El RockFest convierte Santa Coloma en la capital del metal

Del 26 al 29 de junio

El festival reunirá a100.000 personas de 75 nacionalidades desde hoy hasta el jueves

Asistentes a la anterior edición del RockFest

Asistentes a la anterior edición del RockFest

Alex Garcia

Las puertas del parque de Can Zam se han abierto este jueves a las 15 horas para dar paso a la primera de las cuatro jornadas del Rockfest, un festival que ya va por su cuarta edición y que espera reunir a 100.000 personas con el aliciente de bandas como Slipknot, Lynyrd Skynyrd, Judas Priest, Hellacopters, Doro o Scorpions.

“Venir a Can Zam a escuchar rock se ha convertido en una tradición” ha afirmado la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, durante la presentación del festival llevada a cabo este jueves en el mismo recinto. Los parlamentos han tenido lugar bajo un sol de justicia y mientras se llevaban a cabo las pruebas de sonido, seguidas de reojo por Guillermo Izquierdo, vocalista de Angelus Apatrida, una de las formaciones que actuarán en la primera jornada.

Lee también

La música debe continuar: cómo sobrevivir sin la cara visible del grupo

Sergio Lozano
LONDON, ENGLAND - SEPTEMBER 26: Frank Carter (C) performs with Glen Matlock and Steve Jones of the Sex Pistols at O2 Forum Kentish Town on September 26, 2024 in London, England. (Photo by Jim Dyson/Getty Images)

La formación trhash albaceteña es un ejemplo de la apuesta firme del festival por el metal nacional con bandas como La gripe y Tú, Mala Puta, Ciclonautas, Síncope, S.A., “es un festival que ha de apostar por estas bandas”, afirma Inés Quintana, de la organización del Rockfest. “Alguna gente no lo entiende y sólo piden cabezas de cartel, pero otros lo demandan. Hay que apostar por ellos porque son futuras estrellas, pero alguien tiene que apostar por ellos y darles relevancia”.

Es el caso de Angelus Apátrida, que actuará en uno de los escenarios principales a las 20.45 h. “Somos una especie de banda residente aquí”, ha afirmado Izquierdo, que ha destacado la cada vez mayor importancia de las bandas españolas dentro de los carteles internacionales: “La gente ya los reclama, formamos parte de la escena, cada vez hay más bandas en festivales como Wacken, Alcatraz o Hellfest, algo impensable hace 25 años”.

El regreso de Slipknot a la Península tras 16 años de ausencia es el plato fuerte del jueves, junto con unos veteranos como Savatage. El viernes será el turno de los suecos Hellacopters, el power metal de Running Wild y Lynyrd Skynyrd, formación que ya no mantiene ninguno de sus miembros originales aunque algunos, como el vocalista Johnny Van Zant, llevan casi cuatro décadas cantando “Sweet Home Alabama”.

El legendario Udo Dirkschneider será el premio para quienes lleguen al final de la jornada del sábado. El vocalista de Accept recupera en estos tiempos el álbum ‘Balls to the wall’ junto con otros éxitos de su carrera. Otros veteranos como King Diamond, Obús o Soziedad Alkohólica figuran en esta jornada junto a los suecos The Baboon Show y su energética vocalista, Cecilia Boström, así como el hard rock clásico de nuevo cuño de Wolfmother.

Scorpions, Judas Priest, Doro y los cristianos Stryper encabezan la jornada dominical, un cartel que podría formar parte de cualquier festival metalero de los años 80 (pocos habían por aquel entonces) y que satisfará el gusto de quienes, como mencionaba Inés Quintana, vienen en busca de cabezas de cartel para apuntarse nuevos tantos en su lista de directos. Phil Campbell, exguitarrista de Motörhead, completará la última jornada del domingo para quienes deseen rendir homenaje a Lemmy Kilmister en el décimo aniversario de su fallecimiento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...