31 FAM: “Tiktok está acostumbrando a una generación a no tener paciencia ni con la música”

Nuevo disco

La formación urbana presentan su primer álbum conceptual, 'R31', con la radio como elemento unificador

Didi, Bandan y Joey C, en la terraza del hotel Me Barcelona

Didi, Bandan y Joey C, en la terraza del hotel Me Barcelona

Andrea Martínez

Hace más de 40 años que los Buggles cantaron aquello de Video killed the radio star, dando por enterrado un medio correoso como ninguno. Así quedó patente en el reciente apagón, y así lo demuestra R31, sexto álbum de los sabadellenses 31Fam y primero elaborado de forma conceptual en torno a una emisora ficticia. Las 24 horas de emisión de la cadena son el argumento que nos lleva de la mano a lo largo de 17 cortes donde transitan por todos los géneros de la música urbana cediendo a su debilidad por los sonidos latinos y atreviéndose a samplear La gavina, de Marina Rossell. La próxima semana presentarán su nuevo directo en el Mercat de Música Viva de Vic, y estarán presentes en la Mercè además del Temporada Alta de Girona antes de despedir el año en la sala Razzmatazz.

“Somos seis cabezas pensantes, y buscábamos una manera para estar todos cómodos con nuestros propios estilos musicales” explica Ferran Vilalta, más conocido como Bandam, que junto a Dídac Serra (Lil Didi) y Joel Cosp (Joey C) actúan como portavoces de la banda que completan Eduard Freixas (Kid Pi), Alex Gil (Koalekay) y Álex Sánchez (AAA). Aunque apenas cuentan 25 años, van por su sexto disco y están cerca de celebrar la primera década de carrera.

¿Cómo nació la idea de la radio?

Ferran: Fue nuestro director creativo, Noel Pérez, al escuchar Mama ho sento, que empieza con “Bon dia Catalunya”. Nos dijo “tíos, lo tenéis delante y no lo estáis viendo, vamos a hacer una radio”. Es una manera de encajar todos los gustos musicales en un mismo lugar, una radio pone desde ópera hasta reguetón.

¿Hasta ahora cómo gestionábais la variedad de gustos?

Didi: En muchas cosas tenemos puntos en común y estamos todos de acuerdo todos, pero si no tiramos de democracia y votaciones.

Joel: Siempre hemos sido sinceros, si hay algún tema que no entra en un proyecto porque no es del mismo rollo que los otros, lo decimos y lo sacamos sin problema.

D: Esto es lo guapo, la confianza que nos tenemos y el poco filtraje al decirnos las cosas. Somos directos y concisos, y esto se agradece porque vas al grano.

Los tres entrevistados de 31 Fam, hablando entre ellos

Los tres entrevistados de 31 Fam, hablando entre ellos

Andrea Martínez

¿Componéis todos juntos?

Joel: A veces las empezamos yo y Koal, los productores, y se lo enseñamos a los demás. Otras veces lo empezamos juntos, o nos muestran la idea de un bit, no trabajamos de una forma en concreto.

D: En este álbum quizás nos ha gustado más componer juntos, coger referencias para transformarlas en algo que nos guste a todos.

J: Los cantantes se han implicado mucho a la hora de trabajar con el productor. Indirectamente nos han guiado bastante sobre cómo querían que sonaran los temas.

¿Os penaliza el hecho de publicar un álbum cuando en el streaming primen los singles?

D: En nuestro caso es diferente, no hemos sido los típicos artistas que van sacando singles, nos gusta trabajar de álbum en álbum. Es un hábito que se puede ver fácilmente, nuestro público ya está acostumbrado y creo que la mayoría de gente se escucha los discos enteros.

J: Es verdad que algunos temas, como nos ha pasado con Gangster o La gavina, quedan opacados porque ya tienes 15 temas y no les das la importancia que tendría si los hubieras sacado como single.

F: Tenemos esta suerte, porque muchos niños de hoy en día no escuchan álbumes, solo el trozo de TikTok o la canción más conocida, pero a nuestros fans desde un principio los hemos introducido en los álbumes y ahora ya están en la onda.

D: Lo peor de Tiktok es que está acostumbrando a una generación a no tener paciencia ni con la música.

J: Además escuchas el snippet de TikTok (clips de audio virales de corta duración) y piensas que será un gran tema, pero después vas a Spotify, lo escuchas entero, y ves que no merece la pena. La gente abusa de los 10 segundos virales.

“Somos personas normales, nos comportamos pese a que nuestro trabajo está relacionado con la fiesta y la noche”

La portada y el primer tema del disco, Mama ho sento, están vinculados a una fiesta loca ¿Es vuestro ritmo de vida habitual?

F: Durante la semana somos personas normales, trabajadoras, nos comportamos a pesar de que nuestro trabajo está bastante relacionado con la fiesta y con la noche, y nos gusta mucho, siempre con cabeza.

D: Es algo que ya hacíamos antes de hacer música, nos juntábamos para salir de fiesta incluso cuando todavía éramos menores. Y a través de la música hemos vivido cosas que quizás no todo el mundo ha vivido, muchas liadas que expresamos en la canción.

¿Seguís saliendo de fiesta los seis juntos?

J: Vivimos juntos, salimos de fiesta juntos, trabajamos juntos, lo hacemos todos juntos.

F: Tenemos la misma nòvia (todos ríen).

Hay mucho género latino en el disco, salsa, bachata, merengue ¿Es uno de vuestros puntos de unión?

D: La parte buena de ser tantos es que descubrimos mucha música juntos, cada cual tiene su gusto musical y nos los vamos enseñando. A triple A le gusta mucho la salsa, Frankie Ruiz, Hector Lavoe y esas cosas. Precisamente con él yo no tenía ningún tema juntos y esta vez hemos hecho “Así es la vida”, una salsa rollo Frankie Ruiz donde hemos tenido la suerte de poder trabajar con músicos de verdad. Nosotros hacemos música pero no tenemos teoría musicales, y nos han ayudado mucho a aterrizar las ideas que teníamos.

¿Cómo decidís qué lengua utilizáis en las canciones?

F: Yo canto en castellano, por ejemplo, pero mi día a día es en catalán.

D: Cada cual se expresa como cree que es mejor para él y ya está. Tenemos dos que cantan en castellano, dos que cantamos en catalán y los dos productores.

Este disco es autoeditado ¿Ha sido una decisión voluntaria?

D: Queríamos crear nuestro propio sello musical y así ha sido. Estábamos en un punto en que la discográfica ya no nos ayudaba como creíamos que nos tenía que ayudar, y pensamos que la mejor opción era ser independientes y montárnoslo por nuestra cuenta.

¿Os gustaría abrir vuestro sello a otras bandas?

D: En en un futuro nos encantaría firmar con otros artistas.

F: Aunque aún nos queda mucho por aprender.

¿De dónde sale la idea de samplear La gavina?

D: En Cataluña hay artistas que pueden ser referentes a nivel de sampleo. Hasta ahora siempre habíamos cogido a gente de Estados Unidos, del soul u otros géneros, y no nos fijábamos que en nuestra casa tenemos gente que, sampleada, queda increíble. Estuve mirando temas de Maria de Mar Bonet, de Lluís Llach, hasta que salió La gavina y dije “tenemos que samplear esto y hacer un mambo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...