“El pollo Pepe come mucha cebada. Por eso tiene una enorme barriga. El pollo Pepe come mucho trigo. Por eso tiene un grande y fuerte pico. El pollo Pepe come muchísimo maíz. Por eso tiene unas grandes patas. Pero si crees que el pollo Pepe es grande, mira cómo es su ¡mamá!”. Con estas 53 palabras y unas entrañables ilustraciones, nacía en 1997 El pollo Pepe, un cuento de los creadores ingleses Nick Denchfield y Ant Parker para la primera infancia que se ha convertido en un fenómeno de la literatura infantil. Ahora, este personaje confiado e ingenuo, con grandes ideas sobre sí mismo y lleno de optimismo, como lo describen sus propios creadores, sube por primera vez al escenario con un espectáculo musical made in Spain de una hora de duración, en el que Pepe cobra vida para ir a buscar a su madre. Nunca 53 palabras habían dado para tanto.
Un momento de los ensayos del musical de El pollo Pepe
El espectáculo, producido por King Entertainment, propone una experiencia inmersiva e interactiva para el público familiar, donde marionetas, música en directo y escenografía transforman el álbum ilustrado en un universo tridimensional. “Es como abrir el libro y entrar dentro”, resume Luis Huete, director ejecutivo de la compañía y productor del montaje junto a Santiago Sánchez.
En Madrid y Barcelona
Las representaciones
Este mes de mayo se han llevado a cabo cuatro representaciones del musical La aventura del pollo Pepe, con un éxito de taquilla rotundo en los escenarios del Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Hoy y mañana tendrán lugar las dos últimas. Pero el pollo Pepe volverá a cantar con sus amigos en Madrid en septiembre (20, 21, 27 y 28) y octubre (4, 5, 11 y 12), y después viajará al Teatro Apolo de Barcelona para cantar ante sus fans en noviembre (22, 23, 29 y 30) y diciembre (6 y 7).
Inspirado en el primer cuento, que salió en España en 1998 de la mano de SM con el sencillo y directo título de El pollo Pepe, el musical arranca cuando el protagonista descubre que su madre ha desaparecido de la última página del cuento. Acompañado de su amiga Sol y de personajes como la cerdita Clea, la rana Ramona o el perro López, Pepe emprende una búsqueda repleta de obstáculos y desafíos que resolverá con humor e imaginación. “Cada vez que el Pollo supera una prueba, la entrega del público infantil es total”, apunta Huete, quien señala sobre todo el “increíble el ambiente que se genera”.

Y no es de extrañar, porque desde hace 27 años, el pollo Pepe no deja de generar fans. Ese primer título acumula ya 33 ediciones a día de hoy y sólo de él se han vendido 750.000 libros. Era el cuento de presentación. Pero en estos años se ha creado toda una colección formada los 36 títulos diferentes y en diferentes formatos – cuento clásico, pop-up, solapas, de tela, para el baño…-solo en castellano, una colección que de la que en España lleva vendidos 2,7 millones de ejemplares solo en castellano. “Es algo muy particular lo que ha sucedido con el pollo Pepe”, comenta su editora en SM Teresa Tellechea. “Pepe vuelve fans a los niños con solo dos años, es algo que nunca había visto antes y sólo ha sucedido aquí en España”, prosigue. De ahí que su subida a los escenarios sea un paso lógico.
La colección de libros sobre el pollo Pepe y sus amigos lleva vendidos sólo en castellano 2,7 millones de libros
Precisamente la escenografía saca provecho de los puntos fuertes de los libros de Pepe y simula un libro pop-up a gran escala: paneles móviles, solapas gigantes y páginas que se giran como en los álbumes originales. La dirección musical corre a cargo de Juanpedro Peces (se ha estrenado con esta obra como compositor musical, como él mismo ha anunciado en redes), con libreto y letras de Fernando Huete, y una orquestación de gran formato que aporta energía y emotividad. El elenco está encabezado por Lucía Fontanilla como Pollo Pepe, acompañada por Sonia Nández, Esther Cortés, Cristina Irala, Roberto Carretón y Manu Riego.
Uno de los grandes retos del montaje, que desde que se ideó hasta ahora ha supuesto dos años de trabajo, ha sido la creación de los puppets, desarrollados por el taller Mupetece, bajo la dirección de Iván Soler. “Ha sido un trabajo muy costoso y artesanal. Los muñecos están diseñados para mantener proporciones fieles al personaje, con mecanismos de boca móvil y control externo por parte de los actores”, explica Huete.
Un momento de los ensayos antes de la representación del musical
El resultado es un musical cuidado al detalle, guiado por los propios autores del libro, que han participado activamente en el proceso creativo. “No queríamos ofrecer una imagen que no correspondiera con la esencia de Pepe. La simplicidad del original es parte de su fuerza, y llevar eso al lenguaje teatral ha sido un reto apasionante”, concluye el productor.
El pollo Pepe nació de un sueño, literalmente. Nick Denchfield explica siempre que el pollo que se le había aparecido en sueños y lo había bautizado con el nombre de su padre, Charlie. Así que para el mundo anglosajón, este entrañable personaje es conocido como Charlie chick, Pero Charlie pasó a ser Pepe cuando la editora de SM hoy ya jubilada Maria Castillo lo incorporó al catálogo de la editorial española al año siguiente, tras enamorarse del libro en la Feria de Frankfurt. Compraron los derechos y aquel año se imprimieron 5.000 ejemplares.
El universo del pollo Pepe incluye ya 36 títulos de cuentos en múltiples formatos
Hoy en día se publican cuatro novedades al año del universo de este pollo sin pelos en el pico, y con tiradas más grandes de las habituales para los cuentos infantiles. En junio, los fans de Pepe tendrán nuevas novedades: El imaginario del pollo Pepe, El pollo Pepe limpia la granja y La cabra Carola.
