Música y pintura se dan la mano en la nueva exposición del Espai Thyssen de Sant Feliu de Guíxols, que se podrá ver hasta el próximo 12 de octubre. Bajo el título de 'Sons. Analogías musicales en la pintura', la muestra la integran 43 obras de la colección de pintura catalana de la baronesa Thyssen, cuatro de las cuales no se habían visto antes.
Entre estas obras, destaca Rambla, por la mañana (1930), un óleo sobre tela de Josep Amat, que ha sido recientemente adquirido por la colección. Una pieza que se acompaña de una filmación realizada por el también pintor Joaquim Mir en el que se ve a Amat pintando ese cuadro.
Entre las 43 obras expuestas, entre pinturas y esculturas, hay obra de Urgell, Rusiñol, Ramon Casas, Meifrèn o Martí Alsina, entre otros
El conservador general de la colección Carmen Thyssen, Guillermo Cervera, destaca la importancia de la adquisición de esta obra para la colección, que no contaba con ningún Amat de esta época, de los años treinta.
La muestra se ha visto antes en el Museo Thyssen de Andorra, aunque en Sant Feliu incorpora varias novedades. A parte de las obras nunca antes exhibidas, la exposición rinde tributo a uno de los personajes más ilustres del municipio, el compositor Juli Garreta en el año del centenario de su muerte y de los 150 años de su nacimiento.

'La cruz de término' (1892) de Santiago Rusiñol es otra de las obras que se exhiben en esta muestra. En la imagen, la comisaria Pilar Giró.
En un espacio del recorrido expositivo hay bustos del músico, obra del escultor Joan Balmaña, partituras, fotografías, retratos y un escrito del puño y letra de la viuda de Garreta y de su hermano en el que explican qué les parece el busto realizado por Balmaña. La música de Garreta también acompaña algunas de las obras expuestas como las que guardan relación con Sant Feliu de Guíxols, como Paisaje de costa de Jaume Pons.
Entre las notables obras de esta muestra, destacan los nombres de Santiago Rusiñol, Joaquim Vayreda, Ramon Martí i Alsina, Ramon Casas, Laureà Barrau, Joaquim Sunyer o Eliseu Meifrèn, autor de una de las piezas que culmina la exposición Port de Barcelona (1889)

'Marina con barcos' (1883) es una obra de Jeanna Bauck que la colección Thyssen compró en 2015 y que llevaba la firma de José Gartner de la Peña.
De hecho, la música es uno de los hilos conductores de una exposición, que se inaugurará esta tarde previsiblemente con la presencia de la baronesa y una de sus hijas. Gracias a la colaboración de la Fundación de la Orquesta Nacional de Andorra, cuatro compositores han dado forma a este universo sonoro.
La exposición rinde homenaje al músico y compositor Juli Garreta en el centenario de su muerte y los 150 años de su nacimiento
Las piezas musicales se pueden escuchar en paralelo mientras se realiza la visita mediante un sistema digital accesible por código QR. La comisaria de la exposición, Pilar Giró, explica que están pensadas como extensiones auditivas de la pintura.
Giró destaca entre las obras de la exposición, Marina con barcos (1883), un óleo sobre tela atribuido a José Gartner de la Peña. El estudio técnico reveló que bajo una capa de repinte aplicada con destreza, se hallaban los vestigios de otra firma, situada en el ángulo inferior izquierdo. Era la de la artista sueca-alemana Jeanna Bauck (1840-1926), de reconocimiento internacional, valorada por su sensibilidad paisajística y su maestría en el tratamiento de la luz.
La comisaria Pilar Giró descubrió que una de las obras firmada con el nombre de José Gartner, en realidad es de la pintora sueca alemana Jeanna Bauck
Giró fue quien descubrió el engaño revisando un catálogo de 1885 digitalizado en Alemania. Fue ahí donde descubrió un grabado exactamente igual a la obra de Bauck. También explica que hasta 2014, Marina con barcos llevaba el sello de Bauck.
No se sabe quien ni porqué plasmó la firma de José Gartner (1866-1916) un pintor de marinas malagueño en esta pieza. “Alguien imitó su firma”, afirma la comisaria, que prevé investigar a fondo este caso. “Creo que es un ejemplo clarísimo de como las mujeres hemos sido borradas de la historia”, explica Giró. En 2015, la colección Thyssen compró el cuadro a una galería de arte con el nombre ya cambiado.
El futuro Thyssen de Sant Feliude Guíxols
La previsión es que a finales de este año o comienzos de 2026 se licitarán las obras de la primera fase del futuro museo
El futuro Museu Thyssen de Sant Feliu sigue su curso, según ha asegurado hoy el alcalde del municipio, Carles Motas. La previsión es que a finales de este año o comienzos de 2026 se liciten las obras de una primera fase y una vez empiecen los trabajos, se prevé que el equipamiento cultural pueda abrir puertas en dieciocho meses. El espacio expositivo acogerá 180 piezas de la vasta colección de pintura catalana de los siglos XIX y XX de Carmen Cervera.
Un equipamiento de titularidad pública que podría coincidir en el tiempo con el futuro Museo Thyssen de Barcelona. Ante los recelos de que el museo de la capital catalana acoja las mejores pinturas, el conservador de la colección Thyssen, Guillermo Cervera, ha querido dejar claro que no será así. “Creemos en los triángulos culturales (Barcelona/Andorra/Sant Feliu de Guíxols); nuestra idea no es desvestir a un santo para vestir a otro; nuestro contenido es rico y podemos jugar muy bien” ha remarcado Cervera.