La Simfònica del Vallès ficha al mediático Andrés Salado como director titular

Nueva etapa

La batuta madrileña que fue jurado de ‘Prodigios’ en TVE sustituye a Xavier Puig, que permanece como “residente”

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 25/03/2025. Retrato a Andrés Salado, el nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica del Vallès, que sustituye a Xavier Puig.

Andrés Salado (Madrid, 1983) deja la Orquesta de Extremadura ilusionado con el proyecto catalán

Andrea Martínez

La Orquestra Simfònica del Vallès (OSV) ha fichado a un director musical con rostro televisivo y vocación divulgadora para sustituir a Xavier Puig como su titular. Andrés Salado (Madrid, 1983), que ya ha dirigido en muchas ocasiones esta formación autogestionada, fue durante tres años parte del jurado de Prodigios, el concurso de talentos de TVE que presentaba Boris Izaguirre y en el que él compartía pupitre con Nacho Duato o Ainhoa Arteta. Una aventura que luego le llevó a hablar de música en RNE y que no le impidió tomar las riendas de la Orquesta de Extremadura, un proyecto en el que ha crecido y al que lleva vinculado ya 15 años, los últimos cuatro como director titular y artístico.

Un gerente me dijo que si hacía 'Prodigios' no iba a dirigir nunca una Sinfonía de Mahler...”

Andrés SaladoDirector de orquesta

“Un gerente me dijo que si hacía Prodigios no iba a dirigir nunca una Sinfonía de Mahler. Y sin embargo, después del programa me eligieron los músicos de Extremadura”, contaba este martes Salado en el Palau de la Música, tras presentarse a la prensa pidiendo que le hablen en catalán. “Los lobbies de la clásica hay que romperlos”, añadía el madrileño y muy madridista director –“Es el único defecto que tiene”, bromeaba Jordi Cos, presidente de la OSV–. Para Salado, la del Vallès es “a corto y medio plazo la orquesta con más capacidad de crecimiento. Está en plena renovación, tiene una estructura y una gente fabulosa. Es un sueño y un milagro de orquesta, es difícil encontrar una que funcione hoy a este nivel”.

Xavier Puig y Andrés Salado, juntos en el exterior del Palau de la Música

Xavier Puig y Andrés Salado, juntos en el exterior del Palau de la Música

Andrea Martínez

Salado, que antes de que acabe la temporada dirigirá la orquesta en un programa de Mahler, en la ópera Carmen y en el exitoso concierto de música de videojuegos, iniciará esta nueva etapa el 1 de septiembre. Pero Xavier Puig no se va. Seguirá vinculado a la OSV después de siete años, al tiempo que dirige el Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música. Para hacerlo posible, la que es la orquesta residente de la sala modernista incorpora una nueva figura en su estructura organizativa, la de director residente, que ha de “garantizar y consolidar el proyecto musical desarrollado en los últimos años”, asegura Cos.

Lee también

musicAeterna & Currentzis (★★★★✩): Gusto y crítica

Jorge de Persia
musicAeterna & Currentzis —‘Novena Sinfonía’ de Bruckner Ficha artística musicAeterna Teodor Currentzis, director

“Es un milagro que dos directores se entiendan, pues se suele dar una insana competencia –indica Salado–, pero con Puig nos conocemos desde que le vi dirigir West Side Story con la Joven Orquesta Nacional de Madrid y dar un bis con palmas. Ahí decidí ir a saludarle y presentarle mis respetos”.

Salado compaginará 14 semanas al frente de la OSV con la dirección de la Sinfónica Nacional de Costa Rica

Salado, que compaginará 14 semanas al frente la OSV con la dirección de la Sinfónica Nacional de Costa Rica, se había graduado en el Conservatorio de Madrid en el 2008. “Somos de la generación de la crisis, hemos crecido en el vértigo de un futuro cultural muy incierto”, recuerda el músico que estudió piano, violín y flauta barroca, para finalmente especializarse en percusión.

Lee también

'Mitridate, Re di Ponto' (★★★★✩): Mozart, rey de Italia

Jordi Maddaleno
La soprano Sara Blanch (Aspasia), Elsa Dreisig (Sifare) y, al fondo, bailarinas, durante la representación de

Su visión de la OSV es diáfana. “La vocación de una orquesta sinfónica es dar cobertura a todo el mundo, no solo a una parte del público. Y cuanta más actividad tienes, más difícil es mantener el nivel, y eso es por lo que tenemos que luchar con la orquesta. Que todo lo que hacemos, ya sea videojuegos o una cobla, sea de una calidad importante. Y ese es un trabajo que hay que hacer. Si este proyecto gana en calidad, al final ganamos todos, y la labor nuestra es ser capitanes de ilusión. A mis 41, ilusión en la vida no me falta, es un valor con el que vengo”, zanjó.

Cuanta más actividad tienes, más difícil es mantener el nivel, y eso es por lo que tenemos que luchar con la orquesta"

Andrés Salado

La OSV registra 140.000 espectadores anuales, “lo que ya supera a la mayor parte de orquestas públicas españolas”, recordó Óscar Lanuza, director general de la Fundació Òpera a Catalunya. Cada temporada actúa en 28 localidades, a veces simultáneamente, lo que obliga a desdoblarse. En el Palau celebra unos 40 conciertos, más la temporada en Sabadell y Terrassa y más la programación estable en Sant Cugat o el Festival de Torroella o el de la Cerdanya. En total, uno 135 conciertos al año, contando las óperas del ciclo. Todo ello con 4,5 millones de euros de presupuesto, de los que la Generalitat aporta uno.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...