El festival de Sitges homenajeará a Benedict Cumberbatch, Carmen Maura y Terry Gilliam

Del 9 al 19 de octubre

El certamen de cine fantástico proyectará más de 200 películas, entre ellas 'Frankenstein', de Guillermo del Toro o 'Black Phone 2' y cerrará con 'La larga marcha' 

Fotograma de 'A thing with fetathers'

Fotograma de 'Esa cosa con alas', protagonizada por Benedict Cumberbatch

A un mes de celebrar su 58ª edición, el festival de Sitges ha desvelado este miércoles un line-up de lo más potente con una “avalancha” de títulos, más de 200, programados entre el 9 y el 19 de octubre. El certamen de cine fantástico propone una edición de lujo con cuatro premios honoríficos como el que recibirán Carmen Maura, Terry Gilliam y Joe Dante, que se suman al ya anunciado de Peter Chan, así como el Premi Màquina del Temps a Benedict Cumberbatch. 

Maura, una referente del cine de género con La comunidad o Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia, recogerá el premio por “una trayectoria inigualable” y vendrá con Vieja loca, una producción de J.A. Bayona y con dirección de Martín Mauregui donde la actriz ejerce de mujer senil que hará la vida imposible al personaje de Daniel Hendler. Gilliam, miembro de los Monty Python y director de clásicos como Brazil y 12 Monos, levantará el galardón por su extraordinaria aportación al cine de autor y de género. Y Dante será reconocido como maestro del cine fantástico y de terror. El realizador estadounidense ha creado obras como No matarás... al vecino o monster movies tan gamberras como Gremlins y Aullidos que combinan con maestría el humor, el terror y el comentario social.

Una terrorífica Carmen Maura en 'Vieja loca'

Una terrorífica Carmen Maura en 'Vieja loca'

Cumberbatch, que tiene ahora en cartelera Los Rose -remake de La guerra de los Rose- acudirá a la localidad costera para presentar Esa cosa con alas, un drama psicológico sobre el duelo que se estrenó en la Berlinale en el que pone en la piel de un hombre que acaba de perder a su mujer y debe cuidar de sus hijos pequeños mientras hace frente a una presencia inquietante. Uno de los rostros más reconocidos del cine actual, el británico recibirá el galardón en forma de nave en ruta hacia el pasado por sus inolvidables  papeles como Dr. Strange en el universo Marvel, el imperial Khan en Star Trek: En la oscuridad o el icónico detective Holmes de la serie Sherlock producida por BBC. Además de Cumberbatch y al también anunciado previamente de Sean S. Cunningham, el director de la saga Viernes 13, se suman a la Màquina del Temps los nombres de William Fichtner, Enzo G. Castellari y Ben Wheatley.  

Lee también

Ducournau, Cumberbatch, Casanova y Urkijo, protagonistas de Sitges 2025

Leonor Mayor Ortega
Roda de premsa del Festival de Sitges

Fichtner, un rostro inconfundible del cine y la televisión con producciones como Armageddon, Wrong o Prison Break estará en Sitges para la premiere europea de la serie Talamasca: La Orden Secreta, de Anne Rice, que también contará con la presencia del Productor Ejecutivo Mark Johnson. El italiano Castellari, figura clave del spaghetti western y el macaroni combat, será homenajeado por una carrera marcada por la acción y la inventiva formal. Mientras que Wheatley lo hará por su cine audaz e innovador con obras como Kill List, High-Rise o A Field in England, donde mezcla ingeniosamente el thriller, el terror y la sátira social de forma única.

