En brazos de los novelistas debutantes maduros

Literatura

Primeras novelas de Eva Comas-Arnal, Joel G. Morera, Glòria Gasch, Gemma Calduch, Montse Albets o Sònia Lleonart

Versió en català, aquí

ENTREVISTA A EVA COMAS-ARNAL, GANADORA DEL PREMIO PROA DE NOVELA CON

Eva Comas-Arnal ganó el premio Proa con 'Mercè i Joan'

Mané Espinosa

Toda la vida cerca de la literatura, y cuando te decides a publicar, va y resulta que ya estás junto a los cincuenta años. Los últimos meses han ido saliendo una serie de novelas con que sus autores vivirán el primer Sant Jordi pasados de largo los cuarenta años.

Cuando Eva Comas-Arnal (Gavà, 1975) ganó hace unos meses el premio Proa con Mercè i Joan, en qué narra la relación entre Mercè Rodoreda y Armand Obiols –es decir, Joan Prat-, sorprendió que fuera su debut como novelista... “Es que no es la primera que escribo, ha habido otros que no se han llegado a publicar”, explica la escritora y periodista, que además de estudiar Filología Hispánica dedicó años a formarse como narradora oral con Ignasi Potrony. “Me decía que no hay lo bastante solo con la documentación, que las historias hace falta vivirlas”.

Lee también

Eva Comas-Arnal gana el premio Proa con la historia de amor de Rodoreda y Obiols

Francesc Bombí-Vilaseca
Horizontal

Comas-Arnal ha dedicado muchos años, sin embargo, a estudiar la obra de Rodoreda, de donde han salido dos libros publicados por el Instituto de Estudios Catalanes: Afinar l’estil. La reescriptura de La mort i la primavera de Mercè Rodoreda a partir dels comentaris d’Armand Obiols (2022) y El somni blau. Estudi dels somnis en la narrativa de Mercè Rodoreda (2020), además de un podcast, La Maraldina, dedicado exclusivamente a la escritora.

Joel G. Morera, autor de '3 a Denver' (Quaderns Crema) / Foto: Llibert Teixidó

Joel G. Morera, autor de '3 a Denver'

Llibert Teixidó

Antes de publicar 3 a Denver (Quaderns Crema), Joel G. Morera (Barcelona, 1977) también ha tenido la literatura muy cerca, y es que como hijo d'A.G. Por casa pasaban escritores como Roberto Bolaño –con quien colaboró–, Rodrigo Fresán o Juan Villoro. “Mi escritura no viene con esta novela, a los 16 años ya decidí que me gustaría ser escritor, pero las prioridades han pasado ante muchas otras cosas, y he escrito algunas novelas que no estaban bien acabadas”, asegura Morera, que en su libro lleva a tres personajes a hacer un trabajo en Denver, que acaban perdidos en un apartamento que no es suyo. “He vivido en Londres, Tokio y Hong Kong, pero en cambio no he estado nunca en Estados Unidos”.

También es debutante Montse Albets (Mataró, 1977), que ha trabajado de librera, correctora y de asesora editorial, pero estaba –y está– convencida de que “publicar es una responsabilidad” y por eso ha tardado al dar a luz Només terra, només pluja, només fang (Periscopi), que describe como “una novela de pensamiento con voluntad de atrapar”, en la que una mujer pasa un momento doloroso y sale adelante como puede. “Quería que no fuera demasiado dramático ni lacrimógeno”.

Vertical

 Gemma Calduch, autora de 'Si sabessis el mar com és bonic'

Andrea Martínez

Gemma Calduch (Barcelona, 1968) ha trabajado toda la vida como creativa publicitaria. A Si sabessis el mar com és bonic (La Magrana) escribe liberada un relato fantástico que tiene que ver con las rondallas antiguas, con una nueva manera de ver las sirenas.

Acostumbrada a leer libros de los otros como trabajo, la editora Glòria Gasch (Barcelona, 1973) decidió hacer con Ara, i cada demà (Empúries) un homenaje a la literatura epistolar –y en el mar, ya que la autora es muy aficionada a navegar. No será su primer Sant Jordi, pero sí que lo será.

Lee también

Casagran, Solé y Pinyol: tres novelas unidas por el dolor

Francesc Bombí-Vilaseca
18 - 02 - 2025 / Barcelona / Entrevista a l'escriptor Roc Casagran, per la novel·la amb què va guanyar el premi Sant Jordi, 'Somiàvem una illa', / Foto: Llibert Teixidó

‘Nacida de Venus’, de Sònia Lleonart, es uno de los fenómenos del año y se ha traducido a 15 lenguas

Sònia Lleonart (Mataró, 1971), en cambio, no ha trabajado nunca en el sector literario, aunque cofundó una empresa dedicada al software sanitario. Nascuda de Venus (Rosa dels Vents/ Grijalbo) es uno de los fenómenos del año: ha vendido casi 20.000 ejemplares y se ha traducido a 15 lenguas: francés, alemán, italiano, portugués, neerlandés, árabe, serbio, ucraniano... Un thriller romántico contemporáneo con el arte como trasfondo y una trama que viaja al Renacimiento con Botticelli y su musa, Simonetta Vespucci.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...