La bronca política empata a un Pedro Sánchez resistente con un PP inclemente

Interrogatorio en el Senado

La declaración del presidente se salda con un intercambio bronco y a veces caótico

La bronca política empata a un Pedro Sánchez resistente con un PP inclemente
Video

Así ha sido el duro interrogatorio al que se ha sometido Sánchez en la comisión de investigación del Senado

EFE

Absolutamente nada que no estuviera previsto sucedió ayer en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado, que derivó, con escasos matices, en un nuevo choque de monólogos.

El formato de las comisiones de investigación –en este caso encargada de dirimir responsabilidades por la compra de material sanitario durante la pandemia por la trama de Koldo García– nunca ha sido el mejor lugar para alcanzar la verdad, pero las estrategias enrocadas de los grupos lo hizo esta vez todavía más difícil.

El resultado fue el esperado. Una sesión bronca y dura, con la derecha azuzando –el PP controlaba tanto el terreno de juego, gracias a su mayoría absoluta, como al árbitro de la contienda, el presidente de la comisión, Eloy Suárez– y el PSOE, junto a sus socios de investidura, desplegando una defensa más o menos férrea, según el grado de cercanía con el Ejecutivo.

Pedro Sanchez en el Senado Comisión caso Koldo

La comisión de investigación reunida ayer en el Senado

Dani Duch / Propias
Lee también

La única incógnita, después de que el PNV y el BNG decidieran no participar para no contribuir a un “espectáculo mediático”, residía en Junts, que, sin embargo, se situó en un punto intermedio.

Lejos de sumarse a la ofensiva de PP, Vox y UPN, los posconvergentes emplearon sus 50 minutos en repasar los supuestos incumplimientos en los que habría incurrido el PSOE. Desde la publicación pendiente de las balanzas fiscales hasta la aplicación íntegra de la ley de Amnistía. El senador Eduard Pujol no dudó en describir a Sánchez como un “escapista” y un “trilero” al que auguró un final de legislatura en “la debilidad más absoluta”.

La oposición consigue los titulares que buscaba, pero Sánchez se zafa de una sesión que tilda de “circo”

La sesión arrancó con las intervenciones de la senadora de UPN, María del Mar Caballero, y del representante de Vox, Ángel Gordillo, formaciones alineadas con el PP en Senado y Congreso. Ambos intentaron convertir la comparecencia en una causa general contra el Gobierno de Pedro Sánchez, enlazando asuntos tan diversos como el uso de dinero en metálico en el PSOE, los negocios privados del suegro del líder socialista o los desmanes de José Luis Ábalos.

La falta de precisión de las preguntas y la voluntad de emitir un veredicto sin escuchar las respuestas empujaron a Sánchez a contestar entre reproches porque no se le estaba dando pie a explicarse y a calificar la sesión de “circo”. Lo que le valió la primera de las amonestaciones del presidente de la comisión a lo largo de las más de cinco horas de debate.

Su manejo del tiempo y la ironía incluso llevaron a algunas fuentes del PP a reconocer en privado la dificultad de arrinconar a Sánchez. “Tiene muchas tablas parlamentarias”, admitieron al constatar que, antes incluso del bálsamo que le supusieron las intervenciones de aliados como Compromís, Más Madrid o Geroa Bai, navegaba la sesión con tanta soltura que parecía casi jugar a su favor el guion que la derecha había preparado.

Lee también

Solo ERC logró hacerle torcer el gesto cuando el senador Joan Queralt puso en duda la versión oficial del cese de José Luis Ábalos en el 2021, dejando un silencio incómodo en la sala.

El momento de mayor tensión llegó con el turno del PP, reservado para su principal baza: el senador madrileño Alejo Miranda de Larra. Su estrategia, dura, implacable y algo agitada, consistió en repetir insistentemente las mismas preguntas sobre Ábalos, Koldo y Cerdán, dejando a Sánchez poco espacio para responder y convirtiendo el intercambio en un monólogo más que en un diálogo. El presidente mostró ahí un único síntoma de fatiga al pedir el amparo de la mesa por acogerse al derecho a no contestar algunas preguntas como las que le hicieron sobre su hermano.

Junts se sitúa como oposición al PSOE pero evitando alinearse con la ofensiva de la derecha

La bancada popular celebró cada embate como una victoria parcial en una jornada cuidadosamente elegida para intentar acaparar titulares que silenciaran la lamentable imagen que se produjo la víspera en el funeral de Estado por la dana.

En términos generales, Sánchez resistió el envite, aunque la oposición logró colocar con sus preguntas todos los titulares que buscaba. En definitiva, una comisión que podrá ser interpretada al gusto del consumidor, pero que, en la práctica, no terminó de aclarar gran cosa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...