El presidente Salvador Illa y el escritor Javier Cercas han mantenido hoy un diálogo público con motivo de la Diada de Sant Jordi, en un acto organizado por el Govern dentro del nuevo ciclo Les Veus de Sant Jordi, que también ha traído al Palau de la Generalitat, a lo largo de la mañana, a los autores Marina Garcés, Eloy Fernández Porta, y por la tarde traerá a Jordi Puntí, Maite Carranza, Alicia Kopf y Monika Zgustová. La muerte del papa Francisco ha dado un peso especial a la conversación entre Illa y Cercas, respectivamente un político que se declara “católico practicante” y un escritor “ateo y anticlerical” que acaba de publicar El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), un ensayo sobre el Pontífice que fue invitado a escribir, para colmo, por el propio Vaticano.
Moderada por Emma Riverola, la conversación ha arrancado con una valoración sobre el legado del Papa. “Francisco puso a los pobres y a los desvalidos en el centro del mensaje de la Iglesia”, ha declarado Illa, quien ha sostenido que su figura representó una Iglesia “más de pastores que de príncipes”. Según Cercas, en el plano doctrinal, Francisco no significó “ningún cambio”, aunque ha reconocido que su figura devolvió al catolicismo sus raíces más radicales, en el sentido de acercarse a los más desvalidos. Para sorpresa de los interlocutores, el escritor ha añadido que, en el fondo, “el Papa Francisco era más anticlerical que yo”. Ambos ponentes han dvertido que no será fácil desandar el camino trazado por Francisco: “Aunque los tiempos sean conservadores, no será tan fácil que la Iglesia dé un giro reaccionario”, ha dicho Cercas, que ha recordado además que “el 79% de los cardenales que elegirán al nuevo Papa fueron designados por él”. Illa compartía el diagnóstico: “Será difícil deshacer el camino hecho”.
En este ciclo participan autores como Marina Garcés, Eloy Fernández Porta,
Jordi Puntí, Maite Carranza, Alicia Kopf y Monika Zgustová
El encuentro, que ha coincidido con el inicio de los tres días de luto oficial tras el fallecimiento del Papa, ha llevado a los ponentes a reflexionar sobre la festividad de Sant Jordi. “Es uno de los mejores días del año”, ha afirmado Illa, quien ha subrayado que las instituciones han de limitarse en días como este a “acompañar y no estorbar”, y ha defendido su apuesta por mostrar la Diada fuera, con actos en ciudades como Madrid. Cercas ha calificado la fiesta como “única en el mundo: una ciudad en pie de guerra para celebrar la existencia del libro. Es un milagro popular que no se puede organizar desde ningún sitio, solo sucede aquí”. El autor también ha aprovechado para reclamar más iniciativas institucionales que promuevan a los escritores.
Preguntados por la restauración por parte de la Generalitat de la misa de la Diada, Illa ha defendido que no se deben negar las raíces cristianas de la tradición, algo que no contradice el carácter laico de las instituciones. Cercas ha sido más rotundo: “Soy ateo, pero no tonto”. Y ha agregado: “Los europeos venimos de Jerusalén y Atenas. Todos somos política y culturalmente cristianos. Tenemos que saber de dónde venimos, porque si no, no sabremos hacia dónde vamos”.
El encuentro ha coincidido con el
inicio de los tres días de luto oficial
tras el fallecimiento del Papa
Ante la “nueva oleada reaccionaria”, el presidente Illa ha hecho un llamamiento a recuperar el “sentido de comunidad frente a un individualismo galopante”, y Cercas ha apelado a los valores humanistas para acoger migrantes: “Europa tiene el deber moral, que es previo al político, de acoger. Si no es capaz de eso, no merece la pena”.
Antes de concluir, la moderadora ha lanzado una pregunta: ¿qué libro regalarían a Donald Trump? Cercas no ha dudado: “Es una idea absurda. No ha leído un libro en su vida”. Illa ha preferido no mojarse.

