Peralada sube el telón para los aprendices

Cultura

El festival acogerá en 2026 un espectáculo de jóvenes estudiantes de danza con profesionales

El Campus Escola, el programa educativo de la Fundació Castell de Peralada, lleva el arte y la danza a más de 5.000 alumnos del Alt Empordà

El Campus Escola, el programa educativo de la Fundació Castell de Peralada, ha llevado el arte y la danza a más de 5.000 alumnos del Alt Empordà

Jordi Ribot Punti/ICONNA

No hay mayor deseo para un aprendiz de artista que poder pisar algún día un gran escenario en solitario o con profesionales. La carrera para lograrlo puede ser más o menos corta en función de muchos factores como el talento, la suerte, la motivación o el trabajo. 

Los alumnos de danza del Campus Estiu de Peralada, un curso de verano que desde hace casi una década pone en contacto estudiantes de danza, ópera o artes escénicas con artistas invitados del festival, pueden sentirse de enhorabuena ya que formarán parte del cartel oficial, junto a sus ídolos, en 2026.

El certamen también llevará una ópera para adolescentes al auditorio y a todas los municipios del Alt Empordà

Por primera vez, Peralada acogerá un espectáculo, bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Aleix Martínez, que tendrá como protagonistas a los estudiantes de danza, bailarines y bailarinas, que participen en este curso de verano. 

Compartirán escenario con profesionales de la compañía Mannera Dance, que dirige Martínez, primera figura desde 2014 del Ballet de Hamburgo, y los estudiantes de música del Conservatori Isaac Albéniz de Girona, bajo la batuta de Lluís Cavalleria. 

El Campus Peralada ha beneficiado a más de 7.000 alumnos desde su creación en 2016

“Pasarán de ser meros observadores a ser protagonistas del festival”, resume Oriol Aguilà, director artístico de un certamen que el año que viene celebrará una doble efeméride: los 40 años desde su primera edición y los diez desde la creación del campus, por el que han pasado ya más de 7.000 estudiantes que han podido acercarse a la danza, la ópera o las artes escénicas desde una experiencia muy vivencial.

El espectáculo que reunirá a jóvenes aprendices y profesionales sobre el escenario de Peralada no será la única producción que se estrenará en el marco de la edición de 2026. El proyecto ganador de la cuarta edición del premio Carmen Mateu, destinado a la categoría de ópera para adolescentes, también se estrenará durante la celebración del festival o en programaciones posteriores, con la clara voluntad de ser itinerante.

Foto de familia de los organizadores, colaboradores y miembros del Campus Escola, que organiza el Fsetival de Peralada, ante el castillo.

Foto de familia de los organizadores, colaboradores y miembros del Campus Escola, que organiza el Fsetival de Peralada, ante el castillo.

Aleix Freixas / ACN

La idea es que todas las plazas de los municipios del Alt Empordà puedan presenciar el espectáculo, que quiere acercar un género musical complejo, y del que muchas veces se cuelga la etiqueta de elitista y caro, a las nuevas generaciones. La convocatoria está abierta a jóvenes creadores de hasta 35 años y el plazo para presentar las propuestas expira el próximo 10 de julio. La propuesta ganadora, que elegirá un jurado especializado, se conocerá a finales de año. El resultado será una cata de ópera que, quién sabe si puede llegar a despertar alguna vocación artística.

Al margen del Campus Estiu, Peralada impulsó en 2021, tras la pandemia, un programa específico dirigido a centros educativos de la comarca del Alt Empordà. La iniciativa ya ha llegado a más de 5.000 alumnos de centros de primaria y secundaria y en el próximo curso se beneficiarán unos 1.500 más. El eje principal es un taller en el que a partir de ejercicios de expresión corporal, respiración, meditación y movimiento, los jóvenes pueden conectar cuerpo y mente. 

Lee también

Angel Blue, Yoncheva, DiDonato, Elena Tarrats o Lorena Nogal, en el edén de Peralada

Maricel Chavarría
El Festival de Peralada se llevará su producción de 'The Fairy Queen' a Savolina

La coordinadora del Campus, Judit Jordana, explica que la propuesta permite hacer aflorar muchas problemáticas presentes en cualquier aula como problemas de relación con compañeros, bullying, falta de confianza o asco al propio cuerpo... Los impulsores y los centros participantes destacan “el poder transformador” de las artes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...