El Teatre-Auditori de Sant Cugat llevará el nombre de Emma Vilarasau

Homenaje

La actriz, nacida en el municipio del Vallès, se muestra emocionada por el reconocimiento

La actriz Emma Vilarasau, homenajeada por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

La actriz Emma Vilarasau, homenajeada por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

Ajuntament de Sant Cugat del Vallès / ACN

El prestigioso Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès pronto cambiará de nombre y será rebautizado con el de Emma Vilarasau. Así lo propuso el alcalde, Josep Maria Vallès, el 8 de marzo, con el objetivo de homenajear a la reconocida actriz, por su larga trayectoria en el mundo del teatro, cine y televisión y que, recientemente, ha ganado los premios Gaudí y Feroz a la mejor protagonista por la película Casa en flames.

Vallès, acompañado de varios concejales, destacó el vínculo de la intérprete con Sant Cugat, donde nació en 1959. “En nombre de toda la ciudad, quiero expresar mi gratitud a Emma Vilarasau por su trayectoria profesional y por su vinculación a la ciudad donde nació, una ciudad que te quiere reconocer, proponiendo que el Teatro-Auditorio de Sant Cugat lleve tu nombre”. 

Recuerdo mucho mi primera actuación en el Teatre-Auditori, recuerdo el calor que del público y ese sentido de pertenencia

Emma Vilarasau 

Vilarasau, que fue la encargada de leer el manifiesto institucional del 8M, agradeció, con emoción, el reconocimiento del pueblo que la ha visto crecer. Durante una década se marchó, pero finalmente regresó al que considera su hogar, junto con su marido y también actor, Jordi Bosch. 

La actriz, que en los discursos de los premios que ha recogido recientemente por Casa en flames ha reivindicado el papel de las mujeres maduras, apuntó estar “muy agradecida de ser un referente”, aunque reconoció que son reflexiones que han surgido cuando se ha encontrado ante ciertas situaciones.

Horizontal

Teatre-Auditori de Sant Cugat 

Mané Espinosa

Tras firmar en el libro de honor, dejó claro el cariño a Sant Cugat. “Nací aquí, viví mi infancia y adolescencia en estas calles. Aquí empecé a hacer teatro de la mano de Dolors Vilarasau. Ha sabido mantener su identidad. Recuerdo mucho mi primera actuación en el Teatre-Auditori y recuerdo mucho el calor que el público te hace sentir y ese sentido de pertenencia a algún sitio, que yo necesito”. 

La intérprete aseguró que siempre se siente "orgullosa“ de decir que es de Sant Cugat. Una ciudad para la que desea un “futuro plácido, amable y sin demasiado ruido, que siga acogiendo y que no eche a la gente por el encarecimiento de la vivienda”.

Lee también

Emma Vilarasau: “En una relación lésbica, el amor es más importante que la posesión”

Magí Camps
FOTO ALEX GARCIA LA ACTRIZ EMMA VILARASAU ESTRENA UN MATRIMONI DE BISTON EN EL TEMPORADA ALTA Y LA VILLARROEL 2024/10/01

En su discurso, mostró su seña de identidad más característica, la honestidad. “He hecho el teatro para mí, ¡no para vosotros!, porque lo necesitaba y me ayudaba a vivir. No sé si sirvo para nada más, pero bienvenido sea que haya ido bien para todos”, apuntó, sonriendo.

El alcalde, que ya propuso el cambio de nombre en el 2021 cuando era concejal en la oposición, recordó los inicios de la actriz en la Agrupació Teatral Maragall, bajo las órdenes de la directora Dolors Vilarasau. En el homenaje asistieron personalidades del mundo de la cultura, como el crítico de artes escénicas Eduard Jener o la directora de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell, también de Sant Cugat, entre otros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...