Barcelona acogerá la 40.ª edición de los Premios Goya en 2026

Cine

En una apuesta del Ayuntamiento y la Generalitat, la capital catalana volverá a acoger la gala 26 años después en un momento de fuerte auge del cine catalán

Horizontal

Marisa Paredes posa con el Goya que recogió en nombre de Cecilia Roth en la gala celebrada en el año 2000 en L'Auditori de Barcelona 

Ana Jiménez

Más de un cuarto de siglo después, Barcelona será de nuevo la ciudad encargada de acoger la gran ceremonia de los Premios Goya en 2026, la número 40. La Academia de Cine, presidida por Fernando Méndez-Leite, ha decidido, según ha podido saber La Vanguardia, que los grandes galardones del cine español celebrarán su gala en la capital catalana a inicios del año próximo, sucediendo así a Granada, que los acogió el pasado febrero. De ese modo, gracias a un proyecto coordinado entre el Ayuntamiento barcelonés y la Generalitat de Catalunya, Barcelona, que fue la primera ciudad que acogió la gala de los Premios Goya después de Madrid -donde se celebraron las 13 primeras galas- volverá a albergar, 26 años después, la gran fiesta del cine español.

Horizontal

Carla Simón con el Oso de Oro en Berlín por 'Alcarràs' 

STEFANIE LOOS / AFP

Y lo hará en un momento marcado por el fuerte auge del cine creado en Catalunya, que en los últimos años ha cosechado premios en los grandes festivales de cine como el Oso de Oro de la Berlinale para Alcarràs, de Carla Simón, cineasta que acaba de estar presente en la selección oficial del Festival de Cannes con Romería, cierre a su trilogía de la memoria familiar. Premios como el propio Goya a la mejor película este mismo año para El 47, de Marcel Barrena, una categoría a la que también aspiraba Casa en flames, de Dani de la Orden, que sí ganó los premios Feroz de la Crítica en la categoría de Mejor comedia del año mientras en la de drama vencía otra película catalana, Salve María, de Mar Coll. Y en el Festival de Málaga, película como Sorda, de Eva Libertad, que logró la Biznaga de Oro, y Los tortuga, de Belén Funes, han arrasado con buena parte de los galardones.

Catalunya Media City

El proyecto del Catalunya Media City en les Tres Xemeneies 

REDACCIÓN / Terceros

Un auge del cine catalán que tiene que ver con la pujanza de escuelas de cine como la Escac –el barcelonés Juan Antonio Bayona, ganador del Goya con La sociedad de la nieve, fue alumno de su primera promoción- y con el fuerte impulso presupuestario que la Generalitat de Catalunya ha dado en los últimos ejercicios a las producciones de cine catalán, permitiendo que puedan realizarse películas de mayor presupuesto y ambición. Un impulso que se quiere reforzar por la gran apuesta por el futuro hub audiovisual en les Tres Xemeneies, el Catalunya media City, que está previsto que eche a andar en 2028

Un momento de la entrada a la ceremonia de los Goya del año 2000 en L'Auditori con Joan Clos, el entonces príncipe Felipe, Aitana Sánchez-Gijón, Xavier Trias y Mariano Rajoy

Un momento de la entrada a la ceremonia de los Goya del año 2000 en L'Auditori con Joan Clos, el entonces príncipe Felipe, Aitana Sánchez-Gijón, Xavier Trias y Mariano Rajoy

Academia de Cine

Barcelona ya acogió los Goya del año 2000 en una ceremonia presentada por Antonia San Juan –nominada esa misma noche como actriz revelación- en una ceremonia que dirigió Rosa Vergés en L’Auditori y en la que Pedro Almodóvar cantó cumpleaños feliz al entonces príncipe Felipe. Fue justamente la noche de Pedro Almodóvar, que se alzó con las grandes estatuillas por Todo sobre mi madre, aunque Goya en Burdeos, de Carlos Saura, también arañó unas cuantas, incluida la de mejor actor para Paco Rabal, y lo mismo hizo Solas, de Benito Zambrano, que se llevó el mejor guion y premios de interpretación para María Galiana y Ana Fernández.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...