Mark Hamill en 'La larga marcha'

Mark Hamill en 'La larga marcha'

Entre la extensa programación de una edición que tendrá la comedia en el cine de terror y de ciencia ficción como 'leit motiv' y abrirá con el drama distópico 'Alpha', de Julia Ducournau, el festival contará con platos fuertes entre los que se hallan las proyecciones de Frankenstein, la personalísima visión de Guillermo del Toro sobre el monstruo de Mary Shelley;  Bugonia, de Yorgos Lanthimos, remake del film coreano Save the Green Planet o Scarlett, la nueva joya animada del japonés Mamoru Hosoda. Las tres vienen del festival de Venecia y estarán en la sección Sitges Collection al lado de otros filmes como Black Phone 2, con Ethan Hawke de nuevo en el papel del malvado Raptor o el Dracula: Love tale del francés Luc Besson, protagonizado por un Caleb Landry Jones como el príncipe que reniega de Dios al morir su amada y se convierte en vampiro. De la clausura se encargará Francis Lawrence con La larga marcha, adaptación de la novela de Stephen King con un Mark Hamill -el eterno Luke Skywalker de La guerra de las galaxias- haciendo de villano en una película “muy dura, muy gráfica y sin concesiones” en palabras de Ángel Sala, director del festival, durante la rueda de prensa en Casa Seat.

Lee también

Furor por el terror gótico: Frankenstein y Drácula sacuden la temporada cultural

Astrid Meseguer, Lara Gómez Ruiz
Furor por el terror gótico: Frankenstein y Drácula sacuden la temporada cultural

La sección oficial a competición estará integrada por 34 películas. Habrá más historias sobre Drácula con la versión del polémico cineasta Radu Jude. Una pieza de tres horas rodada en Rumanía que da cabida a la comedia absurda, el terror y la animación y “una de las películas más desconcertantes y difíciles de seguir, muy sexual y fascinante”, según Sala. El surcoreano Park Chan-wook brinda esta vez No Other Choice, “una fiesta de humor absurdo en la línea de Parásitos, pero más fuerte”.  Ben Wheatley mostrará el thriller de ciencia ficción 'Bulk'. 

Fotograma de 'No other choice', de Park Chan-wook

Fotograma de 'No other choice', de Park Chan-wook

También estarán presentes We Bury the Dead, de Zak Hilditch; Together, de Michael Shanks; Death of a Unicorn, de Alex Scharfman, con Paul Rudd y Jenna Ortega atropellando a un unicornio con su coche ; Opus, de Mark Anthony Green; The Furious, de Kenji Tanigaki; Her Will Be Done, de Julia Kowalski; The Plague, de Charlie Polinger, Chien 51, de Cédric Jimenez, “una distopía espectacular que retrata una ciudad de París gobernada por la inteligencia artificial”; Good boy, protagonizado por un perro que intenta ayudar a su amo enfermo a combatir unas fuerzas sobrenaturales o La vida de Chuck, de Mike Flanagan, otra adaptación de una historia de Stephen King con Tom Hiddleston liderando el reparto. Para Sala, “una película de género maravillosa y muy triste” 

En cuanto al cine español, destaca el largometraje 'Balearic', del cineasta donostiarra Ion de Sosa; 'Singular', segunda película de Alberto Gastesi con Patricia López Arnaiz y Javier Rey. Y Gauda, de Paul Urkijo, un drama fantástico ambientado en el siglo XVII en el País Vasco. El cine latinoamericano estará representado por nombres como el del uruguayo Gustavo Hernández Ibáñez, que llega a Sitges con 'El susurro', o por el chileno Nicolás Postiglione, que presentará el filme 'Todos los males'.

Premios WomanInFan

A los Grandes Premios Honoríficos y los Màquina del Temps se suman los Premios WomanInFan, que destacan a mujeres que han impulsado el cine de género hacia nuevas fronteras. Gale Anne Hurd, aclamada productora de clásicos como Terminator y The Walking Dead, recibirá un reconocimiento muy especial: el Gran Premio Honorífico WomanInFan.

Asimismo, se añaden dos nuevas galardonadas. La directora y guionista Mary Harron, autora de títulos emblemáticos como American Psycho o I Shot Andy Warhol, recibirá un premio WomanInFan como homenaje a una trayectoria que ha desafiado convenciones y ha dejado una huella singular en el cine contemporáneo. Su mirada incisiva y su capacidad para retratar personajes complejos y perturbadores la han convertido en una voz imprescindible.

Por su parte, también será reconocida Nancy Loomis, actriz convertida en icono del terror y el fantástico. Sus interpretaciones en La niebla, La noche de Halloween y Asalto a la comisaría del distrito 13 la consolidan como referente absoluto del género. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...