Josep M. Colomer: “La monarquía es una lotería y con Felipe VI nos ha tocado”

Entrevista

El politólogo, economista y experto en relaciones internacionales publica 'En busca de Nuncajamás', un compendio de crónicas que recorren el mundo desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 11/03/2025. Retratos al escritor Josep Maria Colomer por su nueva novela 'En busca de nuncajamás', en la editorial Anagrama de Pau Claris, Barcelona.

Josep M. Colomer publica ‘En busca de Nuncajamás’

Andrea Martínez

Además de politólogo y economista, Josep M. Colomer es un viajero incansable y un experto en relaciones internacionales. A lo largo de su carrera profesional ha ido regalando su conocimiento del mundo en numerosos artículos publicados en medios de prestigio como La Vanguardia.

Felipe VI

“Escucha mucho, siempre está atento y es competente en el ejercicio de sus tareas”

Ahora, Colomer presenta En busca de Nuncajamás (Anagrama) un compendio de crónicas que abarcan desde los tiempos de la posguerra en España hasta los juicios contra Donald Trump en 2023 pasando por la URSS, Cuba, la redacción del nuevo Estatut o el procés . Un libro imprescindible para conocer las claves de la actual coyuntura política en España y en el resto del mundo.

Berlín oriental

“Era un lugar sin alegría. Los jóvenes estaban totalmente desesperados”

Sus padres viajaron a Estados Unidos en los años 50 y vieron un mundo que para los españoles era ciencia ficción. ¿Fue ese viaje lo que le animó a dedicarse a las relaciones internacionales?

Ese era el peor momento de la historia moderna de España. Estaba aislada. No había ni televisión. En cambio, Estados Unidos estaba en la cúspide. Mis padres quedaron impactados por los rascacielos, los coches, los electrodomésticos. Mis hermanos y yo estuvimos comiendo América para desayunar, almorzar y cenar durante 10 años. Sí, fue mi primer influjo.

Horizontal

Josep M. Colomer

Xavi Jurio / Colaboradores

Esa España gris fue saliendo del hoyo y llegó la Transición. ¿Cómo fue ese proceso?

Fui muy activo contra el franquismo en los años 70. Y la verdad es que los antifranquistas éramos cuatro gatos. Pero conseguimos cosas. Mirábamos con envidia a Portugal cuando se produjo la Revolución de los Claveles. En 1975, mantuvimos una reunión secreta con el capitán general del ejército de Franco, teniente general Manuel Díez-Alegría. Le sugerimos seguir los pasos del país vecino. Él nos dijo que no darían un golpe, pero que tampoco perseguirían a la oposición. Eso fue muy importante, porque había miedo a una nueva guerra, pero el ejército nunca intervino y eso facilitó una transición relativamente pacífica.

Lee también

“Hay un repudio de la palabra España”

Leonor Mayor Ortega
Horizontal

Usted ha conocido al Rey Felipe VI. ¿Cómo valora su trabajo?

La monarquía es una lotería, pero hay que compararla con la república, donde el presidente siempre es de un partido y eso es peligroso. Felipe VI escucha mucho, siempre está atento y es competente en el ejercicio de sus tareas. Ahora, nos ha tocado la lotería.

Lee también

“Los muros se construyen de hormigón y de miedos”

Leonor Mayor Ortega
28 - 11 - 2022 / Barcelona / Deborah Levy / Foto: Llibert Teixidó

Usted viajó a la URSS en las postrimerías del comunismo. ¿Cómo se vivía allí?

Lo que más me impresionó fue la desgana de la gente. Como todo estaba asegurado con una renta mínima para sobrevivir, no había ningún tipo de incentivo para hacer algo mejor o diferente. Eso era el año 89 antes de que cayera el muro.

Lee también

Cómo no ser un político

Josep M. Colomer
Congreso de los Diputados cerrado por Elecciones Generales Banderas

También estuvo en Berlín oriental en esa época...

Sí, en 1985. Era un lugar sin alegría. Estuve paseando por allí hablando con la gente joven. Estaban totalmente desesperados. No tenían ni drogas para evadirse de su realidad.

Lee también

Padura: “En la Cuba de hoy se hace cola durante días para poder comprar algo de comida”

Leonor Mayor Ortega
Leonardo Padura, ayer, en Barcelona

Usted conoce muy bien la realidad cubana. ¿Puede Cuba recuperar la democracia algún día?

