Los sonidos latinos vuelven a ser los reyes del sonido veraniego, con artistas como Bad Bunny o Karol G dispuestos a sacarle punta sin renunciar a la tradición ni, al mismo tiempo, meterse en camisas de once varas. Los relatos tórridos y las estrofas superficiales buscan adaptación entre las vacaciones de quienes no quieren pensar más de la cuenta, algo para lo que también sirven las canciones en inglés o italiano macarrónico, tanto da, siempre y cuando su estribillo sea reconocible al vuelo y canturreable en cualquier tiempo y lugar, esencia de cualquier canción del verano que se precie.
Bad Bunny
'Baile inolvidable'

Bad Bunny
Cuando todo parecía inventado en el reguetón, aparece Bad Bunny y le da una nueva vuelta apostando por los sonidos latinos más clásicos. O mejor dicho, se dedica a vender salsa llamándolo reguetón y se queda tan pancho con temas como Baile inolvidable, que si bien arranca con sintes y vocoder tiene corazón salsero con trompetas, trombones, maracas, timbalas y un ritmo eminentemente caribeño que podría poner de moda el baile agarrao en detrimento del perreo. Toda una reivindicación del género salsero que Benito Martínez grabó con músicos jóvenes de entre 20 y 22 años de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, prueba de que la raíz continúa viva y fuerte. El caribe también resuena en otros temas como Nuevayol o Café con Ron del álbum Debí tirar más fotos, que seguro sonará en abundancia para acortar la espera hasta los macroconciertos del próximo año.
Benson Boone
'Mystical magical'

Benson Boone - Mystical Magical (Official Lyric Video)
Solamente tiene 23 años, pero Benson Boone amenaza con convertirse en una de las voces de las próximas décadas con temas como Mystical Magical, fresco y empalagoso al mismo tiempo, con esos golpes de voz atiplada que echan la vista décadas atrás y una melodía que es un sendero de gominolas y arcoiris. Desaconsejable para diabéticos musicales, es indiscutible el gancho de una canción que sonó en la reciente participación del artista en el Madcool madrileño como cabeza de cartel, donde el autor de Beautiful things enloqueció al público mientras daba volteretas. Si Dan Reynolds, líder de Imagine Dragons, le contrató para su sello no fue por su común origen mormón, sino por la capacidad de este joven de Monroe, un suburbio de Seattle, para fabricar hits a base de pop clásico y defenderlos con carisma sobre los escenarios.
Mora y C. Tangana
'Droga'

Mora y C. Tangana
Dos años llevaba Antón Álvarez sin ofrecer nueva música (cuatro desde que publicó El madrileño) enfrascado como estaba en su carrera como director cinematográfico, concretamente en el documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Su regreso con la veraniega Droga demuestra el interés del artista por los géneros tradicionales, en este caso la bachata, base de este tema elaborado a cuatro manos con Mora, que lo ha incluido en su quinto disco. El tema es una historia de amores rotos donde el beat, con Alizzz en la producción, va un poco más allá de la bachata tradicional, acelerando el ritmo e incluyendo texturas electrónicas como nuevas vestimentas para este tema, que certifica el dominio latino de la música mainstream.
David Guetta
'Forever young'

Marian Gold, Guetta y Ava Max
Guetta es experto en resucitar clásicos del pasado -o en subirse a ellos para triunfar por su cuenta, según se mire-. Si el pasado estío le sacó punta a Dragonstea din tei de O-zone, esta vez apuesta por el synthpop de Alphaville, en concreto la canción Forever young, el mayor éxito del trío formado originalmente por el cantante Marian Gold y los teclistas Bernhard Lloyd y Frank Mertens, que antes de llamarse Alphaville tenía el nombre de la mencionada canción. La pegadiza melodía plastificada y kitsch, imprescindible en cualquier recopilatorio de los 80, continúa sonando en los conciertos de la banda –visitaron Madrid el pasado abril dentro de un revival de los 80- que ha publicado 8 temas a lo largo de su carrera con Marion Gold como único superviviente de la primera época. Su voz se completa en este remix con la de la estadounidense Ava Max, conocida por temas como Sweet but psycho.
Karol G y Feid
'Verano Rosa'

