MILEY CYRUS
★★✩✩✩
SOMETHING BEAUTIFUL
POP
SONY
Cyrus busca algo hermoso en su nuevo largo, ya que un lugar en las grandes ligas planetarias del pop lo tiene más que consolidado (a este respecto el single Flowers, de su anterior álbum Endless summer vacation, fue el más descargado del 2023). Para ello ha diseñado una operación consistente en este álbum y paralelamente una película sobre –en teoría– el proceso de elaboración y lo conceptual del mismo. Sobre esta última, el resultado es desalentador, pues en realidad consiste en una simple acumulación de vídeos estructurados en tres actos y con unos cuantos interludios hablados.
Something beautiful es un álbum correcto, compuesto de once temas y también dos interludios, pero carece de ese empuje que son los hits de alguno de sus temas. Eso sí, es variado y entretenido aunque pocas cosas permanecen en la memoria y menos en el corazón. Arranca con una balada soul que acaba con caóticas guitarras eléctricas, al que le sigue el tema que da nombre al álbum y que se aproxima más a su ADN sonoro. Un corte donde se dan la mano su reconocible tono vocal con pinceladas psicodélicas, al que siguen algunas composiciones de un talle más pop ochentero como End of the world, rock algo atemperado de Easy lover o perfume baladístico de Give me love o de More to lose . El resto del disco rebaja sustancialmente su interés, decantándose por los fáciles y sintéticos ritmos de la pista de baile, y en alguno de ellos ( Walk of fame ) cuenta con la intensa Brittany Howard.

Portada de 'Get Sunk', de Matt Berninger '
MATT BERNINGER
★★★✩✩
GET SUNK
POP-ROCK
CONCORD
Algún trazo se percibe de su faceta como líder de The National, pero en general la obra destila identidad sonora e incluso interpretativa propias. Una amalgama de variado eco sonoro e instrumental (orquestal en la inicial Inland ocean) que incide en lo introspectivo y emocional. No hace olvidar su procedencia nacional pero muestra un Berninger más auténtico.

Portada de 'Himno vertical' de Rocío Márquez
ROCÍO MÁRQUEZ
★★★★✩
HIMNO VERTICAL
FLAMENCO
AUTOEDITADO
Márquez lo define como “obra ritual que gira en espiral entre lo íntimo y lo colectivo”, que en la práctica es una gloriosa muestra de su arte de improvisar y experimentar. Esta vez lo hace en un mano a mano con la guitarra española y eléctrica de Pedro Rojas Ogáyar sobre material propio y poemas de Shakespeare o Friedrich Schiller. Un paso más en su maridaje único.

Carátula del nuevo disco de Gessamí Boada
GESSAMÍ BOADA
★★★★✩
12
CANCIÓN-POP
SATÉLITE K
El término delicatessen en esta ocasión está justa y plenamente justificado, una pequeña gema con una mayoría de material de la mataronense, cuya voz etérea, luminosa, íntima –en catalán, castellano e inglés–, casa a la perfección con el multiinstrumentista Arnau Figueres y el teclista Kquimi Saigi. Hayley Reardon colabora en uno de los cortes, Constellations.