María Negroni, en busca lo indecible: “El alcance de las palabras no es infinito”

KM Amèrica

La autora es una de las invitadas al festival de literatura latinoamericana, donde presentará su ‘Colección permanente’

La escritora argentina María Negroni, hace unos días, en una librería de Barcelona

La escritora argentina María Negroni, hace unos días, en una librería de Barcelona 

Xavier Cervera

María Negroni (Rosario, 1951) es una escritora de brújula y no de mapa. Escribe sin un plan previo detallado y se deja guiar por la intuición. Conforme lo explica, se convence de que esa es una de las razones por las que seguramente le hayan salido libros tan distintos –novela, ensayos, poesía….– y con una mezcla de géneros tan variada. 

“La mía es una vida entera dedicada a la escritura. No siempre como profesional, pues también fui abogada y luego me dediqué a la militancia política, pero el lápiz siempre me acompañó”, explica desde la terraza de una librería en Barcelona, la ciudad en la que una vez más será protagonista, pues es una de las invitadas del festival KM Amèrica de literatura latinoamericana que celebra este lunes su cuarta edición y que se extenderá hasta el viernes en diferentes puntos de la ciudad, como Casa Amèrica Catalunya, el centro cultural Parc Sandaru o la biblioteca Gabriel García Márquez.

Negroni presentará a los lectores su nuevo ensayo Colección permanente (Random House), que “pretende ser algo así como una muestra de lo que soy. En los museos existen las colecciones temporales, que están por un tiempo limitado, y las permanentes, que son la esencia de lo que se quiere contar. Llevo años pensando en estas segundas y las he aplicado a mí, para extraer la esencia de las cosas que interesan y que forman a María Negroni. Su esencia”.

Los escritores tenemos un instrumento que son las palabras. Pero su alcance no es infinito”

Y si hay algo que motive a la autora, eso no es otra cosa que ir en busca de lo indecible, es decir, de todo aquello que en nuestra mente podemos imaginar pero que no sabemos como expresar. “Los escritores tenemos un instrumento que son las palabras. Pero su alcance no es infinito ya que hay cosas que no se pueden nombrar”, reflexiona la argentina, que compara el lenguaje con una mesa redonda: “Todo lo que sobresale de sus bordes es algo que parece imposible, o al menos complicado, de alcanzar con palabras”.

María Negroni es una de las autoras invitadas al festival KM Amèrica

María Negroni es una de las autoras invitadas al festival KM Amèrica 

Xavier Cervera

Negroni sabe lo complicado que es su objetivo, pero no cesa. “Si no vamos en busca de lo indecible, para el lector no será interesante leernos, porque ya habrá leído algo parecido en otro lado. ¿Qué podría aportar yo entonces? No es lo mismo decir que un pájaro canta que decir el canto amarillo del pájaro. Es desafío de todo artista el proponerse ir más allá de sí mismo”.

Ella lo ha logrado, no solo en el terreno de la prosa y la poesía –este último primordial, pues considera que es donde el lenguaje se enfrenta a su propia insuficiencia–; también en su vida propia. “Mi padre era abogado y yo su hija mayor, así que me tocó estudiar derecho porque tenía que heredar el estudio jurídico, pero, a mí, nunca me gustó. Cuando le dije a mi padre que iba a dedicarme a escribir, se preocupó mucho porque no sabía de qué iba a vivir. ‘¡De las palabras!’, le dije, y las combiné mucho tiempo con otros trabajos hasta que ha sido posible mantenerme gracias a ellas. 

Tanto es así que ha conseguido una beca DAAD, para artistas internacionales, en Berlín, donde se siente “feliz” porque “puedo disfrutar al máximo del anonimato”. Y ese es un tema que también explora en sus páginas, el deseo de poder ser libre en todos los sentidos porque “te hará ver todo con ojos nuevos y ser más productivo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...