aprovechando las cuestiones previas para cuestionar la instrucción que llevó a cabo el magistrado del Supremo Ángel Hurtado: desde la declaración del secreto de las actuaciones a la incoación de diligencias previas, pasando por la entrada y registro del despacho de García Ortiz o las comisiones rogatorias. 
10:54 Momento de las cuestiones previas
El abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso ha pedido incorporar a la causa un par de documentos. Uno de ellos, un intercambio de mensajes entre un periodista y el abogado de González Amador en la noche que se publicó el correo electrónico que vertebra la causa.
10:34 Primera palabra de García Ortiz: "No"
"¿Se considera responsable de los delitos que se le imputan?", le ha preguntado el presidente del Tribunal, Andres Martínez Arrieta. "No", le ha respondido García Ortiz, sentado en el estrado con toga, junto a sus abogados.
Hasta seis años de cárcel
La letrada de la justicia también ha leído las penas a las que se enfrenta García Ortíz.  La cusación particular, que ejerce el novio de la presidenta madrileña, y las populares piden entre cuatro y seis años de cárcel y hasta 12 de inhabilitación por un delito de revelación de secretos, mientras que la Fiscalía reclama la absolución al sostener desde el inicio que no hay delito.
10:17 El correo electrónico de la discordia
La secretaria de la administración de la justicia ha leído el correo que habría filtrado García Ortiz del 2 de febrero de 2024 en el que el abogado del empresario Alberto González Amador proponía al fiscal que le investigaba un pacto y reconocía que "ciertamente" había cometido dos delitos contra Hacienda, en busca de una rebaja en la petición de condena.
	
		
	10:04 García Ortiz, arropado por otros fiscales
García Ortiz se encuentra ya en la sala de vistas junto a la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde. Además, varios fiscales de la Fiscalía General se encuentran también en la sala para arroparle. 
09:48 Llega el fiscal general al Tribunal Supremo
Imagen insólita. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, acaba de llegar al Tribunal Supremo, donde será juzgado por un presunto delito de revelación de secretos. El jefe del Ministerio Público ha llegado al Supremo unos 15 minutos antes del inicio de la vista oral, con escoltas y en coche oficial desde la madrileña calle de Fortuny, sede de la Fiscalía General, tal y como hizo el día que declaró como investigado ante el instructor. Al igual que esa vez, ha entrado por la puerta principal, reservada a autoridades.
09:30 Defendido por un equipo de abogados del Estado
García Ortiz estará defendido por un equipo de abogados del Estado cuya última incorporación ha sido Consuelo Castro, abogada general del Estado durante cuatro años, y la persona que firmó el escrito por el que se acusaba de sedición, y no de rebelión, a los líderes independentistas del 'procés'. José Ignacio Ocio es el otro miembro del equipo de defensa.
Sin prueba de cargo en la causa
No existe una prueba de cargo directa en la causa que este lunes llega a su vista oral, es decir, no hay una prueba que señale directamente a Álvaro García Ortiz como la persona que filtró a un periodista el correo por el que el letrado ofrecía a la Fiscalía de Madrid un pacto de conformidad para pagar una multa y reconocer que el empresario cometió dos fraudes fiscales. Lo que hay son pruebas circunstanciales pero que para el juez instructor, Ángel Hurtado, son suficientes para enjuiciarle. 
08:30 Seis sesiones ante un tribunal de siete magistrados
Ante el tribunal de siete magistrados de la Sala de lo Penal, presidido por Andrés Martínez Arrieta, comparecerán hasta 40 testigos entre agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, abogados, periodistas, políticos y fiscales. El último en declarar, en las seis sesiones previstas, será García Ortiz. En la tarde de mañana, martes 4 de noviembre, declarará González Amador. Por la mañana será el turno del jefe de Gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.
08:00 Comienza un juicio sin precedentes con un fiscal general en el banquillo
Desde este lunes 3 de noviembre, y hasta el próximo 13 de este mismo mes, Álvaro García Ortiz se sentará en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo por una presunta revelación de secretos, por la que le piden hasta seis años de prisión. La filtración que ha llevado al Fiscal General del Estado hasta ahí fue la de un correo en el que el abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, reconocía que el empresario había defraudado a Hacienda en el marco de una investigación por un presunto fraude fiscal.
    LiveBlog: 2979
                            Mostrar comentarios
                        
                    
                                            
                    
                                            
                    
                                            
                    
                