Karol G acompañada por Feid
La Bichota no podía faltar en este verano latino, para el que ha preparado todo un álbum de aires caribeños, Tropicoqueta, amparada en el éxito que Si antes te hubiera conocido le reportó en la pasada campaña. Con referencias que van de los Beatles a George Michael y la colaboración de Manu Chao en uno de los temas, el disco rinde homenaje a los géneros musicales que tienen su origen en América Latina como la pegadiza Verano Rosa. El tema fue rescatado del anterior álbum, Mañana será bonito, y cuenta con el aliciente de escuchar a Karol G acompañada por Feid, apodo de Salomón Villada, actual pareja de la colombiana. Ambos cantan que “Hoy las botellas son a tu nombre” y piropos similares en estrofas con la profundidad de la tela de un bañador, ideales para fans de las fiestas veraniegas.
W Sound y Beéle
'La Plena W Sound 5'

De Colombia viene también este afrobeat con la firma de Beéle y el dúo W Sound tras el que se esconden el streamer Westcol y el productor Ovy on the drums, colaborador de artistas como Quevedo, Omar Montes o la propia Karol G. El tema se ha popularizado gracias a su difusión por las redes sociales así como por la voz de Beéle, apodo de Brandon de Jesús López, que con apenas 22 años ya cuenta algunos éxitos como la colaboración con Sebastián Yatra en Vagabundo, además de Mi Refe o Sobelove. La Plena es también un reflejo del interés por el afrobeat latino, ritmo que han abrazado artistas como Maluma, Quevedo, Shakira o Alejandro Sanz.
Sabrina Carpenter
'Manchild'

Después de animar a medio mundo a tomar café y triunfar en el Primavera Sound, Sabrina Carpenter regresa este verano con nuevo disco del que por ahora suena Manchild, pop dulzón con toque toque country que se ha viralizado en Tik Tok, donde se cuentan por cientos de miles los vídeos de gente bailando el estribillo. El productor Jack Antonoff, colaborador íntimo y recurrente de Taylor Swift, firma como coautor del tema junto a la compositora Amy Allen (Harry Styles, Justin Bieber, Tate McRae) y la propia Carpenter, que utiliza la canción para lanzar un dardo a los hombres que se comportan como niños. Ese es el significado del término manchild, que abrirá el próximo disco de la chica Disney, Man’s best friend, con una portada que ha creado polémica porque se ve a la propia Carpenter a cuatro patas en el suelo, mientras un hombre la coge del pelo como si fuera la correa de un perro.
Tomy Cash
‘Espresso macchiato’

Subscribe and
Eurovisión, Potosí de canciones veraniegas, ha regalado en esta edición Espresso macchiato, canción que podría imaginarse continuadora del Espresso popularizado por la Carpenter. La apuesta de Estonia por el electroswing finalizó tercera en la competencia para imponerse después en el ranking de Spotify para alegría de su autor, Tomas Tammemets, más conocido como Tommy Cash en su país, donde además de la música se dedicar a la moda y el arte visual. El estonio participó en el festival de Glastonbury en el 2017, y ha colaborado con artistas de la talla de Charli XCX o Caroline Polachek en la composición de temas cargados de ironía, aunque en esta ocasión parece apostar por la chanza pura y dura del tópico italiano, con referencias a la mafia, los espagueti y por supuesto el café Espresso.
Figa Flawas
'A la freSka'

Les faltaba por probar el ska al dúo formado por Pep Velasco y Xavi Cartanyà, protagonistas el pasado 2024 de las listas de reproducción veraniegas gracias a La Marina sta morena. Esta vez aspiran repetir éxito con A la freSka, homenaje al género jamaicano popularizado por Prince Buster, Jimmy Cliff o los Skatalites que ha contado con la colaboración por Klaus Stroink y Guillem Boltó, ex Stay Homas. El resultado es una historia de desamor que arranca en reggae para acelerarse con alegría estival y proclamar que “si no m’estima/a cagar a la via”. El homenaje se redondea con la carátula del ilustrador Txarly Brown, autor de portadas para bandas como The Toasters, Skatalites o las bandas catalanas Skatalà y Dr. Calypso.
Lola Indigo
'Moja1ta'

No habla de baños en la piscina este tema de Lola Indigo -errata incluida para sortear la censura de las redes- que finaliza una triunfal gira de grandes escenarios presentando candidatura a reina del verano con esta mezcla de electrónica pachanguera y bachata que dibuja sobre la arena de la playa el intento de recuperar una relación lésbica, para lo cual la protagonista intenta convencer a su amada de que deje al hombre con el que mantiene ahora una relación. “A ese bobo tú no lo necesitas/Quiero volver a comerte la boquita” reza la canción, parte de esta Nave dragón en la que se ha embarcado la madrileña de 33 años, que ya sonó de forma recurrente durante los anteriores calores con La reina.