Anthropic pagará 1.500 millones a escritores al vulnerar el copyright para entrenar a su IA

Caso histórico en EE.UU.

El pacto, a la espera de ratificación judicial, supone el abono de 3.000 dólares a unos 500.000 autores, es la mayor demanda en este terreno y marca un hito al abrir una senda en cuanto a los derechos de propiedad

Horizontal

Anthropic pirateó miles de obras para entrenar en humanidad a su chatbot Claude 

Richard Drew / Ap-LaPresse

La musa de la inspiración tiene un precio en ese territorio salvaje de la inteligencia artificial (IA), que se lo debe a la inteligencia humana.

Anthropic, empresa líder en IA, rubricó el calificado de acuerdo histórico por el que pagará 1.500 millones de dólares a un grupo de autores y editores en el mayor pacto por copyright que se ha producido jamás en Estados Unidos.

A falta de ratificación judicial, el cálculo es que abonará unos 3.000 dólares por título a unos 500.000 autores, después de que un juez fallara que la compañía había descargado y almacenado ilegalmente millones de libros vulnerando los derechos de autor. Es el precio de educar a su chatbot Claude.

Este acuerdo significa una gran victoria para los creadores y un momento crucial en la disputa entre las empresas de IA y los propietarios de contenidos, circunstancia que puede alterar la forma en que se obtienen los datos de entrenamiento y propiciar que haya acuerdos para conseguir las licencias. El principio de una nueva manera de educar a la IA.

El punto de partida es la resolución de un juez de San Francisco (California) del pasado julio en la que se considera que fue justo el enfoque de Anthropic para comprar libros físicos y hacer copias para el adiestramiento de sus grandes modelos de lenguaje, pero el magistrado William Alsup identificó que la empresa se había hecho con millones de libros sin respetar los derechos de autor.

Además del acuerdo monetario, Anthropic también deberá borrar los trabajos pirateados y bajados de librerías en la sombra, al margen de la legalidad, como Library Genesis y Pirate Library Mirror.

El juez Alsup planteó la posibilidad al aceptar la demanda colectiva de que la sentencia podría superar los 10.000 millones de dólares si la empresa era declarada responsable en un juicio.

“Seguimos comprometidos a desarrollar sistemas seguros de IA que ayudan a las personas y a las organizaciones a ampliar sus capacidades, avanzar en el descubrimiento científico y solucionar problemas complejos”, señaló en un comunicado Aparna Sridhar, consejera general adjunta de Anthropic.

El asunto se remonta al 2024 cuando los autores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson presentaron la demanda contra la empresa por la vulneración del copyright. Esto generó una demanda colectiva contra Anthropic por el uso de contenidos de millones de libros digitalizados para enseñar modelos de lenguaje a su chatbot Claude, entre los que figuraban al menos dos trabajos de cada uno de los demandantes.

Decenas de demandas similares se han planteado recientemente contra compañías como Google, Meta, Microsoft y ChatGPT, herramienta perteneciente a OpenAI. Alegan en su documentación judicial que estas empresas violan la ley en el proceso de hacerse con grandes librerías de textos on line, imágenes y otros materiales para entrenar a sus modelos de inteligencia artificial.

El caso Anthropic no hace más que mostrar esa tensión en la era de la IA respecto a esa educación de sus herramientas. Los analistas están convencidos de que este acuerdo no es más que el primero de otros que seguirán esta estela.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...