Estos son los estrenos que llegan a la pantalla grande este viernes 18 de julio:
Calificaciones
★★★★★ obra maestra
★★★★ muy buena
★★★ buena
★★ regular
★ mala
Diamante en bruto ★★★✩✩
Dirección: Agathe Riedinger
Intérpretes: Malou Khebizi, Idir Azougli, Andréa Bescond
Producción: Francia, 2024 (103 minutos) Drama
Una chica de nuestro tiempo
Por Jordi Batlle Caminal
Liane, la joven de diecinueve años protagonista de Diamante en bruto, es una criatura absorbente: está presente en todas las escenas de la película y la cámara explora ávidamente su rostro en primer plano, su cuerpo en plano medio o plano general. En breves pinceladas y pocos minutos de metraje iniciales se nos ofrece toda la información sobre Liane. Vive en precariedad económica con su madre, una mujer tirando a detestable, y su hermana menor. Vende por la calle productos cosméticos que ha robado en tiendas. Le gusta filmarse con el móvil bailando en ropa interior y tiene miles de seguidores en internet. Abusa del maquillaje, las extensiones de cabello, las uñas postizas y los vestidos ajustados llamativos. Se ha operado los pechos y se ha tratado los labios con ácido hialurónico. Es evidente que necesita gustar a los demás y que quiere ser tan famosa como Kim Kardashian.

Una imagen de la película francesa 'Diamante en bruto'
Uno de sus vídeos llama la atención de una directora de casting, que le hace una prueba para participar en un reality show muy popular y le recuerda que, de ser aceptada, habrá de ser sexy, agresiva con sus compañeros, depredadora, etc. Vamos, uno de esos programas idiotas con famosillos en una isla desierta. Liane espera durante semanas, más desesperada cada día, la llamada que confirme su ingreso triunfal en la telebasura, y mientras tanto Agathe Riedinger va filmando “tranches de vie” de su frustrante cotidianidad: enfrentamientos frecuentes con la madre, paseos con un amigo tan desarraigado como ella (se conocieron en un centro para adolescentes conflictivos), desavenencias con sus amigas…
Diamante en bruto resulta convincente como retrato, felizmente desprovisto de didactismo, de un personaje que encarna una realidad muy palpable de nuestro tiempo: el narcisismo creciente de una generación sin horizontes cuyo único balón de oxígeno es la visibilidad a través de las redes sociales. A Liane te la crees de cabo a rabo, entre otras razones por la acertada elección de la actriz Malou Khebizi, sencillamente perfecta: ordinaria, nerviosa, de carácter volcánico y rabioso y a la vez vulnerable. El lento pero inflexible proceso de maduración de Liane queda sintetizado en el largo, relajado, silencioso y elocuente plano con que concluye la película.
Sé lo que hicisteis el último verano ★★✩✩✩
Dirección: Jennifer Kaytin Robinson
Intérpretes: Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Tyriq Withers
Producción: EE.UU., 2025 (111 minutos) Terror
Sensación de morir
Por Philipp Engel
En lo que respecta al “slasher”, en 1997 ya estaba todo inventado. Aparte de los 125 millones de dólares que generó en la taquilla global, Sé lo que hicisteis el último verano no aportó gran cosa al género de asesino misterioso matachavales, salvo quizás su ingenioso título, tomado prestado de la novela de Lois Duncan, vagamente relacionado con un sentimiento de culpa nacional –todo sucede el 4 de julio– y duplicado en la secuela por el guionista Kevin Williamson con un ocurrente, aunque nada lógico, Todavía sé lo que hicisteis el último verano. Para la tercera entrega, quizás porque era aún peor que las anteriores, nuestros distribuidores se cansaron de la broma y simplemente la llamaron Sé lo que hicisteis el último verano 3.
Básicamente, era como si un psicópata disfrazado de Capitán Pescanova irrumpiera en una teleserie tipo Sensación de vivir, y la emprendiera armado de un garfio con sus protagonistas, especialmente guapos todos ellos. Han pasado casi tres décadas, y el remake/reboot es tan malo como el original, aunque contiene algunos tropezones extra que, por momentos, nos permiten acariciar la idea del placer culpable: la nueva generación de guapos son más fluidos y criptobros (sic); el asesino tiene más accesorios, aunque las muertes siguen siendo porno blando, y al menos hay algo de metajuego con la primera versión que permite mantener la esperanza de que algo medianamente reseñable pueda llegar a darse en la pantalla.

