El grabado de hace 5.000 años que revela el origen de los faraones que unificaron el Antiguo Egipto en los albores de la Primera Dinastía

Arqueología

La arte rupestre ha sido hallado en Asuán y representa una barca con una persona sentada en un palanquín

Parte del grabado descubierto en la orilla oeste del Nilo en Asuán

Parte del grabado descubierto en la orilla oeste del Nilo en Asuán

Dorian Vanhulle / Antiquity

Lo que parecían apenas unos garabatos en una pared ha resultado ser una clara referencia a los orígenes de los reyes del Antiguo Egipto. Un grabado rupestre recién descubierto cerca de Asuán representa a un miembro de la élite egipcia en los albores de la Primera Dinastía, coincidiendo con la creación del protoestado egipcio.

Alrededor del año 3100 antes de Cristo, los primeros faraones consolidaron la unificación del Alto y el Bajo Egipto. En esa época de expansión, proliferaron las ciudades a lo largo del río Nilo, comenzaron a desarrollarse los jeroglíficos y se organizaron entierros en las necrópolis reales de Saqqara y Abidos.

La formación del Antiguo Egipto

“La formación del Estado en el Antiguo Egipto y los procesos que la condujeron aún son difíciles de conceptualizar”, afirma el doctor Dorian Vanhulle, del Museo de Malgré-Tout (Bélgica). Narmer es aceptado como el soberano que logró tal hito, aunque se sabe poco sobre cómo se desarrolló este proceso crucial en la prehistoria.

En aquella época remota, una o más personas decidieron plasmar en la roca los cambios que vivían su mundo. Crearon entonces un panel de petroglifos que muestra lo que podría ser un ejemplo temprano de un miembro de la élite política egipcia, algo que los arqueólogos consideran “un hallazgo afortunado”.

El sitio donde fue encontrado el arte rupestre

El sitio donde fue encontrado el arte rupestre

Dorian Vanhulle / Antiquity

“El arte rupestre del Valle del Bajo Nilo tiene el potencial de ayudar a identificar y analizar las primeras formas de poder político en esta región y cómo se explotó el paisaje para expresar y consolidar la autoridad. Sin embargo, el número de ejemplos relevantes es limitado”, añade Vanhulle.

Según explica el investigador en un artículo publicado en la revista Antiquity, el grabado descubierto está bien conservado y parece representar una barca ornamentada arrastrada por cinco figuras, con un individuo de pie impulsándola con un remo mientras otra persona está sentada en una estructura que se interpreta como un palanquín (un cargador en el que se llevaba a personajes importantes).

Lee también

“Las barcas son uno de los motivos más recurrentes en la iconografía egipcia”, afirma el doctor Vanhulle. Durante los períodos predinástico y protodinástico (4500-3085 a.C.), dos épocas que prefiguraron el Egipto faraónico, las embarcaciones fueron omnipresentes y estaban dotadas de complejos significados ideológicos y simbólicos.

Para determinar la datación de este panel, los arqueólogos del Museo de Malgré-Tout compararon el petroglifo con otros ejemplos de barcas representados en el arte y la artesanía prefaraónicos. De ahí que hayan sugerido que esta muestra de arte rupestre se realizó durante la transición del período protodinástico al dinástico temprano.

El grabado representa a una barca y cinco personas

El grabado representa a una barca arrastrada por cinco personas y otra sentada en un palanquín 

Dorian Vanhulle / Antiquity

Esta fue la época en la que se formó el estado egipcio, siglos antes de las primeras pirámides. El panel, además, parece tener fuertes afinidades estilísticas e iconográficas con la imaginería oficial producida al final del período protodinástico (3300-3050 a.C.), hasta que llegó el reinado de Narmer.

La figura sedente, por ejemplo, tiene una barbilla alargada, lo que podría representar las barbas postizas que ya usaban los reyes egipcios desde la Primera Dinastía y le situaría como miembro de la clase dominante. Incluso Hatshepsut, la primera mujer faraón de Egipto (1513-1490 a.C.), usó esas perillas alargadas como símbolo de poder y divinidad para sus representaciones.

Representación del grabado realizado hace 5.000 años

Representación del grabado realizado hace 5.000 años

Dorian Vanhulle / Antiquity

La alta calidad de la imagen grabada, además, sugiere que fue encargada por una autoridad política temprana del Antiguo Egipto, lo que significaría que el arte rupestre era un método clave mediante el cual las primeras élites egipcias comunicaban su poder, destacan los especialistas en su artículo.

“El panel rupestre es una importante adición al corpus de grabados existente que puede ayudarnos a comprender mejor el papel del arte en los eventos cruciales que llevaron a la formación del Estado egipcio”, dice Dorian Vanhulle. “Las composiciones rupestres se convirtieron en una herramienta para que las autoridades se comunicaran, marcaran el paisaje y afirmaran su poder”, añade.

Preservar las representaciones

Ahora hay que preservar esas representaciones. “El paisaje del valle y sus márgenes desérticos se está viendo alterado irreparablemente por, entre otras amenazas, la actividad minera y de canteras”, concluye Vanhulle. “No se puede subestimar la urgencia de llevar a cabo misiones de rescate como la que condujo al descubrimiento de este panel”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...