No más “great again” clama Neil Young en “Big crime”, el tema que el canadiense publicó este jueves como respuesta a la presencia del ejército en las calles de Washington DC, siguiendo las órdenes de Donald Trump, y que señala en el estribillo el lema del presidente “Make America Great Again”. No es la primera vez que el cantautor se enfrenta públicamente al presidente de Estados Unidos, pero sí la primera en que lo hace guitarra en mano, con un riff rockero que acompasa la letra del tema de tres minutos, que puede escucharse en abierto en la página web del canadiense.
“No necesitamos leyes fascistas, no queremos escuelas fascistas” proclama la explícita letra, en la que se llama a limpiar la Casa Blanca de fascistas pues es allí, y no en las calles donde se esconde el “gran crimen” en Washington.
El pasado domingo, la Guardia Nacional comenzó a patrullar las calles de la capital de EE.UU. siguiendo las órdenes del presidente, que argumentaba su decisión como la respuesta para combatir el elevado crimen que, afirmó, imperaba en la ciudad. “No me gustan los dictadores, no soy un dictador” se defendió el presidente ante las críticas por el uso del ejército contra la población civil, una medida que ya aplicó el pasado junio en Los Ángeles, como respuesta a las protestas contra las redadas antiinmigrantes. En este caso, el uso del ejército ha venido acompañado de medidas que limitan la capacidad de los jueces para fijar fianzas, al tiempo que manda a los detenidos directamente a prisión. Todo en una ciudad donde los delitos violentos se han reducido un 25% este año y se encuentran en su punto mínimo en 30 años.
“No más dinero a los millonarios fascistas, es hora de desconectar el sistema” reza la nueva canción de Young, de tres minutos, que el músico ya interpretó en directo el pasado miércoles en Chicago. La ciudad de Illinois está en el punto de mira de Trump, que amenaza con desplegar también allí tropas armadas en contra de la voluntad de su alcalde.
No es la primera vez que el incombustible autor de Heart of gold hace público su rechazo al presidente de EE.UU., al que ya tildó de “peor presidente en la historia de Estados Unidos”. El canadiense, que posee la nacionalidad estadounidense, alertó el pasado abril que la próxima vez que vaya a tocar a Europa tal vez no pueda regresar de vuelta a su país. “Si hablo mal de Trump, podría acabar siendo uno de esos a los que se les prohíbe la entrada [en EE.UU.] o son encarcelados para dormir en un suelo de cemento con una manta de aluminio”. Semanas después, Young mostró su apoyo a Bruce Springsteen cuando tildó a la administración Trump de “corrupta, incompetente y traidora”. “Bruce no está solo, no le tenemos miedo” afirmó entonces el canadiense.
En el 2015, el músico prohibió a Trump utilizar sus temas en la campaña electoral, donde se presentó a algunos mítines bajo los acordes de Rockin’ in the free World, tema que publicó en 1989 precisamente para criticar las políticas de Bush padre y Ronald Reagan en contra de las clases bajas y el medio ambiente. Años después, en el 2006, lanzó el álbum Living with war (Viviendo con la guerra) como crítica a la política belicista de Bush hijo y su decisión de invadir Afganistán e Iraq. Mucho antes, en 1971 y junto a Crosby, Still & Nash, Nixon fue el señalado en Ohio, el tema con que denunció la muerte de cuatro estudiantes en la universidad de Kent por disparos de la Guardia Nacional durante una protesta contra la invasión de Camboya.