Jennifer Love Hewitt vuelve a Sé lo que hicisteis el último verano
En ese sentido, reaparecen algunos actores de la saga como el soso Freddie Prinze Jr.; Sarah Michelle Gellar en un sueño que ya quisiera parecer lynchiano, y sobre todo una Jennifer Love Hewitt que, enfundada en una camiseta del Disintegration (The Cure, 1989), esboza la idea de cómo los traumas nos moldean, antes de soltar que “la nostalgia está sobrevalorada”. Efectivamente, esta película lo demuestra sobradamente. Mejor hubiera sido olvidar que existía la original. Habrá que ver, eso sí, cuánto factura.
Un ‘like’ de Bob Trevino ★★★✩✩
Dirección: Tracie Laymon
Intérpretes: Barbie Ferreira, John Leguizamo, French Stewart
Producción: EE.UU., 2024 (102 minutos) Drama
Facebook como salvación
Por Salvador Llopart
Desmelenado melodrama de abandono y soledad, protagonizado por Barbie Ferreira (de la serie Euphoria). Una joven desesperada que busca un poco de calor humano en las redes sociales y lo encuentra en otro solitario de la era digital, un ser eminentemente bueno, encarnado con tremenda humildad por John Leguizamo en una soberbia interpretación. El ogro del cuento, porque de un cuento se trata, un emotivo cuento a flor de piel, lo ejerce el padre de la protagonista (French Stewart), tan despreciable que asusta.

Fotograma de 'Un 'like' de Bob Trevino'
Los domingos mueren más personas ★★★✩✩
Dirección: Iair Said
Intérpretes: Iair Said, Rita Cortese, Antonia Zegers
Producción: Argentina, 2024 (77 min) Comedia
A fuego lento
Por S. Llopart
Una propuesta extraña y diferente. Aquí la actitud lo es todo. La actitud de los intérpretes; especialmente la de su protagonista y director, Air Said, convertido en un espejo silencioso de la frustración de un joven que se arrastra de un día a otro, roto de amor y pasivo ante la vida. Y, sobre todo, la actitud de uno mismo frente a una película de grandes interpretaciones, en su anodina cotidianidad, en la que el tiempo pasa lento; más lento, incluso, que el tiempo real. Un filme que requiere, ya digo, actitud y buena disposición.

Una escena de la película argentina 'Los domingos mueren más personas'
Voy a pasármelo mejor ★★✩✩✩
Dirección: Ana de Alva
Intérpretes: Izan Fernández, Renata Hermida, Alba Planas
Producción: España, 2025 (110 min) Comedia
Estirando el chicle
Por S. Llopart
Los mismos personajes juveniles de aquella Voy a pasármelo bien de hace tres años sin, prácticamente, el contrapunto adulto de la anterior, lo que disminuye el grado de nostalgia y de balance vital. Formularia, mecánica comedia de insulsos amores adolescentes y personajes pretendidamente carismáticos (que maldita la gracia). Al menos, las canciones son evocativas de un tiempo y un lugar y las coreografías resultonas en su simplicidad. Una comedia veraniega que requiere factor de protección 50 y te deja un sabor áspero y dulzón a la vez, como de tinto de verano.

Una escena de 'Voy a pasármelo mejor' dirigida por Ana de Alva
Matt y Mara ★★★✩✩
Dirección: Kazik Radwanski
Intérpretes: Deragh Campbell, Matt Johnson
Producción: Canadá, 2024 (70 min) Drama
Un reencuentro muy hablado
Por Jordi Batlle
Este drama sentimental abordado con la ligereza de una comedia romántica describe el reencuentro azaroso entre una profesora de escritura creativa, casada y madre de una niña, y un escritor más bien arrogante al que no veía en los últimos diez años. Renace la llama del afecto y el amor. Película esencialmente conversacional, estructurada en una serie de escenas en las que se habla de múltiples temas bajo una óptica intelectual próxima a la filosofía. Fresca, sencilla y una pizca rohmeriana.

Una escena de la película 'Matt y Mara'
Bon voyage, Marie ★★★✩✩
Dirección: Enya Baroux
Intérpretes: Hélène Vincent, Pierre Lottin, David Ayala, Juliette Gasquet
Producción: Francia, 2024 (92 min) Comedia dramática
Cuando se acaba el otoño
Por P. Engel
Podría ser una secuela de Cuando cae el otoño –los personajes de Vincent y de Lottin no están tan lejos de los de la película de Ozon–, o un cruce entre Pequeña Miss Sunshine y Polvo serán–el último viaje rumbo a la muerte suiza se hace en furgoneta y en clave de feel-good movie–. Como en la vida misma, mientras la abuela planea morir, a la nieta le viene la regla, y en medio hay un padre que no ha sabido madurar. Una road movie con sus baches, pero delicada y tierna, para reírse un ratito de la muerte.