Jorge Drexler... y ¡que vivan las quimeras! (★★★★)

Crítica musical - Canción

El cantautor y músico uruguayo derrochó talento y carisma ante un público que se conocía sus canciones y que canto con él algunos temas en el Palau de la Música

Horizontal

Actuación de Jorge Drexler en el Palau de la Música el pasdo 20 de marzo de 2025

Carlota Figueras

Jorge Drexler
​★★★★
​Lugar y fecha: Palau de la Música Catalana (20/III/2025)

Aunque su último álbum, Tinta y tiempo, data de 2022, Jorge Drexler ha llenado dos días consecutivos el Palau de la Música Catalana. Conciertos organizados por el festival Guitar BCN con los que ha puesto punto final a su reciente gira europea, que ha abarcado una docena de países. En la primera de sus comparecencias en nuestra ciudad, el cantautor derrochó talento y carisma a lo largo de una fértil actuación fraguada en solitario, con dos excepciones: la cantaora Ángeles Toledano le acompañó en Soledad y se marcó unos estupendos fandangos de Huelva a capella, mientras que la clarinetista Laura Valbuena ilustró la estupenda Bolivia. La comunión, por decirlo así, entre público y artista, fue constante: abundaron los cantos comunitarios desde la inicial Oh, algoritmo hasta la postrera Me haces bien, que devino todo un foc de camp.

Horizontal

Jorge Drexler tocó hasta tres guitarras y se puso en el teclado, para deleite del público 

Carlota Figueras

Manejando hasta tres guitarras, teclado y algún otro cachivache, Drexler combinó texturas sonoras (acústica, eléctrica, cojines y crestas electrónicas) con variadas disposiciones escénicas, conformando así un guion impecable. Repasó su cancionero retrocediendo hasta 1999 vía La edad del cielo, dedicada a la memoria del promotor Joan Roselló. Dejó impronta con el rescate de ese Nominao que grabó en 2021 con C. Tangana, así como una más que afortunada relectura del tema de Bad Bunny Ella perrea sola en clave de milonga. Con el buen humor por bandera, el madrileño de Montevideo encadenó aciertos a temprana hora con gemas como Hermana duda o Disneylandia.

Lee también

Con la que está cayendo en Oriente Medio, resultó especialmente oportuna su Milonga del moro judío (“perdonen que no me aliste / bajo ninguna bandera / vale más cualquier quimera / que un trozo de tela triste”). Larga vida, sí, a las quimeras que iluminan a Jorge Drexler, que nos cautivó con el spoken-word de Guitarra y vos o uniendo en una misma y rotunda tacada Plan maestro y Movimiento. Asimismo, anunció que, más pronto que tarde, se pondrá a trabajar en un nuevo disco. Lo esperamos con indisimulada ansiedad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...