En los últimos dos años se ha marchado de Cuba más gente que en los 60 anteriores. Es imposible vivir allí. No hay de nada. Hay un modelo matemático que sirve para hacer predicciones del futuro político de los países. Lo usé para Cuba y vaticinaba que no iba a cambiar nada ni con la muerte de Fidel Castro. El plan de los gobernantes cubanos pasa por evitar la hambruna total para que no haya protestas y seguir igual.

Lee también

Así se vivía en los ‘paraísos’ comunistas

Leonor Mayor Ortega
Foto Marti Gelabert 08/07/2024 Entrevista Retrato al autor Jorge Ferrer, que publica 'Entre Rusia y Cuba'

¿Fueron más listos en China?

Sí. Usaron elementos capitalistas en manos comunistas. Las empresas son públicas y están controladas por el Estado. Queda margen para la iniciativa privada. Y además hay inversión extranjera. Vieron que la economía comunista no funcionaba y fueron más listos que los soviéticos.

Lee también

La verdad sobre el caso Padilla

Leonor Mayor Ortega
Heberto Padilla El 27 de abril de 1971, el poeta cubano Heberto Padilla intervino ante un grupo de miembros de la Unión de artistas y escritores de Cuba (UNEAC) para confesar sus

Volvamos a casa. Usted participó en la elaboración de una ley electoral catalana. ¿Por qué fracasó ese proyecto?

Todo el mundo estaba de acuerdo en lo principal del proyecto, pero CiU y PSC no querían que en las listas se pudiera seleccionar a algún candidato. No eran listas abiertas, pero sí daban cierto margen al votante. Todo lo demás estaba resuelto, pero no hubo acuerdo en este punto.

Lee también

“Hitler, Mussolini, Mao, Stalin... los dictadores eran actores, grandes actores”

Leonor Mayor Ortega
1925: Adolf Hitler (1889 - 1945), leader of the National Socialist German Workers' Party (NSDAP), strikes a pose for photographer Heinrich Hoffmann whilst listening to a recording of his own speeches. After seeing the photographs, Hitler ordered Hoffmann to destroy the negatives, but he disobeyed. (Photo by Heinrich Hoffmann/Keystone Features/Getty Images)

¿Cómo vivió el procés ?

Yo ya vivía en Washington en 2017, pero vine a Barcelona una vez antes del referéndum. Tuve curiosidad por ver la actitud de amigos y conocidos y me sorprendió que gente que había votado al PP de Josep Piqué estaba por la independencia. No fue un sueño, fue una pesadilla. Lo mejor es no tocarlo en este momento, ahora no se puede hablar del tema porque resulta incómodo. Hay que dejar que pase más tiempo todavía.

Lee también

El escritor que se ríe de Putin: “La sátira es una forma de ataque poderosa, pero no tengo miedo”

Leonor Mayor Ortega
This pool image distributed by Sputnik agency shows Russian President Vladimir Putin (R) visiting the Resurrection cathedral with Metropolitan Georgy (R) of Nizhny Novgorod and Arzamas and Nizhny Novgorod Region Governor Gleb Nikitin (C), in Arzamas on September 8, 2023. (Photo by Sergei BOBYLYOV / POOL / AFP)

¿Cómo valora el auge de la ultraderecha en buena parte del mundo?

No hay una tendencia en Europa a favor de la extrema derecha. Lo que hay es una tendencia a derrocar a los gobiernos. Casi nadie es reelegido y eso antes no pasaba, En muchos países el partido de ultraderecha es el único que aún no ha gobernado y por eso se convierte en alternativa. Pero donde llegan al poder, como en Polonia, tampoco duran mucho.

Lee también

Así se gestó la Revolución Rusa: de la caída del zar Nicolás II al ascenso de Lenin

Leonor Mayor Ortega
La familia del zar Nicolás II

¿Qué me dice de Trump?

A Trump hay que tomarlo en serio, pero no literalmente. No es un político. Es un demagogo de negocios que hizo su fortuna con la especulación inmobiliaria y con un programa de televisión. Y sigue siendo eso. Su táctica consiste en amenazar, asustar y luego, cuando el otro ya está asustado, negociar. Pero sí puede separarse de Europa y eso provocará una recomposición del equilibrio de fuerzas en el mundo. Aunque si miramos atrás, la historia del mundo moderno es eso, grandes imperios que sellan coaliciones temporales, que pasan de ser aliadas a ser enemigas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...