La Asociación de Promotores Musicales (APM) ha anunciado la realización de un estudio pionero sobre el impacto económico de la música en directo en España, un proyecto disruptivo que pretende darle valor al sector y tratarlo como un motor económico a nivel nacional. Este informe, que analizará tanto el impacto directo como el indirecto e inducido de la música en vivo a nivel estatal y autonómico, fue presentado en el marco de Primavera Pro, durante el acto conmemorativo de los 25 años de la APM.
Se pretende empoderar el sector musical a nivel nacional
Se estudiará el impacto económico de la música en directo en España
Durante el acto, celebrado el 6 de junio, María Durán, gerente de APM; Carolina Rodríguez, directora de proyectos de la asociación; Pepe Rodríguez, director de Proexa y vocal de la junta directiva de APM, hablaron largo y tendido sobre este estudio, que tiene como objetivo empoderar al sector musical, proporcionando datos clave que serán utilizados como herramienta para generar políticas públicas y estrategias de mejora. Se prevé que esta iniciativa permita actualizar datos periódicamente, generar políticas de mejora y detectar oportunidades estratégicas para el desarrollo sostenible del sector.

Los protagonistas del acto conmemorativo de los 25 años de la APM.
La APM ha subrayado la importancia de este informe como un paso hacia el fortalecimiento de la industria, considerando que la música en vivo representa una parte esencial de la economía cultural española. El análisis no solo permitirá medir el impacto económico real, sino también crear un entorno más favorable para los promotores musicales, quienes, a través de esta información, podrán tener una mayor influencia ante las administraciones públicas.
15 años visibilizando el sector
Nueva edición del Anuario de la Música en Vivo
Además, durante el evento, la APM junto con Francesc Castanyer, director de Pauta Media, equipo responsable de la edición del Anuario de la Música en Vivo, presentaron la nueva edición del Anuario, que ahora se presenta en formato digital, interactivo y en inglés. Esta mejora, respaldada por las Ayudas para la Modernización e Innovación de las Industrias Culturales y Creativas 2024 del Ministerio de Cultura, busca expandir la visibilidad de la música en directo también a nivel internacional.
La nueva edición del Anuario destaca un récord histórico en la facturación de entradas de eventos musicales durante 2024, con más de 725 millones de euros, lo que supone el tercer año consecutivo de máximos históricos para la música en vivo en España y demuestra la creciente relevancia de la música en directo como pilar de la economía cultural del país.