Después de casi 40 años desde su creación, el mítico musical El fantasma de la Ópera de Andrew Lloyd Webber pisará por primera vez suelo barcelonés. Aunque el estreno será el próximo 23 de septiembre, el Teatre Tívoli ya comenzó a vibrar con las primeras notas del espectáculo gracias a las voces de la soprano gallega Ana San Martín, que encarnará a Christine Daaé, y del cantante madrileño Dani Diges, que dará vida al temible Erik (el fantasma).
“Será muy visceral”, anuncian ambos actores a La Vanguardia luego de un breve -pero potente- adelanto de lo que será su interpretación a fines de este mes. La producción llegará a Catalunya con una versión “moderna” del clásico londinense, que incluirá efectos de magia, además de múltiples y rápidos cambios de escenografía.
Desde su estreno en el West End de Londres en 1986 y en Broadway en 1988, el espectáculo -que adapta al teatro musical la novela homónima de Gastón Leroux- se ha convertido en un verdadero éxito internacional, posicionándose como el segundo musical más vendido de la historia y habiéndose presentado en más de 195 ciudades de todo el mundo.
La obra cuenta la historia de Erik -un compositor musical desfigurado y misterioso que acecha las profundidades de la Ópera de París-, quien se obsesiona con la joven y talentosa soprano Christine Daaé. La producción dirigida por Federico Bellone llegará a Barcelona de la mano de la productora LetsGo, con una propuesta desarrollada en conjunto al propio Loyd Webber y Antonio Banderas.
Espectáculo estable
La producción es considerada la versión oficial de habla hispana y se mantendrá durante toda una temporada en Barcelona
Si bien el musical seguirá al pie de la letra las composiciones originales, con la interpretación de catorce músicos comandados por el director y compositor catalán Miquel Tejada, la apuesta de esta versión es la modernidad en su montaje y la cercanía de los actores con sus personajes. “Será una auténtica yincana, donde se deberá mirar para abajo y para arriba. No os debería decir, pero los actores bajarán al foso donde se encuentran los músicos”, revela Tejada entre risas. El CEO y productor ejecutivo de LetsGo, Iñaki Fernández, avanza otros detalles: “Belloni hizo una nueva escenografía completamente diferente y compactada para los teatros españoles. Podremos ver el escenario por delante, por detrás y las catatumbas en el propio espacio”.
Interpretar a Erik y Christine es un sueño cumplido para los actores, por lo que han buscado darle a sus respectivos papeles un sello personal y “más real”. “Había interpretado esta obra en concierto sinfónico, pero nunca con la escena montada. Poder profundizar en el personaje de Christine, en todo lo que le sucede, el duelo de su padre, el triángulo amoroso. Es un privilegio poder interpretarla con toda la escenografía y con estos enormes compañeros de reparto”, explica San Martín.
Diges, su compañero en el escenario, con quien ya había compartido escenario en entregas como High School Musical (2008) y El Médico (2018), añade: “Aquí nos han dado esa libertad de interpretar al fantasma desde tus adentros y desde un lugar menos impostado”.
El musical permanecerá toda una temporada en Barcelona, hasta el próximo 1 febrero de 2026, con una producción que ya ha sido declarada como la versión oficial de habla hispana. También se tiene presupuestada una gira por América Latina, luego del estreno en noviembre en Ciudad de México. “En un escenario tan pequeño sucederán muchas cosas. Es una matemática ingenierística increíble. No tiene esos caballos gigantes, esa grandiosidad del espectáculo en Londres, pero la grandiosidad está en cómo se mueven las cosas y los efectos que generamos. Eso es lo que se consigue en la magia”, concluye Fernández.