Los grandes ballets llegan, por fin, al Mercat de les Flors

Temporada 2025-26

Compañías de Frankfurt, Hessen, Grenoble, Lorraine, Corea o Dinamarca, en la temporada del 20 aniversario de la sala como casa de la danza barcelonesa

Miquel Barceló, 'Ogia', en la temporada 2025-26 del Mercat de les Flors

‘Orgia’, de la Companyia Miquel Barcelona, dansa de proximidad en la temporada 2025-26 del Mercat

Rocío Curia

Angels Margarit se despedirá en septiembre del Mercat de les Flors habiendo dejado una temporada 2025-26 de relumbrón en la que, comparativamente y para celebrar que la sala cumple dos décadas dedicada únicamente a la danza, habrá mucha compañía de gran formato visitando la ciudad.

Lee también

“Han sido ocho años con una pandemia y seis consellers –hacía balance este lunes la directora saliente– pero en los que ha sido vital mostrar la diversidad. Me interesa el compromiso, hay que regar lo que está creciendo y dar una oportunidad a artistas de desarrollarse, por lo que era importante hacer producción propia. Catalunya lleva cuarenta años de creación puntera en Europa pero siempre con los pies de barro”, añadía.

Margarit se despide en plenas obras y al cumplir el Mercat 20 años como casa de la danza barcelonesa

Así, el Mercat produce de nuevo el espectáculo inaugural de temporada. Será la 6.ª edición del proyecto Cèl·lula que instauró la propia Margarit. Se titula Faula y es una pieza de Roser López Espinosa en la que ocho bailarines construyen un universo de criaturas fantásticas y se celebra “todo lo que podemos hacer juntos, de la fuerza del colectivo”, indicó Margarit. 

Y se verá el trabajo de dos catalanas que triunfan al frente de grandes ballets europeos: Aina Alegre, que ya presenta su segunda pieza en el Centre Chorégraphique de Grenoble, Fugaces , inspirada en la figura de Carmen Amaya; y Marina Mascarell, que vendrá con su Danish Dance Theatre, la compañía de contemporáneo del país nórdico. Y será por partida doble, con una pieza que se inspira en Georges Bataille y habla de la fiesta, la orgía y el placer, pero también con Mongrel , con la que se dio a conocer y recogió buena crítica.

A Folia, de Marco da Silva Ferreira, por el Ballet de Lorraine con música de Luis Pestana

'A Folia', de Marco da Silva Ferreira, por el Ballet de Lorraine con música de Luis Pestana

Laurent Philippe

Desde Alemania llegará la Dresden Frankfurt Dance Company que antiguamente dirigía el tan innovador William Forsythe y que ahora codirige el suizo Thomas Hauert, un coreógrafo interesado en las herramientas de creación instantánea, del que  se mostrará una pieza junto con otra de Forsythe, un double bill que se acaban de estrenar esta semana en Alemania. También el Ballet Nacional de Hessen con, entre otras, la espectacular I’m afraid to forget your smile, de los gemelos daneses que dominan la escena europea, Imre & Marne van Opstal, un sexteto con coro que en Barcelona se hará en colaboración con el Palau de la Música Catalana.

De Francia llegará también el Ballet de Lorraine, de los que más se atreven a invitar a artistas contemporáneos. “Lo tuvimos durante la pandemia en un programa de Cunningham y ahora con un programa doble de Maud Le Pladec, su actual directora (autora de todas las coreografías de los JJ.OO. de París), y A folia, en la que Marco Da Silva Ferreira busca el contraste entre lo sacro y lo popular con una versión de la música de Corelli”, explicó Margarit.

KNCDC, la compañía coreana de danza contemporánea, traerá 'Jungle'

KNCDC, la compañía coreana de danza contemporánea, traerá 'Jungle'

Hwang Inmo

Y por fin actuará la KNCDC, el ballet contemporáneo de Corea, con la potente Jungle , en la que Kim Sungyong sigue el método Process Init. Y de Mozambique llegará Converge+, la compañía de Idio Chichava, quien tras trabajar con muchos coreógrafos europeos ha vuelto a su país, y trae la impactante y galardonada Vagabundus , con voz y movimiento. Y, en fin, habrá Vórtex , que Humanhood estrena ahora en el Grec, y se recuperará La Quijá de Paloma Muñoz, nominada a los Max.

En el apartado de imprescindibles de la creación española, el Mercat muestra Norma de Antonio Ruz o Dalet (da) de Daniel Abreu, la coproducción Tierras raras de Luz Arcas, o lo último de Manuel Rodríguez, a caballo con las artes visuales. Y entre producciones y coproducciones de Km 0, destacar Conspiración de Joao Lima, u Orgia de la Cia. Miquel Barcelona, que deconstruye lenguajes de las danzas urbanas.

'Vortex', de Humanhood

'Vortex', de Humanhood

Thomas Vilhelm

Son cerca de un centenar de propuestas, incluidos solos como el de Leonor Leal, que entrevista a bailaoras de flamenco retiradas, o el de Pol Jiménez, que se inspira en la copla y los cafés cantantes. E incluidos también festivales como el Hop, que traerá a la icónica bailarina de waacking Mounia Nassangar.

 El presupuesto para esta temporada que mantendrá abierta todavía la sala MAC aunque con accesos laterales, es de 7,13 millones de euros. Si bien, como indica Margarit, es una cifra difícil de verificar, pues de momento y debido a los presupuestos prorrogados, se ven obligados a ceñirse a una cantidad inicial que es menor. “A veces, cuando te aprueban partidas llegado ya el otoño, acabas viéndote obligada a devolver parte del dinero, pues no da tiempo a invertirlo en programación”, lamenta la directora del Mercat.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...