El Mercat de Música Viva de Vic ha anunciado su 37.ª edición con novedades de peso en forma de nuevas fechas, nuevos espacios y nueva dirección. Joan Rial, Rubén Pujol y Jordi Casadesús, tres vecinos de Vic serán los encargados de reemplazar a la dupla formada por Oriol Roca y el fallecido Marc Lloret, cuya figura será recordada con la actuación de Mishima, la banda de la que fue teclista durante 25 años, y que actuará en domingo recuperando así la quinta jornada del festival como apuesta para los próximos cuatro años.
Rocío Márquez será la encargada de inaugurar el festival, que se celebrará del 17 al 21 de septiembre con 73 actuaciones y una asistencia esperada de 1.000 profesionales de la música y alrededor de 120.000 espectadores, cifras similares a las de la pasada edición. La cantante ovetense encabeza un listado de actuaciones que incluye 38 estrenos con actuaciones destacadas como las de Jay Jay Johanson, Maria Arnal, Sidonie, Triquell, Biznaga, 31 FAM o la colaboración entre la portuguesa Lina y Marco Mezquida, además de las propuestas de futuro que dan sentido a una cita que reporta alrededor de 3.000 contratos en cada edición entre artistas promotores y responsables de sala.
“Marc Lloret y Oriol Roca han dejado el Mercado en un lugar muy elevado”, ha destacado Joan Rial para explicar que ellos vienen a “costruir sobre cimientos bien aposentados. Nuestro reto es aplicar la ilusión de una dirección joven y renovada, y no ser conformistas con la situación actual del mercado”.
El amplio catálogo musical es fruto de la criba de los codirectores entre las 1.500 propuestas recibidas para esta edición, que contará con un 50% de propuestas catalanas, un 25% estatales y otro tanto de extranjeras, con el Foco de este año repartido entre Italia, Francia y Portugal. “Es más fácil que un grupo que canta en catalán vaya a Madrid que a Perpinyà, y creemos que esto se ha de trabajar para acercar posturas”, ha destacado Joan Rial.
L'Atlàntida será de nuevo el centro principal de las actuaciones con sus tres escenarios, complementados por la plaza de la Catedral, el Espai Sucre, la Jazz Cava y la plaza Major, reservada para las actuaciones multitudinarias de este año. Además, en esta edición habrá tres nuevos espacios: la plaza de la Catedral y dos de las 30 iglesias de la ciutat dels sants: La Pietat y la Dels Dolors.
“Todos los grupos necesitan un espacio idóneo para lucir al máximo”, ha destacado Casadesús durante la rueda de prensa celebrada este miércoles en Barcelona para explicar estas incorporaciones. En este sentido ha destacado propuestas como res_ un proyecto de música electrónica que contará con la presencia de la coral Canigó con la iglesia de la Pietat como escenario. Será una de las propuestas más innovadoras junto con Durruti, t’estimo, biografia musicada del líder anarcosindicalista a cargo del músico Guillem Caballero y el escritor Tuli Márquez.
La plaza de la Catedral acogerá conciertos especiales como el arranque de la gira de despedida de Brighton 64, las formaciones madrileñas Punk y Biznaga, o la formación indie británica Getdown Services, “un concierto que estará en los grandes festivales dentro de unos años”, ha advertido Casadesús, que ha destacado también a los franceses Brama o el cantautor catalán Irieix.
Por su parte, el Montanyà acogerá el concierto inaugural, además de las actuaciones de Maika Makovski, Ángeles Toledano, el jazz italocatalán de Barencia o los fados de la portuguesa Lina en colaboración con el menorquín Marco Mezquida. La iglesia Dels Dolors acogerá propuestas que no requieran de grandes bandas y sí de “espacios singulares”, como ha destacado Casadesús, en referencia a proyectos como el de la vasca Verde Prato y la catalana Claraguilar, fruto de una residencia en la Fabra i Coats, o el dueto islandés a piano y saxo formado por Óskar Gudjonsson y Magnús Jóhann.
La extensa carta musical incluye propuestas como la del cantautor Ferran Palau, que iniciará nueva etapa acompañado por cuerdas y viento en el auditorio Joaquim Maideu de la Atlàntida, reconfigurado para el festival con el público envolviendo un escenario que resultará más cercano que nunca. Allí actuarán también Roserona, Lorena Álvarez o Sofia Leão, hija del portugués Rodrigo Leão.
La programación profesional estará repartida de miércoles a viernes con las fórmulas clásicas de showcases, presentaciones de proyectos y catálogos así como reuniones rápidas. La novedad en esta edición será la inclusión de Brindis como nuevos espacios de encuentro entre empresas y artistas en un contexto informal. El público general podrá acceder a los conciertos a partir de las 18 horas por cuatro euros, gratis a las actuaciones de la plaza Mayor y El Sucre, un espacio que este año estará protagonizado por la escena catalana (Ouineta, Svetlana, Fades) y la música electrónica, que ganará protagonismo.


